DOCUMENTO: Las reivindicaciones que la Mesa del Toro presentó al Ministerio

por | 1 Ene 2014 | Informes

El pasado 29 de mayo, la Mesa del Toro celebró una reunión de trabajo con responsables del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes,  en la que se trataba de transmitirles las necesidades de la Tauromaquia.

Con anterioridad, el Presidnete de la Mesa había hecho llegar al Ministro un documento, que según afirman, había sido redactado por sus servicios jurídicos. Ahora, tras el acuerdo adoptado por la Asamblea General de la Mesa, para reivindicar una negociación directa con la Administración,  aquel documento cobra una nueva  actualidad.

Por su indudable valor informativo y documental, reproducimos aquí el texto íntegro de la carta de presentación firmada por el Presidente de la Mesa y el documento al que se hace referencia en dicha carta.

►La carta

Excmo. Sr. Ministro de Cultura:

Hemos recibido con enorme satisfacción  tanto los profesionales taurinos, como todos aquellos que amamos la cultura  en todas sus formas de creación de belleza, no sólo la incorporación de la tauromaquia al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.  Si no, que sabemos valorar el especial interés y entrega, que el Sr. Ministro está poniendo de manifiesto en estos momentos difíciles que atraviesa España, a favor de la Fiesta  como una de las mayores y mejores aportaciones de nuestro país al acervo cultural de nacional e internacional.

Nos gustaría corresponder al Sr. Ministro con una serie de propuestas, que consideramos de gran interés no para el sector, sino para la nueva etapa que se va a vivir la tauromaquia a partir de la innovadora incorporación al Ministerio de Cultura donde queda tanto trabajo por hacer, y de cuyo alma podrán salir los mejores resultados para que las generaciones futuras puedan disfrutar de la tauromaquia dentro de los distintos ámbitos de conocimiento.

Por este motivo hemos pedido a nuestros equipos jurídicos que evaluaran la situación actual del sector en el Ministerio de Cultura y nos permitimos hacerle algunas propuestas, que entendemos que desde nuestra dilatada experiencia puedan aportar raíces a las estructuras del sector en esta nueva etapa.

Sin otro particular, con nuestro  sincero agradecimiento.

Presidente de la Mesa del Toro

►El Documento

I.- RD. RD 257/2012, por el que se desarrolla la estructura básica del Ministerio de Educación, Cultura

El RD 257/2012, por el que se desarrolla la estructura básica del Ministerio de Educación, Cultura y ha incorporado por error a sector taurino bajo la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas; que se ocupa de conservar los bienes culturales (patrimonio nacional), lo que nada tiene que ver con nuestro sector. Dicha norma no crea una estructura para el sector taurino que sirva para: coordinar con las Comunidades Autónomas, tampoco tiene competencias de desarrollo cultural, ni de gestión y administración de Registros Profesionales.

Existe un posible error material en la citada norma, al no  haber incorporado al sector en Promoción de las Bellas Artes.

II.- Consejo Estatal Taurino

En su momento, se habló con el Gobierno anterior de la posibilidad de crear un Consejo Estatal Taurino (modelo de estructura de Artes Audiovisuales) que no se ha desarrollado. El motivo de que no haya salido adelante, es porque sus competencias, convergen con la Comisión Consultiva Nacional Taurina, por tanto, habría que derogar la Ley Taurina, o en su caso, el artículo  92 del Reglamento Taurino que regula las competencias de la Comisión Consultiva Nacional Taurina.

III.- Instituto Nacional de Artes, Escenas y Música

Las Escuelas de Taurinas deberían pasar a Instituto Nacional de Artes, Escenas y Música; con objeto de desarrollar programas de formación, publicaciones y todo lo relativo al desarrollo del arte de la tauromaquia.

 IV. Registro de Industrias Culturales

También falta por incorporar a los empresarios taurinos en el Registro de Industrias Culturales, para aprovechar el Marketing y promoción del Ministerio de Cultura. Participación de la empresas en las Jornadas que se celebren al efecto, como, potencial de emprendedores y la financiación de las industrias culturales y creativas; ayudas de acción y promoción cultural; Ayudas a la Inversión en capital para incrementar la oferta legal de contenidos digitales culturales en internet y para promover la modernización, innovación y adaptación tecnológica a las industrias creativas;  ayudas a la promoción de turismo cultural; becas, etc.

V.- Creación Dirección General de Tauromaquia. Registro Profesionales

Como solución técnica habría que crear una Dirección General de Tauromaquia, dependiente del  Gabinete del Ministro de Cultura directamente –puesto que la Secretaria General que se ocupa de estos asuntos, ni le interesa el sector ni tiene competencias desarrolladas-, y desde esta Dirección General asumiría competencias de Registros, Consejo Estatal –presidido por Ministro- y Secretario nombrado por éste, con puestos adscritos de la propia Administración para no aumentar costes de personal. Este Consejo haría un nuevo reglamento taurino básico para todas las comunidades autónomas, que luego regularan estas.

VI.- Fomento del empleo en el sector taurino

Con la finalidad de facilitar la reinserción laboral de los trabajadores pertenecientes a determinados sectores de actividad se establecen bonificaciones en las cuotas empresariales a la Seguridad Social para las empresas, puedan reactivar las novilladas como formación y base del futuro de la Fiesta. Para ello, sería menester que  el Ministerio de Cultura coordinara con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para que abriera un margen de bonificaciones en las Cotizaciones a la Seguridad Social como se ha hecho con otros sectores que han necesitado dinamización, y han obtenido esas bonificaciones de  los respectivos gobiernos:

— El sector textil y de la confección, despedidos entre el 13 de junio de 2006 y el 31 de diciembre de 2009. [art.4.1.b) Orden TAS/3243/2006, de 19 de octubre, por la que se disponen medidas necesarias para el desarrollo parcial de lo previsto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de junio de 2006, sobre determinadas medidas financieras y sociolaborales integradas en el Plan de apoyo al sector textil y de la confección] Artículo.4.1.b Orden TAS/3243/2006, de 19 de octubre, por la que se disponen medidas necesarias para el desarrollo parcial de lo previsto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de junio de 2006, sobre determinadas medidas financieras y sociolaborales integradas en el Plan de apoyo al sector textil y de la confección. (BOE de 21 de octubre)

— El sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería, despedidos entre el 5 de octubre de 2007 y el 31 de diciembre de 2009. (Real Decreto 100/2009, de 6 de febrero, por el que se establecen medidas para facilitar la adaptación laboral del sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería a los cambios estructurales en el comercio mundial) Real Decreto 100/2009, de 6 de febrero, por el que se establecen medidas para facilitar la adaptación laboral del sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería a los cambios estructurales en el comercio mundial. (BOE de 24 de febrero)

— El sector del mueble despedidos entre el 13 de marzo de 2009 y el 1 de diciembre de 2011. (art.6 Real Decreto 1679/2009, de 13 de noviembre, por el que se establecen medidas para facilitar la adaptación laboral del sector del mueble a los cambios estructurales en el comercio mundial) Artículo.6 Real Decreto 1679/2009, de 13 de noviembre, por el que se establecen medidas para facilitar la adaptación laboral del sector del mueble a los cambios estructurales en el comercio mundial. (BOE de 30 de noviembre)

— El sector del juguete, despedidos entre el 13 de marzo de 2009 y el 1 de diciembre de 2011. (art. 7 Real Decreto 1678/2009, de 13 de noviembre, por el que se establecen medidas para facilitar la adaptación laboral del sector del juguete a los cambios estructurales

 

 

VII.- Ley Taurina

Incorporación del sector taurino al proyecto de Ley del Cine, o a través de la Ley del Mecenazgo; con objeto de equiparar el sector taurino, al resto de los sectores y poder desarrollar esta actividad cultural, con las mismas ayudas de gestión y financiación institucional que se facilitan al resto de los sectores del mismo Ministerio.

VIII. Estadísticas Taurinas

Se propone la colaboración mutua del sector y de la administración para la  elaboración de las estadísticas taurinas. La cooperación entre ambos añadiría valor a los datos, dado que los análisis estadísticos son de interés tanto para el propio sector como para entidades o personas ajenas al mismo.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.