Documentación: el «dipu-hooligan» Vargas, un personaje singular

por | 26 Oct 2011 | Temporada 2011

Alan Cristian Vargas Sánchez, promotor de la iniciativa abolicionista, tiene 26 años y declara que su nivel máximo de estudios es el Bachillerato.  Fue elegido diputado local por el VIII Distrito de la Delegación Gustavo A. Madero, para el periodo legislativo 2009-2012. Quiere ello decir que el próximo año deberá ser reelegido, si su partido lo presenta a las elecciones.

En los medios informativos mexicanos se le suele denominar  el “Dipu-hooligan”. Según declaró a distintos diarios,  me gusta que me digan dipuhooligan porque es de más caché que dipuporro, además porro no soy porque no estudié“, confesó el asambleísta del PRI Cristian Vargas, ante los calificativos que ha recibido por los incidentes violentos que protagonizo desde su primer mes de labores en la ALDF. 

El diputado priista, quien está en “el ojo del huracán” por sus acciones que lo podrían llevar hasta el desafuero, comentó que sólo estudió hasta el segundo semestre de bachillerato, en la Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Ha dicho también que los arranques que ha tenido contra su propia madre y compañeros de trabajo forman parte de su temperamento. El romper una puerta de cristal para invadir una oficina del recinto alterno de la ALDF y provocar un zafarrancho con una bicicleta en la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente, “son por la juventud mis acciones, es mi deber hacerlo como miembro de un partido de oposición combativo en el que milito” sostuvo. “Si no me hacen caso mis compañeros o enemigos esto es lo que tengo que hacer, porque  para eso tengo fuero”, afirmó.

El diputado priísta considera  que se le está dando un trato discriminatorio por no ser “un niño bonito”.

La asamblea

La Asamblea Legislativa, en la que iba a debatirse la reforma legal para prohibir la fiesta de los toros en México DF, viene a tener las competencias que en España corresponden a un Parlamento autonómico.

Creada en 1987, originariamente se denominaba Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y como órgano de representación ciudadana tenía facultades para dictar bandos, ordenanzas y reglamentos de policía y buen gobierno.

Como parte del resultado de la Reforma Política del Distrito Federal de 1993, se dota a la Asamblea de facultades legislativas que dejan de ser meramente reglamentarias y se convierten en creadoras de ley para el Distrito Federal.

A raíz de esta reforma, pasó a denominarse Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Por su norma creadora, pasa a estar integrada por diputados en vez de representantes.

En la actualidad la componen un total de 66 diputados, que se distribyyen así:ç
Partido de la Revolución Democrática(PRD): 34
Partido Acción Nacional (PAN): 15
Partido Revolucionario Institucional (PRI): 8
Partido del Trabajo: 5
Partido Verde Ecologista de México: 3
Partido Nueva Alianza: 1 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.