A la espera de la normativa de carácter nacional que dicten las autoridades sanitarias para su aplicación cuando concluya el Estado de Alarma, ya son al menos tres las Comunidades Autónomas que han establecido su propias regulaciones para la celebración de espectáculos taurinos.
Se trata de Madrid, Andalucía, Extremadura, Navarra, País Vasco, Casrilla La Mancha y Castilla León, que sobre la base común de las prescripciones acerca de medidas sanitarias, luego ofrecen opciones diferenciadas en lo que se refiere a los aforos permitidos en sus Plazas de toros.
En Madrid
De acuerdo con las normas aprobadas por la Comunidad de Madrid en las plazas de toros se podrán ocupar hasta un 60% de su aforo en los festejos taurinos que se organicen hasta el próximo 5 de julio, y hasta un 75% de su capacidad en los previstos desde el 6 de julio en adelante.
En el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno, se especifica que el público deberá permanecer sentado y cumplir a distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros entre asistentes o el uso de mascarilla. No se permitirá la venta de bebidas o comidas de forma itinerante dentro del recinto de la plaza y las almohadillas deberán desinfectarse después de cada uso".
En Andalucía
La Junta de Andalucía permitirá, a partir del próximo 21 de junio, una vez que el Gobierno de España levante el Estado de Alarma, la celebración de espectáculos taurinos en la comunidad autónoma con la presencia de público. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo.
El Gobierno andaluz establece un 50% del aforo máximo en las plazas de toros de la comunidad autónoma y el mantenimiento de la distancia de seguridad entre espectadores. En el caso de que no se pueda garantizar la distancia se tomarán las medidas de higiene y prevención establecidas, como el uso de mascarillas.
Por otro lado, para las actividades en plazas de 2ª y 3ª categoría, la Junta de Andalucía ha redactado las nuevas órdenes administrativas y sanitarias para la celebración de espectáculos taurinos en el contexto generado por la crisis sanitaria del COVID-19. Una normativa que tendrá vigencia para esta temporada y que afecta a espectáculos que se celebren en plazas de segunda y tercera categoría y plazas portátiles. Las plazas de primera podrán celebrar festejos pero sin acogerse a estas medidas especiales.
Las medidas van dirigidas a la reducción de gastos para la organización de los festejos y afectan a los seguros, los veterinarios, los caballos de picar, la asesoría de la presidencia en materia artístico taurina y a la eliminación de tasas por servicios administrativos.
A todo ello, hay que sumar las normas que estipula la Junta de Andalucía, que en cuanto a aforo ya ha señalado que establece un máximo del 50 %, y la decisión de matadores y cuadrillas de reducir sus honorarios un 25 % para facilitar la celebración de festejos taurinos esta temporada.
En Extremadura
La Junta de Extremadura permitirán festejos taurinos con un aforo limitado al 50% hasta el 31 de julio de 2020 y al 75% a partir del 1 de agosto, con un protocolo de actuación sanitaria para todos los que trabajen, toren o acudan a un festejo. Este protocolo sanitario ha sido publicado hoy en el Diario Oficial de Extremadura.
Las obligaciones de la medidas de prevención sanitaria no tendrían, a priori, mayor problema para adecuarlos a las tareas y formas de una corrida de toros. La peculiaridad de algunas plazas, construidas hace muchos años, podría presentar algún problema respecto a la necesidad de habilitar puertas solo para entrada del público y sólo para la salida.
En el País Vasco
El Boletín Oficial del País Vasco ha establecido la normativa para celebrar espectáculos taurinos una vez superada la Fase 3. La principal medida que fija el texto es que todas las plazas, recintos e instalaciones taurinas podrán desarrollar su actividad “siempre que cuenten con butacas preasignadas y no se supere el 60 % del aforo autorizado, y, en todo caso, un máximo de 1.000 personas, siendo su distribución homogénea en el recinto”. Asimismo, en ningún caso se podrán celebrar actividades preparatorias ni complementarias con la presencia de personas no relacionadas directamente con la ejecución de las mismas.
Otra de las medidas es el establecimiento de la distancia de seguridad interpersonal durante la actividad, siendo obligatoria “la utilización de medidas alternativas de protección física con uso de mascarilla en los espacios de tránsito en los que no pueda asegurarse la distancia interpersonal de 1,5 metros”.
Para los espectáculos taurinos que se realicen en la vía pública, es decir, las tradicionales sokamuturras, las personas participantes o espectadoras deberán mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros. En aquellos casos que no sea posible, deberá usarse mascarilla.
En Navarra
Según el acuerdo adoptado por el Gobierno Foral de Navarra, para este nueva etapa en materia taurina, la celebración de los festejos se limita a plazas de toros o recintos autorizados. Únicamente se autorizarán espectáculos taurinos en los lugares de plazas de toros permanentes, plazas de toros portátiles o espacios habilitados para la celebración de espectáculos taurinos populares tradicionales, concursos de recortadores y corridas vasco-landesas.
En cuanto al aforo, no podrá superar el setenta y cinco por ciento del permitido, con asientos preasignados. En todo caso, se establecerán las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física con uso de mascarilla.
Aunque la norma no especifica cuáles son esos "espacios habilitados" en los que se pueden dar toros, todo apunta a que no habrá festejos populares por las calles, al no poderse controlar el aforo, una medida muy dura pues muchos ganaderos navarros existen gracias a esta tradición de enorme arraigo en la zona.
En Castilla La Mancha
En cuanto a los festejos taurinos, en Castilla La Mancha todas las plazas y recintos podrán desarrollar su actividad siempre que cuenten con butacas preasignadas, y no se supere el setenta y cinco por ciento del aforo autorizado.
Hasta el 15 de julio se recomienda no celebrar festejos taurinos populares por el campo o encierros por las vías públicas. Pasada esa fecha, y siempre que la situación epidemiológica así lo aconseje, se podrá reconsiderar dicha recomendación.
Por otro lado, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha trabaja ya para abordar la bonificación del 100 % de las tasas para la organización de los espectáculos. Asimismo, existe también el compromiso de continuar con la retransmisión de espectáculos taurinos y la elaboración de una normativa específica para facilitar la celebración de los festejos, siempre que cuente con el consenso del sector.
En Castilla y León
La Junta de Castilla y León y la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) han recomendado a todas las entidades locales la cancelación de todas las fiestas públicas, fiestas patronales o celebraciones, ante la entrada este domingo en la nueva normalidad.
En consecuencia, se propone la cancelación de los festejos populares en esta comunidad, que tanta tradición tienen sobre todo los encierros por las calles y a caballo por el campo.
Pero sí se permiten los espectáculos taurinos en una plaza de toros. Según recoge el Plan de medidas de prevención y control, todas las plazas, recintos e instalaciones taurinas al aire libre podrán desarrollar su actividad taurina siempre que cuenten con butacas pre asignadas y no se supere el 75% del aforo autorizado”.
0 comentarios