Difíciles condicionantes para un año incierto

por | 8 Ene 2014 | Firma invitada

Pascuas tristes en la calle Adriano. Pasaron los Magos de Oriente; quedó la espesa resaca de las fiestas y una empinada cuesta de enero que se ha llenado de curvas por los despachos de la calle Adriano. Con las ganaderías reseñadas y el cartel pictórico de la temporada presentado, el histórico modus operandi era sencillo: negociación con las figuras; encaje de la clase media y los toreros de la casa y relleno de huecos para algún compromiso irrenunciable o ese matador en trance de lanzamiento.

Con la prensa jugando al monopoly y sumida en una carrerita de primicias, la presentación de esas combinaciones no se hacía esperar demasiado. Las cosas no serán tan fáciles en este año que se antoja aciago. La negativa del bautizado Club de los Cinco a contratarse con Eduardo Canorea y Ramón Valencia ha pulverizado esos plácidos usos y costumbres de la empresa Pagés. Primero habrá que convencer a Morante, El Juli, Manzanares, Perera y Talavante -pero cuidado, sobre todo a los tres primeros- para que reconsideren una postura que ya empieza a dibujarse como inamovible.

Vuelven a repicar los tambores de guerra

Mientras aguardamos las definitivas explicaciones de los toreros sublevados -el apartado de la comunicación sigue siendo una asignatura pendiente- las bases del toreo siguen sumidas en sus particulares revueltas que, si nadie lo remedia, podrían desembocar en una guerra definitiva que pulverizaría los buenos deseos del flamante Plan Nacional de Tauromaquia sumiendo a la profesión en un clima de suicidio colectivo.

Es el caso de la negociación del convenio nacional taurino. El tratado de Utrech o la Declaración de los Derechos del Hombre se firmó en menos tiempo. El diálogo entre la Unión de Matadores, los representantes de las cuadrillas y la patronal taurina está roto en mil pedazos y varado en la orilla del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Al romperse las negociaciones se señalaron los primeros escollos: las dificultades para dibujar la relación laboral entre las empresas taurinas y los toreros constituidos en sociedad mercantil.

Pero hay otros acuerdos vitales para normalizar, racionalizar y sobre todo revitalizar la fiesta en el circuito rural de toreo. Podría ser la primera puerta para adecuar esos costes organizativos inasumibles para montar una simple novillada que se denuncian en el propio plan Wert.

Pero algunos siguen sin querer escuchar nada que suene a adecuación de salarios o de retoques en las nóminas de las cuadrillas. El actual convenio se encuentra prorrogado pero el límite definitivo para alcanzar un acuerdo es el 31 de diciembre de 2014. A partir de ahí, se aplicaría el Estatuto de los Trabajadores…

Temporada 2014: punto de no retorno

Mientras tanto, aunque hay demasiados problemas que siguen sin solución algunos se empeñan en buscar un problema para cada ídem. Esto es el toreo. Siempre se ha esperado a que deje de llover pero en la temporada 2104 podríamos haber alcanzado un punto de no retorno. Hay cosas que no pueden esperar y se trata -Carlos Núñez dixit- de hacer un espectáculo asequible, sostenible e interesante. Ni más ni menos.

La ansiada reducción de costes para que el espectáculo recupere el terreno perdido tiene que ser el verdadero caballo de batalla de este año fundamental. La sorprendente actitud de los primeros espadas está por explicar, es verdad. Pero también se echan de menos cuarto y mitad de mea culpa en el sector empresarial que sólo se ha acordado de Santa Bárbara con el fragor de los truenos. Llegados a este punto, el panorama no puede ser más desalentador.

La histórica oportunidad que ha puesto sobre la mesa el ministerio de Cultura del primer gobierno que se ha tomado en serio los toros está siendo lastimosamente desaprovechada por las luchas cainitas de un mundo capaz de lo mejor y lo peor.

Álvaro R. del Moral sigue la actualidad taurina en su blogs “La tarde colgada al hombro”, que se localiza en la dirección electrónica:
 http://blogs.elcorreoweb.es/latardecolgadaaunhombro/

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.