Diez mujeres matadoras de toros entre 1986 y 2010

por | 26 Ago 2010 | Reportajes

Con alternativa comprobada y fehaciente, en los tiempos contemporáneos se registran nueve alternativas de mujeres. Aparece una décima referida a la que la tan popular Ángela Hernández, cuyo mérito principal fue conseguir en 1974 la derogación de la norma que en España impedía la actuación de mujeres en el ruedo; sobre su alternativa solo constan unos datos imprecisos, dados por ella misma en una entrevista periodística, en la que afirmaba que se la había otorgado Manolo Martínez en 1979 en una plaza mexicana,  que no identifica.
 
Existen datos, asimismo, de una alternativa concedida en Toluca (México) por Silverio Pérez, en una fecha imprecisa entre los años 50 y 60, a Rosa Bertha Martínez “La Faraona”, torera que se prodigó por los Estados mexicanos y en los Estados Unidos.
 
La relación de alternativas es la siguiente:
 
En Europa
 
Cristina Sánchez (Madrid): 23 de mayo de 1996 en Nimes, Francia, de manos de Curro Romero y ante la presencia de José María Manzanares, con el burel “Poca Barba” de Alcurrucén.
 
Mari Paz Vega (Málaga): En corrida Goyesca, el 29 de septiembre de 1997 en Cáceres, España, siendo el padrino Cristina Sánchez y el testigo Antonio Ferrera, con el astado “Carpintero” de José Luis Marca.
 
Raquel Sánchez (Toledo): 27 de mayo de 2005 en Toledo, España, con el apadrinamiento de Eugenio de Mora y el testimonio de Manuel Amador.
 
En América
 
Bertha Trujillo “Morenita del Quindío” (Colombia): 12 de mayo de 1968 en Comalcalco, Tabasco, de manos de José Ramón Tirado y ante la presencia de su esposo, también colombiano, Marco Gómez, con el toro “Presumido” de Trincheras.
 
Raquel Martínez (Tijuana): 20 de septiembre de 1981 en Tijuana, Baja California, llevando como padrino a Rogelio Leduc y de testigo a Adrián Romero, con el astado “Tecate” de Trincheras.
 
Maribel Atienzar (Albacete): 28 de noviembre de 1981 en Pachuca, Hidalgo, siendo padrino Ernesto San Román “El Queretano” y testigo Raquel Martínez, con ejemplares de Pepe Garfias.
 
Lola de España (María Dolores Velásquez Álvarez) (Natural de Barcelona): El 19 de enero de 1986, toros en la plaza Sol y Sombra, del distrito municipal de La Victoria, de Lima, de manos del matador peruano Daniel Palomino y de testigo César Caro.
 
Marbella Romero (Morelia): 15 de diciembre de 2007 en Morelia, Michoacán, de manos de Rafael Ortega y ante la presencia de Isaac Chacón, con el toro “Juan Diego” de Pepe Garfias
 
Hilda Tenorio. (Michoacan): el 28 de febrero de 2010 en la Plaza México, de manos de Manolo Mejía y con Ruiz Manuel de testigo.

Sandra Moscoso. Ubrique (Cádiez): el 29 de septiembre de 2010, de manos de Finito de Córdoba y con Juan José Padilla de testigo, ante toros de Teresa Osborne.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.