Diez años que han cambiado la realidad taurina

por | 30 Nov 2019 | Informes

Cuando se mira hacia la evolución seguida por la Fiesta en los últimos 10 años, puede aproximarse uno bastante a la nueva realidad que hoy se vive. Los cambios sociales habidos, los nuevos hábitos de los aficionados –que priman las entradas sueltas sobre los abonos– y la propia economía del negocio taurino, todo ello ha dado un cierto vuelco a lo que hace tan sólo una década era usual.

 

Y así,  si se toma como referencia la evolución de las corridas de toros en mercados homogéneos como son España y Francia, se observa una reducción del número de espectáculos mayores organizados, que de los 721 que hubo en la temporada de 2010 se ha pasado a 450 en la de 2019, el número más  bajo de la época.

 

Pero esa drástica reducción se ha hecho básicamente a costa de plazas de tercer orden. De las 324 plazas que dieron corridas de toros en 2010, ahora hemos pasado a tan sólo 224. 

 

Se trata de una caída que mayoritariamente se refiere a cosos que daban al año un solo festejo mayor, que ahora se ha transformado sobre todo en festivales picados. Lo que nos viene a confirmar que en plaza de poco aforo no caben los actuales números de la economía taurina: no pueden soportarse los costes de estos espectáculos.

 

De forma paralela, la actividad de los matadores de toros se reduce. Si en 2010 hasta 209 toreros se vistieron de luces, en la pasada campaña la nómina en activo se redujo a 145.  Es lo que explica los cambios profundos que se dan en los escalafones.

 

Como resulta obvio, todos estos cambios tan apreciables ha traído de la mano una nueva estructura económica de la Fiesta. La viabilidad de un festejo mayor en nuestros días encuentra no pocos escollos en su camino. 

 

Aunque también es cierto que en esta última década nunca ha sido posible sentarse seriamente a negociar, para construir un nuevo sector. Por más que Ramón Valencia, gestor de la Maestranza, lo haya dicho con toda claridad: "En algún momento habrá que sentarse para reestructurar el sector". Son palabras que cayeron en el vacío.

 

En los siguientes cuadros estadísticos, elaborados gracias la excelente base datos que ofrece mundotoro.com, se pueden resumir estas nuevas realidades.





Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.