Diego Ventura raya en la perfección

por | 16 May 2015 | Temporada 2015

Los tres rejoneadores salieron en hombros (A. Marco/Las Ventas)

MADRID. Novena de la feria de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Cuatro toros de Carmen Lorenzo (1º, 5º , 4º bis y 6º) y dos de El Capea (2º y 3º), con presencia y de buen juego en líneas generales. Sergio Galán, una oreja y una oreja. Diego Ventura, ovación tras petición de oreja y dos orejas. Leonardo Hernández, una oreja y una oreja. Los tres rejoneadores salieron por la Puerta Grande.
Como es tradicional, al romperse el paseíllo se guardó un minuto de silencio en el aniversario de la muerte de Joselito en Talavera

Estuvo en un tris de cortarle el rabo al 5º, en medio de las dudas en el palco presidencial de don Julio Martínez, que llegó a sacar los tres pañuelos para luego  indicarle al alguacilillos que sólo dos trofeos. No se sabe a ciencia cierta si el usía se hizo un lío con los moqueros, o si sencillamente se arrepintió a mitad de camino, quizá  recordando lo que pasó  hace ya muchas décadas, con el último rabo que se concedió en Madrid, que le costó el puesto al Presidente  de turno. Pero no habría sido injusta la concesión, porque la verdad es que Diego Ventura estuvo magistral de principio a fin con este buen y enrazado toro con el hierro de Carmen Lorenzo. Si es que lo necesitara, ha sido su consagración definitiva como primera figura.

Comenzó el de la Puebla encelando y parando al toro de salida, montando a “Maletilla”.  No se pudo estar mejor en la primera parte del tercio de banderillas, en este caso con “Nazarí” , buscando siempre al pitón contrario, completándolos luego con dos pares muy en corto montando a “Milagro”. Y la culminación con “Remate”, matando en los medios de un rejón en todo lo alto.  Y todo sin carreras ni mayores concesiones, sino con una enorme intensidad, que en más de un momento levantó a las gente de sus asientos.

La tarde de Ventura pudo ser aún más apoteósica si el rejón de muerte no se le hubiera ido tan a los bajo con su primero.  Fue la suya una lidia académicamente emotiva, todo muy ligado, despacioso y con pureza. Con este toro, Madrid pudo admirar a “Sueño”, con el que protagonizó un descomunal tercio de banderillas. Pero el fallo final lo dejó todo en una ovación.

Ha sido la de Ventura otra dimensión muy distinta de lo que suele ser habitual en este tipo de festejos; tan  sólo recordaba a aquellas tardes arrolladoras de Hermoso de Mendoza con su mítico “Cagancho”.

Precisamente por eso no pueden restarse méritos a sus compañeros de cartel. Las comparaciones serán odiosas, pero resultan inevitables. Y aún rayando a buen nivel, aquello ya era otra cosa. Muy digna y muy torera, pero distinta en dimensión.

A sus dos toros le cortó Sergio Galán una oreja, en una tarde muy correcta del conquense, especialmente en los tercios de banderillas que protagonizó con “Ojeda” y con “Titán”.  Con un buen concepto de la lidia, se le vio fácil y dominando la escena.

Algo no muy distinto habría que decir de Leonardo Hernández.  Ya con el mansote que hizo 3º el cordobés hubo de poner todo de su parte, especialmente con “Amatista” y “Xarope”, en un lucido tercio de banderillas. Frente al que cerraba plaza,  Leonardo Hernández estuvo de nuevo muy decidido, especialmente cuando montaba a “Sol”. Como a ambos los mató con prontitud, suyas fueron las orejas.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.