A la vez que se mantiene firme en su ya conocida posición, a través de una declaración oficial distribuida por sus servicios de prensa, la Unión de Toreros han reaccionado de manera oficial ante lo que bien podrían considerarse como las últimas críticas que algunos sectores de profesionales taurinos han realizado en los pasados días.
Y así, por ejemplo, como si contestaran a las últimas declaraciones de Pablo Chopera, explican que su reivindicación sobre la gestión de los derechos de imagen "en absoluto responde a una prioridad pecuniaria, sino a un ejercicio legítimo de responsabilidad".
Como se sabe, ya con anterioridad algunos toreros habían venido denunciando que en torno a su postura sobre los derechos de imagen se estaba produciendo de manera interesada un enrarecimiento del clima de entendimiento, sin duda como arma de presión para que desistieran, o al menos rebajar, su nivel de exigencia.
En este comunicado de prensa la Unión afirma de manera rotunda “los toreros no pretenden reclamar más dinero a los operadores televisivos", sino que "pretenden hacer valer su peso y su proyección a través de los canales audiovisuales". Empeño en el que quieren actuar "naturalmente en sintonía con los restantes participantes del espectáculo".
La Unión no se olvida de reconocer la labor llevada a cabo por Canal Plus y las cadenas autonómicas. Pero consideran que "”el regreso a la televisión pública es una de las grandes prioridades del proyecto audiovisual. De hecho, los toreros no van a anteponer en absoluto los intereses económicos a la importancia que revestiría una nueva política informativa y de transmisiones en TVE. Nuestra flexibilidad es la misma para las cadenas privadas".
Y por si quedara alguna duda, añaden en el párrafo final de su declaración: “La Unión de Toreros ha demostrado una preocupación por el porvenir de la Fiesta”.
En cambio, a lo que no se refieren para nada –ni se les cita— es al papelón que le han encajado a sus apoderados, que a la postre deben ceñirse exclusivamente negociar con las Empresas las cuestiones de estricto carácter taurinas: fecha, ganadería, compañeros y remuneración. Todo lo demás esta fura de su campo de competencia.
►Comunicado oficial
El texto íntegro de la declaración oficial de la Unión de Toreros es el siguiente:
“La Unión de Toreros considera oportuno realizar una serie de aclaraciones a propósito del debate que ha suscitado el nuevo escenario audiovisual. Empezando por significar que la reivindicación y la gestión de los derechos de imagen en absoluto responde a una prioridad pecuniaria, sino a un ejercicio legítimo de responsabilidad.
Conscientes, como somos, de que la Fiesta necesita relacionarse mejor con la sociedad que la rodea, los toreros pretenden hacer valer su peso y su proyección a través de los canales audiovisuales, de forma que el primer paso consiste precisamente en poder asumir el control de su imagen, naturalmente en sintonía con los restantes participantes del espectáculo.
Se ha recurrido con tal fin a una empresa especializada, ASM, y se pretende conseguir la mejor y la mayor difusión. Consideramos fundamental el papel que desempeña Canal Plus y apreciamos la labor de las televisiones autonómicas, del mismo modo que creemos fundamental la implicación de las cadenas generalistas. Entre ellas, Televisión Española, cuya última transmisión taurina se remonta a hace ahora seis años. El regreso a la televisión pública es una de las grandes prioridades del proyecto audiovisual. De hecho, los toreros no van a anteponer en absoluto los intereses económicos a la importancia que revestiría una nueva política informativa y de transmisiones en TVE. Nuestra flexibilidad es la misma para las cadenas privadas.
Los toreros no pretenden reclamar más dinero a los operadores televisivos ni cuestionar la posición de los subalternos ni de los ganaderos. Tampoco se le discute al empresario su papel fundamental de productor, pero la Unión ya ha expuesto en otras ocasiones que el reparto vigente relativiza el protagonismo de quienes asumen los mayores riesgos y tiempo en las transmisiones.
La Unión de Toreros ha demostrado una preocupación por el porvenir de la Fiesta. Así ha quedado patente, siempre en sintonía con la Mesa del Toro, el esfuerzo para conseguir que los toros dependieran del Ministerio de Cultura, como finalmente ha sucedido. Entendemos que Cultura es el espacio natural de la Fiesta y el contexto en que, con el esfuerzo de todos, podemos cruzar nuevas barreras de proyección y difusión”.
0 comentarios