Casi la mitad de los lectores [el 44,93%] que han participado en la última encuesta realizada desde las páginas de Taurologia.com consideran que el deficiente trapío de tantos toros como hemos visto lidiar en las primeras ferias del año constituye una responsabilidad de la autoridad competente, que ha tenido demasiada manga ancha en los reconocimientos. Menos del 30% considera que ha sido responsabilidad de los taurinos: los distintos escalones de veedores y los empresarios.
En cambio, descartan que esta mala presentación sea una consecuencia colateral de la crisis económica y sólo 2 de cada diez plantean la posibilidad de que se deba a la decisión de los ganaderos de ir cambiando la tipología de sus toros.
Como se recordará la pregunta que planteábamos a nuestros lectores era la siguiente: “En las primeras ferias, vemos demasiados toros sin el trapío esperado. ¿Cuál cree que es la causa?” Y las respuestas obtenidas son las siguientes:
●Se le ha ido la mano a los veedores y las empresas: 27,54 %
●La autoridad está aplicando una manga ancha en los reconocimientos: 44,93 %
●Es un efecto colateral de la crisis: los piensos están muy caros: 8,70 %
●Una mayoría de ganaderos viene cambiando la tipología de sus reses: 18,84 %
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios