Del arte rupestre a los poemas de Alberti

por | 3 Oct 2010 | Las Artes

Desde el Paleolítico y hasta la actualidad, el mundo del toro ha estado íntimamente ligado al arte y de este binomio fue muy consciente el escritor y crítico soriano Juan Antonio Gaya Nuño. Aficionado a la fiesta y todo lo que le rodea desde su más tierna infancia, Gaya Nuño recopiló muchas de estas referencias taurinas y coleccionó óleos, litografías, dibujos y escritos que pueden verse hasta el próximo 5 de octubre, en la Sala Caja Duero (plaza de Aragón, 5), en la exposición ´Gaya, arte y toros´.
 
Los responsables de la muestra han tomado como eje de partida un artículo, ´Los toros en el arte´, que el propio Gaya escribió hace unos años y en el que se remonta hasta el arte rupestre para comenzar a hablar de este binomio.
 
Partiendo de esta premisa, el recorrido comienza con la reproducción de una imagen de arte esquemático, que muestra una figura humana acompañada de varios bóvidos. Fechada entre el IV y III milenio antes de Cristo, fue localizada en Monte Valonsadero, en Soria.
 
A partir de ahí, se hace un repaso, basado en imágenes y textos de la historia de la tauromaquia, haciendo escala en el siglo XVII, momento en que comienzan a gestarse las corridas de toros tal y como se conocen en la actualidad.
 
Gracias a su trabajo como crítico de arte, Gaya Nuño entró en contacto con grandes artistas de la época y con muchos de ellos entabló relaciones de amistad. Es el caso del pintor y grabador canario, Manolo Millares, cofundador del grupo El Paso, quien le regaló una original colección de dibujos, ´Cuaderno del niño toro´, una de las piezas más simbólicas de la muestra.
 
Dibujos y poemas
 
Entre los lienzos también se incluyen ejemplares de Eugenio Lucas, Ramón Rogent o Daniel Vázquez Díaz, autor del cuadro ´Torero gitano´, que llama la atención en una de las paredes de la sala. Los dibujos, grabados y acuarelas son de Juan Barola, El Boliche o Benjamín Palencia.
 
La exposición continúa con el mundo de las letras, que se ve representado de la mano de artículos y opiniones de Ortega y Gasset, Pedro Laín Entralgo, Rafael Alberti o la poetisa Concha de Marco, esposa de Gaya Nuño.
 
Un repaso histórico al salón del toro, celebrado en Soria en 1966 y que reunió a grandes artistas plásticos, completa una muestra cuyo broche final son las fiestas de San Juan. Un recorrido en imágenes que une dos de las grandes pasiones de Gaya Nuño, Soria y los toros.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.