En desarrollo de los compromisos en materia de fomento y protección de la Tauromaquia, el Ministerio de Cultura ha organizado, en colaboración con la Comunidad autónoma de la Región de Murcia y el Ayuntamiento de dicha ciudad, la II edición del Congreso internacional de Tauromaquia, que tendrá lugar en la ciudad de Murcia del 18 al 21 de octubre de 2018.
El Congreso prevé el encuentro de los diversos agentes académicos, institucionales y profesionales, del sector público y privado, que participan en el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que conforman la Tauromaquia como parte del patrimonio cultural español.
El programa científico del Congreso se acompaña de un programa cultural y de participación ciudadana paralelo (arte, moda, música, cine, actividades populares, festejo taurino…) dirigido a visibilizar la relación de la Tauromaquia con las bellas artes y la cultura popular. Los actos se celebrarán en el Aula de la Fundación Caja Mediterráneo de Murcia.
Programa II Congreso Internacional
El programa preparado para este II Congreso Internacional es el siguiente:
Jueves 18 de octubre: Ceremonia inaugural
19:30 h: Inauguración Teatro Romea
19:30 – 20:00 h: Intervenciones institucionales
Autoridades de la Administración General del Estado
Autoridades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Autoridades de la ciudad de Murcia
20:00 – 20:30 h: Conferencia inaugural (pendiente de decidir)
20:30 – 21:00 h: Actuación musical (pendiente de decidir)
22:00 – 23:30 h: Cena inaugural
Viernes 19 de octubre
9:30 – 11:00. Primera mesa redonda. La Tauromaquia en la sociedad española del S. XXI.
Ponentes:
–a afición en cifras: análisis de las estadísticas oficiales de consumos culturales. Maria Ángeles Pérez Corrales, Vocal Asesora. Subdirección General de Estadística y Estudios. Ministerio de Cultura y Deporte.
–Tauromaquia: una estrategia de defensa de la Tauromaquia. Fundación del Toro de Lidia.
–Tauromaquia: una estrategia de comunicación. Teseo Comunicación
11:00 – 11:15: Pausa
Moderador: Gonzalo Bienvenida. Periodista taurino.
11:15 – 12:45: Segunda mesa redonda: la Tauromaquia como sector productivo.
Ponentes:
–Impacto económico de la Tauromaquia en España. Análisis económico de la actividad taurina en España. Mar Gutiérrez López, Secretaria Técnica de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos.
–Impacto social de la Tauromaquia: el sector fundacional taurino. María Teresa Belmonte García, Profesora de la Universidad de Almería.
–Potencialidad de la Tauromaquia como producto turístico cultural. Miguel Ángel Moncholi, Unión Europea de Turismo Taurino
Moderador: Manuel Ángel Fernández Mateo. Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos. Comunidad de Madrid
13:00 – 13:45: Conferencia Polémicas jurídicas actuales de la Fiesta (redes sociales, movimientos anti-taurinos…)
Ponente: Joaquín Moeckel Gil. Abogado.
17:00 – 19:00. Tercera mesa redonda: Tauromaquia, diversidad cultural y patrimonio
Análisis de la Tauromaquia como manifestación del patrimonio humano desde un enfoque cultural, sociológico, antropológico…
Ponentes:
17:00 – 17:30 Juegos y ritos taurinos: una cultura consustancial de la epopeya humana Ponente: André Viard, Presidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas (Francia).
17:30 –19:00 Mesa redonda.
–María José Lozano Vega. Profesora de Sociología. Universidad de Sevilla.
–Antoni González Moreno-Navarro. Arquitecto.
–Francisco López Morales. Director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
–Juan Luis Isaza Londoño. Arquitecto. Experto en patrimonio cultural Iberoamericano.
Moderador: Román Fernández-Baca Casares. Director General de Bellas Artes. Ministerio de Cultura y Deporte.
Sábado 20 de octubre
10:00 – 11:30. Cuarta mesa redonda. Afición y festejos populares
Ponentes:
–Alfonso Avilés Sánchez, Presidente Real Club Taurino de Murcia y miembro de la Real Federación Taurina de España.
–Juan Coronel Ruiz, Presidente Club Taurino Lorca.
–Vicente Nogueroles Gaona, Presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana.
–Jorge Fajardo Liñeira, Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.
–Jesús Hijosa Lucas, Presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas.
–Juan Pablo Corona Rivera, Presidente de Fomento Cultural de la Tauromaquia Hispanoamericana
Moderador: Juan Jódar
12:00 – 13:30: Quinta mesa redonda: Tauromaquia y Cultura
Ponentes:
–François Zumbiehl. Catedrático de Letras clásicas y doctor en antropología. Vicepresidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas (Francia).
–Gonzalo Santonja Gómez. Catedrático de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid. Director general del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
–Álvaro Martínez-Novillo González. Conservador de Museos. Experto en arte y Tauromaquia.
–Gonzalo Díez Recasens. Arquitecto. Catedrático de Proyecto. Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla.
Moderador: Antonio Amorós Mayoral. Vocal asesor del Director General de Bellas Artes. Ministerio de Cultura y Deporte.
13.30- 14.00. El torero: héroe popular
Coloquio:
–Andrés Amorós Guardiola. Catedrático de Literatura Española. Universidad Complutense de Madrid.
–Matador de toros (por decidir)
13:30 – 14:00: Clausura del Congreso
Autoridades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Autoridades de la Administración General del Estado.
Ciclos culturales
Con ocasión de este II Congreso Internacional se ha diseñado un programa cultural, en el que figura ocho propuestas específicas. Se tratada de:
nCiclo de exposiciones
Exposición “Una vida de toros, se centra en el trabajo del fotógrafo taurino Santos Trullo (Madrid, 1938-1984), que desarrolló su trabajo como reportero gráfico en publicaciones como El Ruedo, El Toreo y El Trapío. A través de los diferentes géneros y temas fotográficos que el reportero abordó para cubrir la información taurina, la exposición documenta la sociedad española de la época Sede: Museo de Arqueología de Murcia. Comisario: Javier Bernal.
Exposición piezas del Museo del Traje: una rica colección de bienes culturales relacionados con la tauromaquia que incluye, además de prendas y complementos de indumentaria, útiles de torear y rejonear.Sede: Museo de Arqueología de Murcia. Comisario: Javier Bernal.
Exposición "Del trazo a la luz, La Tauromaquia de Goya en las fotografías de Kallmeyer" : Colección de 41 fotografías realizadas a partir de los negativos de Roberto Kallmeyer, que reproducen las planchas de cobre entintadas de la serie de grabados de la Tauromaquia de Goya, negativos que están certificados por la Calcografía Nacional, y son uno de los mejores trabajos de fotografía técnica de la historia de la fotografía española.Sede: Museo de Arqueología de Murcia. Comisario: Javier Bernal.
Exposición "Tauromaquies Universelles"de André Viard: Recorrido formado por 84 paneles dispuestos en forma de laberinto o túnel del tiempo desde los orígenes de la cultura de la tauromaquia hasta nuestros días. Sede: Museo de Arqueología de Murcia Comisario: Javier Bernal.
Exposición de Artesanía Taurina de la Región de Murcia: Piezas únicas y originales elaboradas por artesanos de la Región de Murcia con motivo de este Congreso. Sede: Centro de Artesanía. Comisario: Isabel Botías.
Exposición del Real Club Taurino de Murcia:El Real Club Taurino de Murcia abre sus puertas para mostrar las obras que componen este museo: carteles, trajes, documentos únicos y el ambiente taurino que este lugar ofrece
nOtras actividades
Workshop entre la Red de Asociaciones Culturales Taurinas Universitarias,
promovido por la Fundación Toro de Lidia durante los días 19 y 20 de octubre en las jornadas de convivencia entre estas asociaciones en las que tendrán la oportunidad de compartir proyectos e impresiones sobre todo lo que rodea a la tauromaquia en la actualidad.
Ciclo de cine taurino
La Filmoteca Regional proyectará una serie de películas con temática taurina, un ciclo de cine en el que se proyectarán:
Tarde de toros. Ladislao Vajda. 1956.
La vaquilla. Luis García Berlanga. 1985.
Aprendiendo a morir. Pedro Lazaga. 1962.
Carmen la de Ronda. Tulio Demichelo. 1959.
Currito de la Cruz. Rafael Gil. 1965.
La novedad: Pack taurino
Como novedad, los organizadores del Congreso ofrecen un pack turístico que un Incluye una o dos noches de alojamiento en Murcia ciudad, con una visita guiada a la “Murcia Clásica” por el centro histórico de la ciudad, un recorrido por el centro histórico y peatonal que acercará al visitantes a los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
Además de entrada gratuita todos lo Museos de la ciudad, también se puede elegir, entre otras actividades, visitas a Terra Natura, las piscinas termales del Balneario de Archena y/o un paseo en barca por el Segura, en pleno corazón de la ciudad de Murcia.
0 comentarios