En esta semanas se vive en diversas ciudades de México una activa campaña con la pretensión de prohibir la celebración de las corridas de toros. Trascendiendo las circunstancias concretas que se vienen produciendo, y que fuentes independientes consideran que difícilmente llegaran conseguir sus objetivos prohibicionistas, el debate intelectual que se genera reviste un particular interés, en especial cuando a través de las redes sociales el pensamiento animalista se muestra muy activo.
Este debate tuvo uno de sus momentos álgidos en unas amplias declaraciones de Edileth Fernández Villegas, reconocida artista gráfica y una de las ideólogas las tesis antitaurinas, en las que pormenoriza el pensamiento contrario a la Fiesta de forma detallada.
Más allá de los aspectos propios de la situación concreta que hoy se vive en el país azteca y tomando pie de las declaraciones de Edileth Fernández Villegas, traemos a nuestras páginas un trabajo del intelectual y director del Centro de Estudios Taurinos de México, José Francisco Coello Ugalde, que ofrece un ponderado análisis de la polémica, con la gran virtualidad de construir un discurso que muy bien puede servir de verdadero modelo sobre lo que debe ser la defensa de las tesis taurinas frente a los detractores de la Fiesta.
No se trata de una mera réplica a las tesis prohibicionistas, sino que el autor construye un verdadero discurso en defensa de la Fiesta, con la virtualidad de ser trasladable a otros escenarios.
Como se sabe, la actual campaña que se desarrolla en México tiene como objetivo presionar a la Asamblea Legislativa de la capital federal para que apruebe una norma abolicionista, a instancias de un grupo de diputados.
Para reivindicar este rechazo social hacia las corridas de toros, y exigir a los diputados en todo México que legislen sobre este tema atendiendo a la postura de la gran mayoría de los ciudadanos, el pasado domingo, 22 de Abril, se llevaron a cabo concentraciones en diversas ciudades. La manifestación de México DF reunió, según la prensa local, alrededor de 7.000 personas, pese a tratarse de una las ciudades más pobladas de América.
0 comentarios