«Defendemos la cultura, la libertad y el derecho»

por | 2 Ene 2016 | Reportajes

José Miguel Soriano es un joven abogado cordobés asociado al despacho de Cremades & Calvo-Sotelo que ha recibido el encargo de articular la defensa jurídica del sector taurino a través de la Fundación del Toro de Lidia. Soriano será el encargado de coordinar esta acción fundamental y novedosa que se une a una renovada política de comunicación.

—La novedad es que el toreo, por primera vez, se va a defender con la ley en la mano.

—Se le ha dado máxima importancia a dos asuntos: la comunicación y la defensa jurídica. Ese proceso ha culminado con la contratación del despacho de abogados Cremades Calvo-Sotelo con un mandato claro: la defensa de la Tauromaquia en todo frente que tenga respuesta o solución jurídica.

—Hasta ahora ese frente se había cubierto de manera particular.

—La Fundación se va a constituir como el catalizador que va a ofrecer a todo el sector taurino la defensa jurídica. Cualquier ataque que sufra un profesional, las declaraciones antitaurinas de los ayuntamientos… cualquier ámbito se va a encontrar con la Fundación del Toro de Lidia, que aglutina a casi todo un sector –eso es un hito histórico dentro del toreo– que ya cuenta con un despacho para defenderle.

—La vertebración de todos los actores de este peculiar planeta era necesaria…

—Es una cuestión que pertenece al patronato de la Fundación pero puedo afirmar que ésta ha nacido con vocación de unidad. Ha superado antecedentes en los que no se logró esa unidad como la famosa Mesa del Toro. Ahora ha sido así gracias al trabajo silente de los patronos que han logrado aunar voluntades y sensibilidades

—El recurso de inconstitucionalidad de la abolición catalana permanece varado.

—Aún permanece a la espera de sentencia pero es importante distinguir dos escenarios: antes de la interposición del recurso no estaba aprobada la ley 18/2013 que regula, protege y promueve la Tauromaquia como bien de interés cultural. Si el recurso se resuelve a favor de la Tauromaquia cambiaría el panorama en Cataluña y en el resto de España reforzaría lo que ya está vigente.

—¿Esa ley es la mejor baza para rebatir la declaración antitaurina de Baleares?

—Se trataba de una proposición no de ley que se iba a aprobar inicialmente el 15 de diciembre. Pero se ha pospuesto para febrero, entre otras razones por el trabajo callado de la Fundación, que se ha movido para desactivarla. Una proposición no de ley no tiene efectos jurídicos pero eso hay que explicarlo cuando se tramite. Si llegara a convertirse en proposición de ley se encontraría con esa ley 18/2013, con competencia estatal, que prohíbe cualquier actuación de los poderes públicos a la contra.

—La entrevista realizada a El Juli por Risto Mejide sigue candente. ¿Sale gratis llamar asesino a un torero?

—Todo aquello que merezca un reproche jurídico va a ser objeto de análisis por parte de la fundación. Pero hay que estudiar en qué ámbito se produce ese ataque. Es muy importante que las primeras acciones que realice la Fundación se produzcan con la seguridad de que merecen un reproche jurídico incuestionable y que no sean objeto de desestimación.

—¿Existe algún tipo de inquietud ante la formación de un nuevo gobierno?

—Desgraciadamente no contamos con antecedentes halagüeños. A raíz de las últimas elecciones municipales se han acometido actuaciones contrarias a la legislación. En función de quién gobierne el país se puede ver afectada la Tauromaquia. Es una cosa que debe preocupar a los taurinos pero contamos con una legislación que ampara la Tauromaquia y obliga a los poderes públicos. Los que no lo hagan se encontrarán con nosotros.

—Para su despacho debe ser un reto muy interesante.

—Se trata de defender la Tauromaquia junto a los profesionales y ponerla en el lugar que le corresponde. Estamos convencidos de tener razón y vamos a hacer lo posible por articular su defensa jurídica. Tenemos un compromiso absoluto. Estamos hablando de la defensa de la cultura, la libertad y el estado de derecho; de principios básicos de nuestro país, nuestra tradición y nuestra historia y el objetivo es defenderlos y ponerla a disposición de las nuevas generaciones. El reto es mayúsculo y nos sentimos orgullosos, privilegiados y responsabilizados al mismo tiempo.

NUEVOS PASOS; VIEJOS PROBLEMAS

La novísima Fundación del Toro ha nacido en medio del feroz panorama abolicionista que podría espolearse dentro del enrarecido mapa político. Anteriores intentos de vertebrar un sector formado por grupos profesionales de intereses contrapuestos habían acabado en el sumidero. La llegada de este nuevo esfuerzo parece alentada por otros vientos. La necesidad de remar en la misma dirección se ha hecho patente con los sucesivos ataques que están sufriendo los actores de la Tauromaquia y hasta los aficionados. La defensa jurídica y la adecuada comunicación serán los primeros caballos de batallla.

Los trabajos originales de Álvaro R. del Moral, cronista de “El Correo de Andalucía” , se publican en su blogs “Con la tarde colgada a un hombro”, al que se puede acceder a través de nuestra sección “10 opiniones 10” y en las direcciones electrónicas:

http://blogs.elcorreoweb.es/latardecolgadaaunhombro

http://elcorreoweb.es/toros/

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.