Décimas de una corrida

por | 28 Jun 2015 | Hemeroteca taurina

1

La tarde descorre el velo
con repique de timbales,
y aplausos primaverales,
sin alas, levantan vuelo.
Sur arena y Norte cielo
enanillando el anillo,
y en el tapiz amarillo
del mejor de los alberos
van deshojando –toreros–
la flor de su paseíllo.

2

La suerte se abre al compás
de verónicas rondeñas…
¡Ay, toro, ¿por qué te empeñas?,
si no lo conseguirás!
Si tu furia queda atrás
con triste mueca vencida…,
si la distancia te olvida
y  el alamar no te espera…,
¡si hay una estampa torera
entre la muerte y la vida!

3

¡Caballo de picador,
triste de lomo y montura,
desgalichada figura
de cansancio y de sudor!
No te hace falta el valor,
porque tu suerte no es suerte,
y a ti te basta el saberte
que al final de la jornada
la rosa de tu cornada
te dará una buena muerte.

4

Clamor en la filigrana
del tercio de banderillas:
toda la Plaza en orillas
de una esperanza lejana.
En el cruce se engalana
el garbo de los caireles,
y son un par de pinceles
los que, pendiendo del toro,
buscan contrastes al oro
bordando rojos claveles.

5

La música sobre el viento
está gastando su pena,
cuando a solas en la arena
la seda ha cobrado acento.
En la inquietud del momento
brinda el torero su suerte
y escucha el silencio inerte
dormido en su despertar,
la voz del que va a jugar
con la vida y con la muerte.

6

Quiebros de fina cintura,
mimbre que al viento cimbrea,
huerto para la pelea,
jardín para la finura;
y está el ritmo y la bravura
discutiendo por igual…
Hay una espera fatal,
y el gozo se desmelena
si entra el toro en la faena
con el pase natural.

7

Sangre vieja, la muleta
se duerme sobre el morrillo,
y la divisa sin brillo
se rinde a quien ¡a sujeta.
 "¿No vienes, toro? . Yo, quieta
tengo la planta por ti,
y mi seda carmesí,
con todos sus alamares,
te cita por soleares
para que vengas aquí."

8

Consumación y clausura:
el fulgor de la estocada
y la furia desplomada
en toda su arquitectura.
Mil palomas en su altura
baten su vuelo mejor:
aplausos en su clamor
rompen murallas de asombros
en un palanquín de hombros
se llevan al matador.

© José Cervera Pery/ El Ruedo, 9 de agosto de 1951

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.