"El debate previsto para el próximo día 2 en el Congreso, solicitando que RTVE vuelva a prestar la atención necesaria a la Fiesta de los toros, va a constituir una nueva prueba sobre la coherencia de los políticos en esta materia. ¿Mantendrán en Madrid lo que la mayoría de ellos defienden cuando se trata de las televisiones de sus Comunidades Autónomas? ¿Preferirán buscar cualquier subterfugio para escaparse de ese debate? El debate se presenta interesante". Así se nos pronunciábamos en estas páginas el pasado 16 de noviembre, cuando se conoció la iniciativa del diputado sevillano Juan Manuel Albendea, tratando de impulsar la normalización de la presencia de la Fiesta en las pantallas de TVE.
Ha llegado el 2 de diciembre y se cumplieron las previsiones al pie de la letra. En efecto, el PSOE hizo su "prueba del 9" pero en el sentido de confirmar que con él no se puede contar a la hora de defender con firmeza los intereses de la Fiesta, aunque eso suponga incurrir en manifiestas incongruencias.
Para más inri una senadora malagueña, Emelina Fernández Soriano, ha tenido que poner voz y argumentos a la negativa socialista, después de declararse partidaria de la Fiesta y de representar a una de las Comunidades Autónomas en la que su televisión pública –Canal Sur– más y mejor se trata todo lo taurino.
Pero por lo que se las dos horas y media que separa el AVE a Madrid de Andalucía justifica que se dé la vuelta a los argumentos, de forma que lo que para aquellas tierras es válido, deja de serlo para el resto de España. Si la vuelta de los toros a las pantallas de TVE está imposibilitada por los horarios de protección infantil, ¿a qué hora pueden verse en la televisión andaluza las corridas y los programas de toros? Pues a partir de las cuatro y media o cinco de la tarde. Será que los niños andaluces no son merecedores de ninguna protección especial. Y quien dice la televisión andaluza puede repetirse de la práctica totalidad de las televisiones autonómicas dependientes de Gobiernos socialistas.
Otro tanto debe afirmarse del argumento económico. ¿Acaso por derechos de imagen y demás gastos las televisiones se gastan esos 300.000 euros que cuesta a TVE una película de una cierta calidad? Y si estamos en épocas de austeridad, ¿cómo se justificar gastarse un dineral en unas retransmisiones carísimas de un campeonato de motos que se celebra en nuestras antípodas, conseguidas además por haber ofrecido más dinero que las cadenas privadas?
Y así se pueden ir desmontando uno tras otros los argumentos. Al final, lo único cierto es que los representantes socialistas están decididos a ponerse de perfil, para no comprometerse, cada vez que se plantea la posibilidad de defender a la Fiesta. Será para contentar a ese 0,26% de la sociedad catalana –vamos, media entrada en la Monumental de Barcelona– que promovió la prohibición.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios