Daniel DUQUE: El año en el que confirmó su recuperación

por | 11 Oct 2014 | Reportajes

37 corridas
62 orejas
3 rabos

“Mi objetivo es torear muy despacio porque eso es lo que llega a la gente y lo que transmite. Cuesta mucho trabajo conseguirlo, lo hago a base de mucho entrenamiento, de asentar las zapatillas y ver que el toro pasa muy cerca. Creo que poco a poco lo estoy consiguiendo y espero con los años conseguir mucho más”. Lo dijo Daniel Luque cuando aún  tenía temporada por delante, pero  ya habían pasado compromisos importantes, como Sevilla o Madrid.

Y ahora, cuando en Zaragoza ya ha matado el ultimo toro de esta temporada, un manso declarado del Puerto de San Lorenzo, bien podría decir el torero que en ese objetivo tan fundamental que tenía por delante, ha subido muchos escalones.

Al final, tal como están las cosas los números pueden considerarse buenos: 37 corridas –casi la mitad en plazas de primera–, 62 orejas y tres rabos. Y que podrían haber sido mejores si llega a arreglarse con alguna empresa grande, como por ejemplo la de los Martínez Labiano (Santander, Bilbao, Almería, Salamanca, Logroño….). Con todo se trata de un número que le mete en el TOP 10 del año taurino.

Pero antes en la estadística, donde más ha avanzado Luque es en el contenido de sus actuaciones. Como barómetro ahí quedaron sus Puertas Granes en Madrid, Valencia, Bayona o Dax, por ejemplo. Y es que debe reconocerse que el torero de Gerena ha ganado en profundidad, o como el torero dijo en una ocasión: “Ahora es cuando empiezo a encontrar mi toreo, encontrarme a mí mismo en la plaza. Estoy haciendo cosas que antes no era capaz de hacer en la plaza”.

Con independencia de su concepción del toreo guste más a unos que a otros, un dato resulta incontestable: durante 2014, como ya apuntó en el año anterior, ha demostrado que es capaz de progresar. En sus años iniciales en el escalafón superior, entre la lógica inmadurez y aquella inoportuna encerrona en Las Ventas que le montaron, la verdad es que había perdido un tanto el norte. Pero supo rehacerse y poco a poco ir recuperando su terreno.

En lo que lleva como matador de toros la actual temporada ha sido probablemente la que le ha permitido dar una mejor dimensión, con un  toreo más asentado y con la cabeza mejor amuebla para entender a los toros. Comenzó con fuerza en Valencia, casi inédito quedó en Sevilla –con el fiasco que supuso la miurada de Resurrecci

n  sanisidros la Puerta de Alcsviencente.Puerta de Alcsala sido probablemente la que le ha permitido dar una mayor y mejor dimeón– , pero comenzó a remontar por una senda ininterrumpidamente ascendente con la fuerza que da abrir la Puerta de Alcalá en los sanisidros, en una tarde muy convincente.

La propia encerrona de Zaragoza, con la cerró su campaña, puede servir para comprobar las opciones que se abren para este Luque ya asentado en el escalafón superior. Lidió seis encastes diferentes; tuvo que enfrentarse a toros de todas las condiciones: desde el mulo con cuernos –como el de Victoriano del Río, que vaya ridículo que hizo el ganadero– hasta el bravo toro de Antonio Bañuelos –que en una temporada se encaramado muy arriba–; construyó seis faenas en las que, ni con el bueno ni con el malo, faltó el temple y, además, se le vio siempre dominando el escenario. A estos efectos resulta marginal el error o la cicatería presidencial, que la hubo; lo importante fue todo el bagaje que sacó a pasear el torero de Gerena, porque ahí radica el secreto del futuro.

Por eso, Luque acaba el año en una esperanzadora posición: su trayectoria permite pensar que, salvo imprevistos, este torero puede ir a más; o lo que es lo mismo: está aún lejos de alcanzar el techo de sus posibilidades.

Ahora tiene por delante los compromisos en ruedos americanos, que a parte de las rentabilidades que puedan representar, sobre todo deben servir para, manteniendo el contacto directo con los compromisos del ruedo, no perder comba, para así que se de el primer clarinazo de 2015 está situado en la pole position de salida.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.