Cuatro grupos se disputarán el concurso de la Malagueta

por | 2 Feb 2017 | Temporada 2017

Serán cuatro y no cinco los empresarios que optarán a gestionar La Malagueta durante los próximos tres años, una vez que la mesa técnica de la Diputación de Málaga –propietaria de la plaza— ha decidido dejar fuera a la unión temporal de empresas Sinta-Biznaga, de la que forman parte, entre otros, el ganadero Agustín Trapero y el expresidente del Real Madrid Ramón Calderón, por no cumplir su oferta el objeto social del contrato.

En consecuencia, el próximo adjudicatario del coso saldrá del cuarteto de licitadores formado por Carlos Zuñiga –concurre con la sociedad Circuitos Taurinos S.L.–; José María Garzón —Lances de Futuro SL–; Alberto Bailleres junto a José Cutiño y la alianza con la Casa Chopera —Ruedo de Olivenza S.L.– y la alianza formada por el empresario de Las Ventas, Simón Casas, su antecesor en la plaza madrileña, Manuel Martínez Erice, el apoderado Toño Matilla, el empresario de la Maestranza de Sevilla, Ramón Valencia y los malagueños José Luis Martín Lorca y José Carlos Escribano, que se presentan con la empresa Toros del Mediterráneo S.L., una sociedad incluida en el Grupo de Simón Casas y de la que es administrador único Nacho Lloret.

Según informa la prensa malagueña, la mesa técnica, compuesta por funcionarios y presidida por el diputado de Cultura y Asuntos Taurinos, Víctor González, mantuvo su primera reunión a cuyo inicio la secretaria de la misma informó de que tras la apertura del primer sobre, en el que se recoge la documentación que deben presentar los licitadores, se había pedido a los toros los concursantes. excepto a Garzón, la subsanación de algunos defectos y que una vez concluido el plazo para corregir las deficiencias. Analizado los documentos, se dictaminó que la UTE Sinta-Biznaga no cumplía los requisitos para optar al concurso.

Representantes de esta UTE explicaron que esperarán a recibir la notificación oficial para que la analicen sus servicios jurídicos y decidir si presentan o no recurso a la decisión. Fuentes jurídicas consultadas añadieron que en caso de que impugnen, ese hecho no paraliza el proceso.

El sobre B

Una vez que quedaron cuatro licitadores, la mesa técnica, reunida en sesión pública, procedió a abrir el sobre ´B´ del concurso, donde se recogen las ofertas cuya valoración depende de un juicio subjetivo, donde están en juego un total de 30 puntos, y que hacen referencia a la programación taurina.

Entre los aspectos destacados se encuentra que Ruedos de Olivenza, la propuesta  de Alberto Bailleres, los Choperas y José Cutido, incluye entre su documentación junto a la programación y líneas generales de las próximas temporadas o las cartas de compromiso, un acta notarial que podría buscar una alternativa a la polémica de la exclusividad de documentos que se ha creado por la concurrencia de empresas con empresas con intereses en el apoderamiento de toreros.

Precisamente Toros del Mediterráneo, la empresa que aglutina a Simón Casas, Toño Matilla, Ramón Valencia y Martínez Erice con el grupo malagueño de Martín Lorca, ha optado por diferenciar en la memoria las cartas con las que cuenta en exclusividad y las que pueden obrar en poder de otras licitadoras.  Entre los puntos adjuntados también se encontraba un acuerdo con el canal Toros TV para la retransmisión de festejos.

En el caso de Circuitos Taurinos también se adjuntan otros documentos inicialmente no recogidos entre las exigencias como los contratos con diestros en temporadas anteriores, carteles programados por la empresa de Carlos Zúñiga o recortes de prensa.

Lances de Futuro, encabezada por José María Garzón y Federico Beltrán, también incluyó una cuidada presentación de sus proyectos, con un programa específico dedicado a la Corrida Picasiana. Este es un punto importante en el pliego y para el que cada empresa ha realizado su propuesta concreta.

En relación con la picassiana, en el caso de Toros del Mediterráneo se ha apostado por el proyecto Crisol, impulsado por el diestro Enrique Ponce, que pretende unir pintura, música y toreo y que ya tuvo un precedente en la plaza de toros francesa de Istres. En el coso de Ruedos de Olivenza apuestan por un proyecto específico y exclusivo para este festejo, que ha sido diseñado por el artista malagueño Eugenio Chicano.

Se espera que la próxima semana vuelva a reunirse la mesa técnica para abrir analizar todas las propuestas del sobre B y estudiar el sobre C, en el que se recoge la oferta económica de los cuatro licitantes en liza.

Fuente: Diario Sur y La Opinión de Málaga

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *