Cuando la polémica nace del conteo de pañuelos, qué poca historia tuvo esa corrida

por | 18 May 2017 | Temporada 2017

MADRID. Octava de feria. Más de tres cuartos de entrada: 19.656 espectadores  (82,5% del aforo). Cuatro de toros de Parladé (Juan Pedro Domecq) –cinqueños 1º, 2º y 6º– y dos de El Monecillo (Francisco Medina), 4º y 5ºbis, todos de mal juego, salvo el que cerró plaza.  Curro Díaz (de rosa y oro), silencio y silencio. Iván Fandiño (de malva y oro), silencio y silencio. David Mora (de verde manzana y oro), ovación y una oreja con algunas protestas.

INCIDENCIAS: En su localidad habitual asistió al festejo el Rey Juan Carlos, a quienes brindaron uno de sus toros Iván Fandiño y David Mora. Tarde con rachas de viento que entorpecían la lidia. Dos extraordinarios pares de banderillas de Ángel Otero al 6º.

Baile de corrales por la mañana, a pesar  de lo cual no se pudieron reunir seis toros de la divisa anunciada. Luego, por la tarde todos a bailar con la más fea, que lo que salió por los chiqueros no era como para hacerle monisquetas. El más agraciado, el último, que aunque  se acaba prontito, era como para echarse una pieza.

Si el año pasado Juan Pedro Domecq se pasó de frenada con sus armarios de marca parladé, hoy no ha llegado. De los cuatro que finalmente se lidiaron tan sólo uno tuvo ese mínimo de casta y recorrido que se necesita: el que cerró la función. Comenzó con un cinqueño blandito, siempre esperando al torero con la cara arriba y que pronto bajó la persiana. Al 2º se lo tuvo que llevar Florito y en su lugar saltó el anunciado como 5º,  otro cinqueño sin fondo alguno. El que hizo 3º, demasiado recortado, fue desigual en el caballo, pero tuvo una docena de embestidas antes de plegar velas. Finalmente, el 6º tuvo mejor tranco, sobre todo cuando se le toreaba sobre las dos rayas, que en los medios ya era otra cosa, pero permitía hacer el toreo y además su mensaje inicial de empuje caló pronto..

Los de Paco Medina, con el hierro de El Montecillo, no arreglaron lo que sus hermanos estropearon en la segunda del abono. El que se lidió como 4º carente de celo, siempre saliéndose suelto de los engaños. Y el 5º cumplió el papel de marrajo que tiene que salir en todo ciclo; los toreros se quejaban de problemas de visión, pero no como una condición alternativa, sino como un factor acumulativo a lo malo que ya llevaba dentro.

Curro Díaz concluye su primavera de Madrid y las cosas no le han rodado.  Nosotros  que nos lo hemos perdido, porque cuando un toro le mete la cara en la muleta….Hoy ni su dosis de parladé, ni de la de montecillo, eran precisamente el ungüento amarillo que todo lo cura. El linarense los lidió aseadamente y de cuando en vez dejaba un muletazo sentido, que era lo posible.

Iván Fandiño anda mucho más firme y despejado que en la pasada campaña. Importante: el muy complicado 5º ni le mudó la color, ni pasó mayores agobios para enviarlo al desolladero, aunque algunos del 7 protestaran al final, se supone que por la reiteración en el descabello. Las de Caín pasaron sus banderilleros en el segundo tercio. [Entre paréntesis. ¡Hombre, Presidente, por un palito de más o de menos, exponer todavía más esos dos hombres a un disgusto….! Qué aquel 5º tenía mucho más que guasa dentro. Por mucho que diga el BOE, el sentido común tiene que ir por delante, cuando además no hay terceros a los que se perjudique.]

Su cupo de parladé lo consumió como 2º de la tarde. Y para el poco empuje que tenía el animal, Fandiño estuvo por encima de él, sabiendo de antemano que no se daban las circunstancias para torear con el alma. Pero técnicamente supo entender el momento y resolverlo lo mejor que era posible.

El rayito de luz venía emparejado que el último de los parladé. Y como una especie de compensación por el mal rato del otro día, le correspondió a David Mora. Trató de aprovecharlo y lo consiguió durante las tres tandas que admitió humilladamente el castaño; luego el animal se vino a menos. Dejó toda la espada arriba y surgió la discusión: en Madrid como en Sevilla eso del conteo de pañuelos se ha convertido en un problema.

Por delante había lidiado el protestado 3º. Aprovechó las iniciales embestidas que tenía, pero a partir de la segunda tanda el parladé rindió armas y las calidades pasaban al terreno de lo imposible. También a éste Mora lo mató por arriba.

Postdata. De gratis total, una posible solución: así como en el futbol los del Plus nos cuentan en cuestión de segundo cuantos kilómetros ha corrido cada jugador en el partido, ¿por qué no les encargan que cuenten los pañuelos en la plaza? Nos darían el número exacto y el porcentaje hasta con dos decimales. Así saldríamos de dudas. Esta tarde y todas las que vengan.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.