Cuando don Livinio Stuykc pensó por primera vez en dar un mes de toros en San Isidro

por | 19 Mar 2016 | Hemeroteca taurina

El pegajoso calor de la mañana y gran parte de la tarde del miércoles desembocó, al ocultarse la solana, en un cielo cubierto. Y aunque el chaparrón se sostuvo, allá, a las ocho de la tarde, las nubes hicieran ¡pum!. Sonó el trueno, se abrió una puerta y apareció don Livinio con toda la plana mayor de la Empresa madrileña. Sonriente, muy sonriente, fue estrechando uno a uno la mano de todos los periodistas que allí, en un salón de las oficinas empresariales, nos encontrábamos.

–Bueno, pues aquí tienen ustedes los carteles de San Isidro.

Quien más, quien menos, releyó las combinaciones de las dieciséis corridas, pero sin apenas hacer comentarios. O acaso fluyeran comentarios leves… “Si; bien, no está mal la programación… “¡Qué pena que la Empresa no se haya decidido a “tirar todo por la bordas y ofreciera una corrida con Antonio Ordóñez y El Cordobés juntos.” “¡Bah!… ¿Para, qué? ¿Para ver la disparidad de esos dos toreos tan distintos?” “¡Bah!… ya lo sabemos…” “Si; pero no dejaba de tener aliciente…”

Se hizo el silencio y don Marcial Fernández fue leyendo en alta voz las distintas combinaciones[1]. Luego agradeció las atenciones que por parte de apoderados, toreros y ganaderos había encontrado en todo momento la Empresa a lo largo de sus gestiones. Y subrayó que los carteles se habian confeccionado pensando siempre en un mayor aliciente de éstos para el aficionado. Luego, lo de siempre. Copa de vino español, nuevos saludos a los rezagados, comentarios de poca monta y recuento: Tres corridas para Antonio Ordóñez, El Cordobés. El Viti, Antonio Bienvenida, Diego Puerta, Paco Camino y Jaime Ostos. Dos para Curro Romero, José Fuentes, Tinín, Antoñete, Aparicio, Fermín Morillo, Andrés Vázquez, Pallares, Litri, El Pireo y El Inclusero. Una para los diestros Victoriano Valencia, Manuel Amador, Palmeño, Bernadó y Raúl García. Asimismo actuarán una tarde cada uno los rejoneadores Fermín Bohórquez, Álvaro Domecq y Angel Peralta.

Las dieciséis corridas corresponden a los siguientes ganaderos: María Pallarés, Osbome, Urquijo, Atanasio Fernández, marqués de Domecq, Pablo Romero, Baltasar Ibán, Alipio Pérez T. Sanchón, Fermín Bohórquez, Juan Pedro Domecq, Felipe Bartolomé, Manuel Francisco Garzón, Francisco Calache, Benitez Cubero, Antonio Pérez y Miura.

Más comentarios…

Me saluda el ágil reportero Gómez Figueroa:

–¿Qué es de tu vida? ¡Pero si yo creía que tú no eras entendido en toros!…

–Eso creía yo de ti. Pero, de verdad, ¿estás seguro que de esto entiende alguien? ¡Qué va, hombre, qué va!…

Alberto Polo charla con Díaz Flores. Oigo cómo le dice don Florentino: “Yo creo que Santiago estara recuperado dentro de ocho o diez días. El susto ya ha pasado…” [2].

Jardón se deshace en atenciones. Y pregunta:

–¿Qué tal, qué tal?…

–Bien; bien…

Don Livinio Sruyk saborea una copa de manzanilla pura, de Jerez bueno. Me acerco a él. Sigue sonriendo como al principio…

–¿Hablamos?

–Bueno.

Abre sus ojillos de lince. Me mira. Y el tiroteo.

–¿De verdad que los carteles se han realizado pensando más en los tendidos que en la Empresa?

–Para que el éxito sea completo deben de conjugarse a perfección las dos cosas. El público es quien manda en realidad. Creo no haber olvidado a las figuras que reclama la afición, aunque pueda haber ausencias por todos lamentadas… Pero tenga
en cuenta que la plaza de Madrid no se debe sólo a los carteles de una feria. Por eso, a los hombres que faltan en la lista podrá aplaudirlos la afición en otras corridas, fuera de San Isidro.

–¿Nombres de toreros cuya ausencia de las combinaciones lamenta?

–Mondeño y Andrés Hernando.

–¿Más lamentaciones?

–Siento que no estén todos los toreros que son y que siempre, en todo momento, acuden a mis llamadas, gustosos de servirme. Nombres como Serranito, Caracol… Todos los que no están, en fin…

–¿No existe posibilidad de que alguno de los citados no aceptara las condiciones propuestas?

–Las económicas siempre se aceptan. Ya sabe usted que la Empresa es espléndida con los toreros. Pero algo, al margen de esto, ha habido con algún diestro.

–¡Sincérese, don Livinio! Usted sabe hacerlo…

–Alguno no aceptó el ganado que se le ofrecía, sin tener en cuenta que era lo único que estaba en mis manos…

–¿Qué ofreció?

–No recuerdo en estos momentos. Pero justifico la actitud. Los toros son la base de los toreros para triunfar en Madrid y hay algunos que, por circunstancias del momento, no arriesgan su actuación con otros toros distintos a los de la ganadería que proponen.

–Parte de la afición se inclina por la programación ferial alterna. Esto es; copar todo el mes de mayo ofreciendo corridas un día si y otro no. ¿Qué opina usted al respecto?

–Lo que la mayoría. Me inclino por la continuación de las corridas. Es lo que corresponde a la capital de España, se le da a ésta más prestigio taurina. Piense, por otro lado, que existen más espectadores que nunca, capaces de acudir diariamente. Es, en consecuencia, una novedad que creo digna de encomio. Mucho más todavía si tenemos en cuenta que la aspiración de la Empresa es copar en un futuro todo el mes de mayo, comenzar el 1 y finalizar el 30.

–¿Será ese el trueno del próximo año?

–Podría suceder. Pero todavía faltan muchos meses para asegurarlo. Lo que sí es probable es que, de continuar aumentando la afición, habrá lógicamente que satisfacerla… Me expreso, ¿no?

–¿Está usted satisfecho de la Prensa?

–Plenamente. No sólo por la colaboración que presta, sino porque la crítica, cuando es sana, es muy aprovechable por nosotros. Cuando la crítica es sincera sirve a todos de mucho. Llega, incluso, a marcar las directrices, somos empujados por ella cuando las iniciativas son beneficiosas para la fiesta en general.

–¿Puede hablamos de las exclusivas?

–Me gustan. De otra forma no sería exclusivista…

–Algunos organizadores no están de acuerdo con su teoría…

–¿No será, amigo, que ellos no pueden convertirse en exclusivistas? A lo mejor, o a lo peor, es eso. ¿No cree?

–Quien pregunta soy yo, don Livinio…

–Eso, lo dicho. Me gustan y creo que a los toreros también. Eso, digo, está al cabo de la calle. Y como a la afición ni le va ni le vienen estas cosas…

–Gran parte de los taurinos lo han calificado como el mejor empresario de España e incluso del mundo. ¿Usted está de acuerdo?

–Ni hablar. No gobierno solo, sino en colaboración. Soy simplemente el gerente efe una Sociedad Anónima y me debo a un sueldo..

–¿Sin tanto por ciento en los beneficios?

–No; de verdad.

–¿Modesto?

–Eso, puede… ¿Quiere que le diga una cosa?

–Sí.

–El alma de la organización es Juanito Martínez. El me anima constantemente y es en él en quien descansa mi confianza. No olvido tampoco las grandes dotes que reúnen los demás miembros de la Sociedad. A todos les debo agradecimiento.

–¿Es usted sincero?

–Al menos me lo parece.

–Pues dígame qué beneficios tuvo la Empresa el último año.

–A ningún funcionario, por alto que sea, le está permitido declarar eso. Conmigo sucede también. Pregúntele al gerente de Altos Hornos y verá cómo le contesta igual.

–Ya lo sabia…

La entrevista se interrumpe. Despedidas para unos, saludos para los que llegan a la-reunión. Un cigarrito. Una pauta. Palmaditas en la espalda. Lo de siempre en estos casos…

–Siento no admiración, sino gran admiración, por Pedro Balañá y admiro tremendamente a esa maravillosa organización que es el conglomerado Chopera. Y admiro como se merecen a esos empresarios modestos, desconocidos o de poco nombre, que al frente de plazas de pequeño aforo sirven ilusionadamente a la afición. Ellos son los principales artífices para que ésta se multiplique día a día. Ahí está el ejemplo del empresario de Tarragona. Era una plaza de mucho riesgo y él, a fuerza de voluntad y tesón, la ha colocado a gran altura. Un hombre con fe, luchador, como tantos y tantos.

–¿Don Livinio?

–¿Qué?

–Está usted de un cumplido subido.

Ríe, sonríe. Un apretón de manos y a la calle. Eran las nueve y media de la noche y las nubes volvieron hacer ¡pum!

Pero no llovió

© El Ruedo, nº 1.137, 5 de abril de 1966

_______________________

[1] Los 16 festejos organizados en aquel año de 1966 para la feria de San Isidro fueron los siguientes:

SABADO, 14 de mayo: Toros de María Pallares para Antonio Bienvenida, Manuel Amador y Paco Pallares, que confirmará la alternativa.

DOMINGO, 15: Toros de José Luis Osbome para el rejoneador Fermín Bohórquez y Antoñete, Fermín Murillo y Victoriano Valencia.

LUNES, 16: Toros de don Carlos Urquijo para Miguel Báez “Litri”. Diego Puerta y Manuel Cano “El Píreo”.

MARTES, 17: Toros de Atanaslo Fernández para Julio Aparicio, Manuel García “Palmeño” y Manuel Benitez “El Cordobés”.

MIERCOLES, 18: Toros del Marqués de Domecq para Antonio Ordóñez, Andrés Vázquez y Gregorio Tébar “El Inclusero”, que confirmará la alternativa.

JUEVES, 19:  Toros de Hijos de Pablo Romero para el rejoneador Alvaro Domecq y Joaquín Bemadó, Andrés Vázquez y Gregorio Tébar -”El Inclusero”

VIERNES, 20:  Toros de Baltasar Ibán para Jaime Ostos, Santiago Martín “El Viti” y Manuel Cano “El Píreo”.

SABADO, 21: Toros de Alipio Pérez T. Sanchón para Paco Camino, Santiago Martin “El Viti” y José Manuel Inchausti “Tinín”. que tomara la alternativa.

DOMINGO, 22:  Toros de Fermín Bohórquez para el rejoneador Angel Peralta y Curro Romero, José Fuentes y Paco Pallaraés,

LUNES, 23: Toros de Juan Pedro Domecq para Julio Aparicio, Antonio Ordóñez y Paco Camino.

MARTES, 24: Toros de Felipe Bartolomé pan Antonio Chenel “Antoñete”. Manuel Benitez “El Cordobés” y José Manuel Inchausti “Tinín”.

MIERCOLES, 25:  Toros de Manuel Francisco Garzón para Miguel Báez “Litri”, Diego Puerta y Santiago Martin “El Viti”.

JUEVES, 26: Toros de Francisco Calache para Paco Camino, Manuel Benitez “El Cordobés” y Raúl García, que confirmará la alternativa.

VIERNES, 27:  Toros de Benitez Cubero pan Jaime Ostos, Diego Puerta y José Fuentes.

SABADO, 28: Toros dé Antonio Pérez para Antonio Bienvenida,  Antonio Ordoñez y Curro Romero.

DOMINGO, 29:  Toros de Eduardo Miura pan Antonio Bienvenida, Fermín Morillo y Jaime Ostos.

 [ 2] Se refiere el apoderado a la lesión de vertebras cervicales sufrida por El Viti durante un festival celebrado en Vitigudino, que se produjo además sobre unas lesiones anteriores de las que no estaba totalmente repuesto.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.