Se va a cumplir ahora un año desde que el matador de toros Antonio Borrero "Chamaco" nos dejara para siempre. Tiempo es de volver a recordarle. Figura del toreo en su época e ídolo de la plaza de toros de Barcelona, en realidad al toreo se acercó por algo tan propio de las edades infantiles como un pique con sus compañeros de aula:
–Estaba en el colegio cuando se corrió la voz de que se había escapado un novillo. Yo dije que no iba a verlo, que me daba miedo. Mis compañeros se reían y me pusieron en ridículo. Me piqué y me dije que por qué no iba a ir yo. Total, que me acerqué al novillo y aquello me pareció bastante normal y no me daba demasiado miedo. Vi sorprendido como yo también era capaz de acercarme al novillo.
En aquella conversación por las calles de Huelva, en pleno mes de agosto, matizó: "Pero en mi vocación taurina también influyó que un amigo mío, que luego sería mi mozo de espadas, se vestía de torero en su casa y, como vivíamos casi juntos, lo veía salir para la Plaza. Y me interesó todo aquello".
Y con este bagaje preliminar, a probar suerte. "Tenía catorce años cuando una noche nos fuimos al Matadero, se apartó una vaca y así me inicié en el toreo. Luego ya los tentaderos, las capeas… Un buen día me preguntaron se quería torear en una plaza. Era un jaleo porque no tenía la edad, había que pedir permisos y todo eso. Total, me autorizaron y aquí en Huelva hice el paseíllo por primera vez. La primera novillada que toree fuera de Huelva fue en Málaga. Para mí aquello suponía el decidirme a ser torero, romper con todo lo que unía más a mi vida anterior".
Desde los inicios imprimió a su toreo un sello propio. "Me salió así y resulta que le gustó al público. Prefería, y siempre ,lo he preferido, otro tipo de toreo, otra forma de hacer las cosas, pero… Luego pasa que la gente espera verte de una manera; si le das otra imagen, se sorprenden y les cuesta trabajo cambiar de idea Mientras la gente se da cuenta del cambio, te han mandado para casa. No perdonan que evoluciones. Parece como si quisieran mantener siempre la imagen que se han hecho de uno. Esto no lo he llegado a comprender nunca, pero es así".
Desde aquellos comienzos hasta el final de su carrera, "Chamaco" siempre tuvo buenas palabras: "En el mundo del toro se encierras recuerdos que siempre serán entrañables para mí. Fue un periodo de formación, de hacerme hombre. Una experiencia extraordinaria, en los momentos buenos y en esos otros cuando los amigos sólo entran en la habitación de ese compañero que cortó las orejas aquella tarde y tú te encuentras sólo. Todo eso es formativo. Toda esa servidumbre humana, que es fenomenal, te ayuda a hacerte hombre. A mí ,me hizo tomar conciencia de que existía y, a partir de ahí, he ido desarrollando toda mi vida".
Naturalmente en sus recuerdos siempre andaba en primer plano Barcelona. "Sin duda, allí es donde toreaba más a gusto, porque sentía muy cerca como el público estaba conmigo. Pero la verdad es que a gusto te puedes encontrar en Calahorra, en Pamplona o en cualquier sitio, con tal de que un toro te meta la cara en la muleta".
Desde 1953 hasta el 69 en los ruedos ininterrumpidamente, 17 años vistiéndose de torero. "Mi última corrida fue en Barcelona, en el mes de octubre del 69. Tenía dificultades de riego sanguíneo en una pierna, físicamente no me encontraba bien. Decidí dejarlo, pero no se lo dije a nadie. Cuando terminó la corrida, la última que tenía contratada aquella temporada, me vine a casa. Y para siempre".
Parecía como si lo pensara dos veces, antes de matizar: "El toreo es como una mujer guapa, que le llega su hora y se le acabó la belleza. Esto es lo mismo. Eres matador de toros y llega un momento en el que te toca dejarlo. Y hay que dedicarse a otra cosa. Afición sigo teniendo, y cuando se presenta la ocasión toreo en el campo. Pero nunca he pensado en volver, aunque ofertas tenía todos los inviernos. Lo normal es que en el toreo se reaparece porque necesitas llenar tu vida, o porque tienes que sanear tu economía. Cuando suceden esas cosas se vuelve, y si no, no. Como ninguna de ellas me ha pasado, pues no he vuelto ".
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios