Cuadri y Fandiño dignifican el final de la feria

por | 2 Jun 2011 | Temporada 2011

MADRID.- Última de abono. Lleno, en tarde ventosa. Toros de Hijo de Celestino Cuadri, de excelente presentación, con poder y fuerza, pero también con dificultades; el mejor, el quinto. José Pedro Prados “El Fundi” (de verde esmeralda y oro), silencio y pitos. Iván Fandiño (de malva y oro), petición y vuelta y una oreja. Alberto Aguilar (de nazareno y oro), ovación y silencio.
 
Toda la vida esto ha sido una “corrida de Madrid”, que ni es sinónimo de una corrida fácil, ni mucho menos de una corrida del Tío Picardías. Un corrida bien y parejamente presentada, con poder y fuerza,  vendiendo autenticidad y riesgo. Luego los habría más bravos o menos, más fáciles o menos…, todos esos misterios que se esconden detrás de la genética. La de Cuadri ha sido una corrida que ha respondido íntegramente a esas premisas. Por eso, el público no perdía ojo de lo que ocurría en el ruedo hasta que se arrastró al cinqueño que hizo sexto.
 
Estos toros encierran más de un riesgo. El primero, que suelen desorientar a una buena parte del público, porque puede confundirse su poder y su fiereza con la bravura, un error que suele pagar el torero. Pero tienen su lógica esos despistes. Por ejemplo, cómo no va a ser una enorme novedad que dos toros hayan tomado tres puyazos y sin contemplaciones; lo que ocurre es que siendo un dato relevante, a continuación hay que añadir que luego salían de najas. Y cómo no va a llamar la atención que los toros se coman con fiereza la muleta, cuando vemos tantos aborregados animales; lo que ocurre es que no es lo mismo coger los engaños por abajo que hacerlo como a puñetazos. Pues de esto hubo bastante en esta tarde.
 
De verdad, para poderlo torear de acuerdo con los canones de hoy, hubo sólo un toro, que fue el quinto y, en parte, el segundo. Ha sido una pena que el viento no permitiera lidiarlos íntegramente en los medios, porque lo pedían a grito. El resto tuvo muchos problemas, problemas además de los que llegan a quitar el sitio a los toreros más puestos. Y problemas con mucha fuerza en los riñones, ante los que hay que estar muy espabilados.
 
Por eso me parece injusto que se le pitara a “El Fundi”, un torero de una pieza, por más que no estuviera en su tarde más fina como lidiador, acuciado por la desconcertante fiereza de sus dos toros. Como no es justo que cuando se le quiere dar cancha a Alberto Aguilar se tope con este material como toda oportunidad. A los dos, mis respetos.
 
Iván Fandiño fue la otra cara de la moneda. Ya había dejado claro en tardes anteriores que está en un punto de madurez excelente. Hoy, además, ha hecho un gran esfuerzo sin que nadie casi lo notara. Doble mérito. Estuvo muy entonado con su primero, al que le pudo cortar una oreja si llega a doblar antes y al que pudo cuajar con mayor fundamento si el viento le hubiera dejado. Pero estuvo hecho un torero auténtico. Daba gusto verlo cómo lidiaba sobre las piernas con el capote, hasta llevar a mandamiento al de Cuadri. Con el quinto, el de mejor factura, lo lanceó con sentimiento y temple, para luego fundamentar su faena con más verdad que limpieza, pero muy maciza y valerosamente abrochada con una serie de manoletinas con enorme quietud. En ambos entró a matar con el corazón por delante.
 
Para los aficionados, se va Fandiño de esta feria con la cotización por las nubes. Otra cosa será que quienes mandan en esto le den ahora entrada en otro tipo de carteles menos legionarios. Es la prueba del 9 que necesita este torero para comprobar su verdadera dimensión. En los anales del toreo sobran ejemplos de diestros que, tras triunfar con las corridas más duras, luego no han podido cuajarse con las corridas más convencionales que matan las figuras; pero también se registran casos de todo lo contrario. ¿El Fandiño de hoy será el mismo que el Fandiño que se anuncie con los de Victoriano del Rio, por ejemplo? Es lo único que queda por saber. Mi apuesta es que sí, que puede ser el mismo, e incluso mejor. Pero eso hay que verlo. Si los empresarios tienen a bien, naturalmente.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *