Con 24 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados ha aprobado el miércoles 2 de octubre el Proyecto de Ley por el que se declara a la Tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial, se crea la Comisión Nacional Taurina –que viene a sustituir la Comisión Consultiva de Asuntos Taurinos– y se insta al Gobierno a adoptar una serie de medidas en apoyo y protección de la Fiesta.
Votaron a favor PP y UPN, se abstuvieron los representantes de PSOE y UPyD y votaron en contra CiU, PNV, Ezquerra Republicana e Izquierda Plural.
El debate guardó grandes semejanzas con el celebrado hace una semana en el Pleno de la Cámara, en la que fueron rechazadas las cinco enmiendas a la totalidad. De hecho, una mayoría de los grupos, sabedores que sus enmiendas no iban a prosperar, se limitaron a repetir sus argumentos contra todo lo taurino y/o a reclamar la cuestión competencial.
El texto definitivo se ajusta al propuesto por el Grupo Parlamentario del PP, al que se le añaden las dos enmiendas de Unión del Pueblo Navarro, acerca de la Comisión Nacional Taurina, y a incorporar, en acuerdo con UPyD, el término “inmaterial” en la declaración como Patrimonio Cultural.
La sesión estuvo presidida por la Vicepresidenta de la Comisión, mientras el titular Juan Manuel Albendea se sentaba en los bancos para intervenir en defensa de la ley.
Abrió el turno de oradores el navarro Carlos Salvador, en defensa de sus dos enmiendas, por la que se adoptan las medidas jurídicas necesarias para transformar la actual Comisión Consultiva Nacional en una nueva Comisión Nacional Taurina, con mayores competencia y da un primer paso para que la misma tenga algunas facultades ejecutivas. Unas enmiendas que, sin duda, vienen a enriquecer la ley y que a la postre han sido unas de las grandes aportaciones que se han hecho a este proyecto durante el trámite parlamentario.
Tanto ERC –que también hablaba en nombre del Bloque Nacionalista Galego– como Izquierda Plural consumieron sus respectivos turnos en sendas críticas frontales y repetitivas contra la Tauromaquia. Todo en línea con el discurso que viene siendo habitual al respeto.
Por su parte, el PNV, representado por el diputado Aguirretxe, se limitó a reivindicar las competencias taurinas como algo privativo de las Comunidades Autónomas. También en la línea de reivindicación competencial, como era esperable, se mantuvo la representante de CiU, Monserrat Surroca, aunque reconoció que el texto legal había ganado con respecto al original en el proceso de enmiendas.
El diputado Toni Cantó, en nombre de Unión Progreso y Democracia (UPyD), anunció que su grupo se abstendría, en concreto por el papel de fomento de la Tauromaquia se que contiene en el articulado, en tanto si estaba de acuerdo con el reconocimiento de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, dando una herramienta al Estado respetando las competencias de las Comunidades Autónomas.
Por el Grupo Socialista, el diputado Torres Mora tuvo que hacer verdaderos equilibrios para ir manteniendo una postura y su contraria, como ya había hecho en sesiones anteriores. En este sentido, vino a decir que su Grupo no discute que los toros son cultura e incluso que son un Patrimonio Cultural. Pero según su criterio hacer ese reconocimiento no significa nada, llegando a afirmar que la futura ley es “un brindis al sol”. Insistió de nuevo en su tesis de que la ley era innecesaria y no había motivos para abrir lo que calificó como “una brecha conflictiva en la propia sociedad”.
En nombre del Grupo Popular, Juan Manuel Albendea, justificó sólidamente la necesidad de la ley, recordando que el Parlamento no puede ser ajeno a una petición propuesta por casi 600.00 ciudadanos. Explicó cada uno de los cambios introducidos y anunció la disposición del Gobierno por comenzar a trabajar en el desarrollo normativa de la ley desde el día siguiente de que sea publicada en el Boletín Oficial del Estado.
►Por su indudable valor documental, en el adjunto archivo en formato PDF se incluye la transcripción íntegra del debate celebrado en la Comisión este miércoles 2 de octubre.
0 comentarios