Con un cartel por el palo de lo clásico casi nunca hay aburrimiento

por | 7 Nov 2020 | Así va la temporada 2020

ESTEPONA, (Málaga).- Décimo segunda de la Gira de Reconstrucción.  Cuatro toros de La Quinta,  con correcta presentación y manejable, el más boyante el que hizo 3º, premiado con una amable vuelta al ruedo. Morenito de Aranda (de granate y azabache), una oreja y dos orejas.  Emilio de Justo (de marino y oro), una oreja y vuelta al ruedo. Morenito de Aranda sustituía en el cartel al lesionado David Mora. Se anunció como sobresaliente Pepe Luís Gallego. Aún teniendo en cuenta las limitaciones sanitarias actuales, muy floja entrada y con el graderío alto sin utilizar. 

Al final se dio en su día la que ha pasado a ser décimo segunda de la Gira, un festejo de largo peregrinaje andaluz por culpa del Covid 19: comenzó anunciado en Sanlucar de Barrameda, tuvo que trasladarse luego a Ubrique y finalmente se celebró en la coqueta plaza de Estepona. Pendiente de asignación de fechas quedan los dos espectáculos anunciados inicialmente y aplazados luego en Aracena, con el aliciente mayor de poder ver a Pablo Aguado. Los hados nos sean propicios y se lleguen a celebrar, porque la cosa ande complicada por la evolución del pandemia.

Para la ocasión la casa de los Martínez Conradi seleccionó un parejo cuarteto, que luego dejó estar e incluso como para poder llevarlos con buen tino, como ocurrió en no pocos momentos. Y pudo arrojar un mejor balance si el que cerró la función no hubiera resultado tan reiteradamente claudicante. Con problemas objetivos sólo el 2º, que se enteró pronto lo que dejaba detrás.

En un cartel con toreros que quieren ser de cortes clásicos, resultó un espectáculo muy digno, no sólo para echar una tarde entretenida en un día lluvioso. Lo dejó claro Morenito de Aranda con su manejo del capote, como luego confirmó con la pañoza, especialmente en su segundo turno, cuando consiguió los momentos de mayor profundidad.

Emilio de Justo muy en su línea de sobriedad y búsqueda de lo auténtico. Lo mejor, unas series sobre la mano izquierda frente al 4º, con el que luego se desajustó en el manejo de los aceros. Resolvió sin agobios la papeleta de su primero, que ya en los comienzo de la faena cambió a peor.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.