Con la temporada de 2021 en el aire, habría que preparar desde ahora «el día después» en Madrid

por | 30 Oct 2020 | Informes

La temporada de 2021 ya está en el alero cuando aún faltan meses para que lleguemos a ella. Con un estado de alarma hasta el 9 de mayo, estamos en un tris de complicar de forma medular las primeras ferias del año, desde Olivenza, Valdemorillo, Valencia o Castellón, hasta la feria de abril, pasando naturalmente sobre el inicio de la campaña en La Ventas, que habitualmente comienza por marzo.

De hecho, ya ha dado una primera voz de alarma Álvaro R. del Moral en las páginas de El Correo de Andalucía: la declaración del estado de alarma hasta el 9 de mayo de 2021 “es una pésima noticia para el universo taurino”.

Desde luego, el panorama es incierto, dependiendo además de lo que decidan 17 gobierno autonómicos, que cada cual va por un lado según sus circunstancias.

En el caso de Madrid, si lo vemos bajo el prisma del Protocolo pro taurino firmado el pasado mes de julio por la Comunidad y el Ayuntamiento capitalino, no se aclaran la mayoría de las dudas.

Se trata de un acuerdo muy genérico de naturaleza administrativa, que viene a ser como una declaración de buenas intenciones. Por eso sus concreciones prácticamente no existen. Y así, por ejemplo, se declara la voluntad de fusionar las Escuelas Taurinas Marcial Lalanda (autonómica) y José Cubero “Yiyo” (municipal), pero probablemente por el entorno actual no se ha podido abordar su fusión real.

Pero sobre todo queda en el aire un caso fundamental: se dice el Ayuntamiento va a colaborar en la conservación y mantenimiento de la Plaza de Toros, pero no se añade cómo. Es más, de hecho,  hay un párrafo en el que se especifica que entre las competencias del Ayuntamiento no estarán las labores de mantenimiento y conservación.

Puede ser entendible que, con la que está cayendo, las hibernadas obras de Las Ventas no sean en estos momentos una prioridad, ni para la Comunidad ni para el Ayuntamiento. Sin embargo, como viene ocurriendo hasta ahora, se están dejando pasar estos tiempos de inactividad absoluta para impulsarlas y llevarlas a cabo, cuando ya tenían hasta su presupuesto. Con el horizonte del 9 de mayo, se ganaría más de medio año para concluir este proyecto, que parece enredado en la maraña administrativa de los concursos. Conseguir este objetivo sería el único punto positivo para salvar el mal momento taurino de Madrid. Pero nada de eso se especifica en este Protocolo, ni aparece en las agendas.

Y está por aclarar, que el Protocolo no contempla el tema, el futuro y las obligaciones de la empresa Plaza 1, adjudicataria de la explotación de Las Ventas, con la Comunidad como propietaria de esta sede cultural.

Es cierto que cuando en el mes de julio se alumbró este Protocolo, no entraba en las previsiones de que la llegada del invierno nos llevaría a un nuevo punto crítico en la pandemia. Pero ahora, cuando ya nos chocamos con la nueva realidad, puede ser un buen momento para que las instituciones madrileñas dediquen también su tiempo para preparar “el día después”, que si Dios quiere en algún momento llegará. Lo peor sería que llegara y nos encontrará de brazos de cruzados.

En el archivo adjunto puede consultarse el texto íntegro de este Protocolo.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.