Complicada revisión del contrato de adjudicación de Las Ventas, con obras y sin obras

por | 12 May 2018 | Informes

Como corresponde a dos profesionales con personalidades tan diferenciadas, cada uno lo ha hecho a su manera. Pero de una u otra forma ambos empresarios, Simón Casas y Rafael García Garrido, coinciden: tras la experiencia del primer año, Plaza 1 propone que se haga una revisión del  contrato de concesión de la gestión de Las Ventas.

 

Simón Casas ha realizado un planteamiento más de fondo, pero también más complejo de fundamentar. Y así, en sus comentadas declaraciones al diario “El Mundo”, el promotor dijo claramente: “Nuestra empresa Plaza 1 se encontró en una situación casi imposible. Quisimos dejar tiempo al tiempo. Concursamos con un pliego de condiciones que no corresponde al contrato que hemos firmado, y este contrato nos prohíbe la plena explotación de la plaza de toros. Consideramos desde un principio que debíamos dar prioridad a la adaptación de Las Ventas a las normas de seguridad actuales y facilitar, sin polémica, que se hagan estas obras para el futuro de la plaza y de la fiesta. Estamos muy perjudicados, económicamente hablando. Hay que reequilibrar el contrato y reformar la plaza”.

 

En su argumento cabe entrever dos líneas argumentales. La primera, la menos comprensible y la menos justificable jurídicamente, es cuando afirma que “concursamos con un pliego de condiciones que no corresponde al contrato que hemos firmado y este contrato nos prohíbe la plena explotación de la plaza de toros”. Casas con esto se mete en un terreno minado, que en nada le conviene para cualquier reclamación, porque una de dos: o queda como un incauto que no lee lo que firma, o deja a los pies de los caballos al Gobierno de la Comunidad, por elaborar un contrato que no se corresponde con el pliego. 

 

Pero en su otra línea argumental, acude a las razones de seguridad del inmueble. “Consideramos desde un principio que debíamos dar prioridad a la adaptación de Las Ventas a las normas de seguridad actuales y facilitar, sin polémica, que se hagan estas obras”.  Y en este punto, son palabras que se contradicen con lo que se dijo en su día, tanto por parte de la Comunidad de Madrid y como por parte de la propia Plaza 1. Mucho habría que explicar para dar por bueno este cambio de opinión.

 

Pero con la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público [arts. 191 y 204 y ss] en la mano, menos pueden sostenerse esas argumentaciones y su corolario final: “Estamos muy perjudicados, económicamente hablando. Hay que reequilibrar el contrato y reformar la plaza”. Difícil encaje tienen, desde luego.

 

Por su parte, Rafael García Garrido (Nautalia), director general de Plaza 1, ha dicho en “Aplausos” que “confiamos en que nos compensen por lo que no hemos podido llevar a cabo”.  Y es que en su plica proponían una oferta de ocio que pasaba por conciertos, combates de boxeo, ferias temáticas, entre otras actividades, que luego no se ha podido llevar a cabo. El argumento resulta jurídicamente débil.

 
Cuando en octubre de 2017 ya se planteó por primera vez la posibilidad de una revisión de las condiciones contractuales,  el hoy consejero de Presidencia de la CAM y futuro Presidente ya descartó la cuestion, cuando advirtió que “no caben indemnizaciones por las limitaciones al uso extrataurino de Las Ventas”. Y Angel Garrido  en sus declaraciones a Onda Madrid zanjaba el asunto de forma rotunda: por el pliego de condiciones que aceptaron, Simón Casas y Nautalia ya sabían que las actividades extrataurinas estaban condicionadas a la autorización del Ayuntamiento.  

 

Y Garrido añadió: “Si se han endurecido las condiciones para la autorizaciones, desgraciadamente no hay nada que indemnizar, porque es algo que estaba en el pliego. Además, el porcentaje de lo que suponen los eventos no taurinos es muy pequeño”. 

 

Por tanto, no se da causa para revisar nada. Ni respecto al contrato vigente, ni menos sobre posibles indemnizaciones.

 

La otra gran cuestión: De temporada, o no.

 

Palabras mayores son las dudas que Simón Casas declara ahora sobre Madrid como plaza de temporada. El empresario afirma en la ya citada entrevista de “El Mundo” que su proposición no nace “como consecuencia de las obras”. Y lo dicho ahí queda: el propio interesado confiesa que lo de las obras nada tiene que ver con su propuesta de revisión del contrato.

 

El presidente de Plaza 1 se lo dijo  Zabala de la Serna con una precisión de detalle: “Tengo la convicción de que para el futuro hay que replantear el concepto de plaza de temporada, que es muy modulable. Por sistema, de manera dogmática, que haya cada fin de semana un espectáculo mediocre al que no van casi ni los abonados, y hay más asiáticos que aficionados, es enviar un mensaje internacional muy negativo. Lo que hay hacer es potenciar las dos ferias de Madrid [San Isidro y Otoño] y si acaso las fechas tradicionales. Hay que buscar un sitio para la programación de novilladas. Menos novilladas en Las Ventas y más en los pueblos de la Comunidad de Madrid. Hay que tener una reflexión de fondo”.

 

Para el futuro”, esto es: para el siguiente concurso de adjudicación puede ser posible, pero en las circunstancias actuales esa “reflexión a fondo” constituya no mucho más que un aviso para navegantes. Y es que acometer a día de hoy la modificación del régimen de “Plaza de temporada” afecta al fondo de las condiciones establecidas por la Comunidad de Madrid, en los distintos pliegos y disposiciones por los que se rigió el concurso de adjudicación. Entre otras cosas, porque cualquier modificación, por ejemplo, puede ser materia de recurso por parte de la oferta perdedora, que hizo sus cálculos ajustándose a dichas normas.

 

Pero es que, además, contraviene el eje medular de la gestión taurina preestablecida, con un amplísimo historial de antecedentes. Si lo de las indemnizaciones y las revisiones ya era complejo, afrontar este cambio tan sustantivo cumpliendo la Ley de Contratos públicos, ya pasa a ser un auténtico “encaje de bolillos” para manos muy expertas en Derecho Administrativo. Fácil no lo van a tener, desde luego. Y menos en un año electoral, con la Oposición vigilando cada paso que se pueda dar.

 

Y de remate, concursar por Bilbao

 

Si la dinámica en la que anda Plaza 1 no es pequeña, el pasado sábado en la contraportada del diario Expansión, Rafael García Garrido –que cada día tiene más protagonismo público– lanza un nuevo reto: quiere que la UTE de Las Ventas se presente al concurso de adjudicación de la plaza de toros de Bilbao, cuando se convoque a comienzo del otoño. Se trata de una magnífica entrevista de Juanma Lamet que conviene leer.

 

Declara García Garrido que como la experiencia de Madrid “es muy positiva”, ahora aspiran a “ser empresarios de la plaza de toros de Bilbao”. Y además se quieren lanzar a la organización de grandes conciertos.

 

Una pura y simple coincidencia: Tanto Madrid como Bilbao son dos plazas necesitadas de realizar inversiones para mejorar las instalaciones. En el caso de Bilbao, ya está previsto que vayan a cargo del adjudicatario.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *