Competencia investigará al «G-10» y ASM por la denuncia de ANOET

por | 14 Jun 2012 | Reportajes

A instancia de la patronal ANOET, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador contra los toreros del G-10, los diez que supuestamente tienen una mayor cotización, y la empresa All Sports Media 66 S.L. (ASM), que gestiona sus derechos audiovisuales, por una posible "conducta anticompetitiva".

Según ha informado este miércoles la Comisión Nacional de la Competencia, el expediente se refiere a los acuerdos adoptados para la gestión conjunta de los derechos de retransmisión televisiva de las corridas de toros, de los que se desprenden "indicios racionales" de una infracción contra la Ley de Defensa de la Competencia, en concreto de su artículo primero.

Este artículo establece:
"Se prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan en:
a) La fijación, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio.
b) La limitación o el control de la producción, la distribución, el desarrollo técnico o las inversiones.
c) El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
d) La aplicación, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situación desventajosa frente a otros.
e) La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no guarden relación con el objeto de tales contratos”.

El conocido como G-10 está integrado por "Morante de la Puebla", César Jiménez, Julián López "El Juli", Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera, David Fandila "El Fandi", José María Manzanares, Manuel Jesús "El Cid", Alejandro Talavante y Enrique Ponce.

El expediente se refiere a la firma de diversos contratos entre la empresa ASM y los toreros para la gestión conjunta de los derechos de retransmisión de las corridas en las que participen estos profesionales y que, a juicio de la CMC, "podrían restringir la competencia en España de cara a la celebración" de las corridas de toros y su emisión en televisión.

Como se sabe, el expediente ha sido abierto tras la denuncia presentada por la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) y, según Competencia, su incoación no prejuzga el resultado final de la investigación.

A partir de ahora, se inicia un plazo máximo de 18 meses durante los que se deberá instruir el expediente y la Comisión de la Competencia tendrá que dictar una resolución.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.