Como cierre, dos orejas para Paco Ureña y una corrida interesante de Victorino Martín

por | 30 Ago 2015 | Temporada 2015

BILBAO. Última de las Corridas Generales, novena del abono. Un tercio de plaza. Toros de Victorino Martín, bien presentados de juego interesante. Rafael Rubio “Rafaelillo” (de fucsia y oro), que sustituía a Antonio Ferrera,  ovación y ovación tras un aviso. Manuel Escribano (de verde botella y oro), ovación  y ovación. Paco Ureña (de burdeos y oro), una oreja y una oreja.

Durante la lidia del 5º de la tarde resultó arrollado y herido el banderillero Juan José Domínguez. En la enfermería se facilitó el siguiente parte médico: “Herida por asta de toro en tercio medio de cara interna de muslo izquierdo con dos trayectorias. Una posterior de 4 centímetros que diseca músculo semitendinoso y provoca algún desgarro en abductores. Otra descendente de unos 12 centímetros que no provoca daños vasculares o nerviosos. Pronóstico reservado que le impide continuar la lidia. Trasladado a la Clínica Zorrozaurre”.   

Con tan sólo un tercio del aforo cubierto, Bilbao cierra sus Corridas Generales con el triunfo estadístico de Paco Ureña, que alcanzó a cortarle una oreja a cada uno de sus enemigos, en buena medida fruto de los dos espadazos que recetó, y con una actuación muy digna de “Rafaelillo” y Manuel Escribano. La nota más negativa de la tarde, la cornada del banderillero Juan José Domínguez, el único percance producido en estos nueve festejos; por fortuna, no reviste gravedad.

Para postre del ciclo feriado se programó la corrida de Victorino Martín, un conjunto bien presentado –aunque se echó en falta algún toro cornipaso–, en el que bajó bastante el 3º, sin remate. Para la lidia resultó encastada, cumpliendo sobradamente en los caballos. Luego para el torero, además de las dificultades naturales del encaste, tuvo un irregular de comportamiento. El de mayor importancia se lidió en 5º lugar, con nobleza y recorrido. También 4º y 6º sacaron buen son, aunque el último se acabó pronto. Muy exigente resultó el 3º y complicados los dos primeros. En cualquier caso, una corrida que no dejó indiferente al personal, sino que mantuvo en todo momento el interés, que no es poco tal como anda el patio.

Paco Ureña sale como uno de los triunfadores de Bilbao, tras cortar una oreja a cada uno de sus oponentes. Antes que otros juicio, además de su firmeza al torero murciano hay que reconocerle que mató muy bien a sus dos toros, en particular al 6º. Pero en sus dos faenas abundaron las desigualdades. No hay por qué considerar que su éxito carezca de legitimidad, porque respondía a peticiones mayoritarias. Pero sería imprudente echar en exceso las campanas al vuelo.

Se mostró firme con el 3º, pero sólo en las ultimas series consiguió embeberlo en la muleta; coincidía que era cuando lo llevaba con suavidad y por abajo. El de Victorino no era fácil, porque le costaba trabajo alargar sus embestidas. Ureña tuvo la virtud de construir un trasteo de menos a más; el espadazo hizo el resto para que el palco sacara el pañuelo blanco. Volvió a reiterar su disposición y la estructura de su faena con el cerraba plaza, con un punto de nobleza pero un tanto vulgar en sus embestidas. La magnífica estocada potenció la petición y concesión de otra oreja.

Los momentos más lucidos del festejo corrieron a cargo de Manuel Escribano con el 5º de la tarde, el de más calidad entre los seis de Victorino. No sólo se fajó con él, sino que acertó a correrle la mano con templanza y buena técnica, aprovechando bien la fijeza de sus embestidas. Hubo series muy bien redondeadas. Tenía el triunfo en la mano cuando dejó la espada traserísima y caída. Cumplió con su primero, en una faena con momentos muy dispares. Banderilleó a ambas con soltura y facilidad. Y como novedad, anotemos que en esta ocasión no se fue a la puerta de toriles.

Después de haberse fajado a base bien con el complicado victorino que abrió la tarde,  “Rafaelillo” alcanzó a explayarse bien con el 4º, especialmente sobre la mano izquierda, con la que dejó naturales de excelente factura. A este toro lo recibió con una serie de lances a pies juntos muy airosos. Una actuación muy en su aire, con firmeza y buscando hacer las cosas bien. En ninguno de los dos funcionó suficientemente bien la espada.

Los premios ganaderos

Como es tradicional, al término de esta última corrida del ciclo la Junta Administrativo dio a conocer el fallo del premio a la corrida más completa. En esta edición de 22015 ha sido para la Ganadería de Jandilla.

Por su parte, el jurado del trofeo al “Toro más Bravo”, instituido por el Club Cocherito de Bilbao ha decidido conceder el premio al toro “Ferretero”, también de la ganadería de Jandilla, lidiado el día 25  en 4º lugar por el diestro Juan José Padilla y que fue premiado con la vuelta al ruedo En esta ocasión el premio cocherista fue concedido con los votos de los componentes del Jurado, pero también con los votos emitidos  por aficionados, a cuyo fin se había instalado en una urna en el Salón donde han tenido lugar los coloquios durante la Semana Grande.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.