Comienza el ciclo de Sevilla, con los carteles más controvertidos de los últimos años

por | 10 Abr 2012 | Temporada 2012

Este viernes se inició el primer gran serial de la temporada taurina: la feria abrileña de Sevilla. Nacida en medio de la polémica de los derechos audiovisuales y por el desacuerdo con José Tomás y la no menos polémica ausencia incomprensible de El Juli, el tandem Eduardo Canorea-Ramón Valencia han preparado unas combinaciones que son de las más discutibles de los últimos años.

La columna vertebral del ciclo descansará sobre Morante de la Puebla y José María Manzanares; el primero porque es hoy imprescindible en Sevilla, el segundo porque fue el gran triunfador del pasado año y además reúne las esperanzas de muchos.

Pero a partir de ahí pretender que la feria se estructure tan sólo en torno a los Castella, Talavante, El Cid o Daniel Luque no era suficiente para una feria de tanta trascendencia.  Cierto que otro de ios ausentes, Enrique Ponce, lo es por decisión propia, pero cierto también que este abono necesitaba de un impulso mayor, en especial en un año tan complicado como este por razones de todo tipo.

Pero no es menos cierto es que hoy tenemos el escalafón que tenemos. Pero también por eso prescindir de las principales cartas de la baraja era un lujo que el empresario no se podía permitir. Por eso, resultaba indispensable que se le echaran muchas dosis de imaginación a la hora de resolver los carteles.

Por lo pronto, José Tomás finalmente se cayó del abono en gran medida será por la torpeza de la Empresa, que no ha acertado de llevar a buen puerto las negociaciones. Que Ponce no vaya a Sevilla a nadie le ha extrañado, por algo tan inexorable como que el tiempo no pasa en balde y el torero ha levantado el pie del acelerador. La ausencia  de El Juli, en cambio, es una torpeza completa de los gestores: al torero había que darle su sitio, porque aunque parezca absurdo no es lo mismo que se le haga la oferta con el grupo de los imprescindible que hacerlo luego, cuando no hay más remedio.

A partir de ahí, todas las demás cosas no pueden ser fáciles, de forma que hasta la elección de un “primero” para el cartel estrella se convierte en problema.

Ahora llega la hora de la verdad: comprobar la aceptación que entre abonados y aficionados tienen los carteles en la taquilla. Va a ser un termómetro incontestable y un auténtico avance de lo que puede ocurrir en otras ferias.

Lio con los derechos audiovisuales

Y como dice el refrán, “si eramos pocos….”. Ahora resulta que la empresa Pagés ha devuelto los contratos de televisión correspondientes al cobro de los derechos audiovisuales del G-10 a All Sport Media. Como es usual, en su momento se firmó un precontrato por un número determinado de puestos que ocuparían los toreros del G-10 en el abono televisado, si bien en los carteles definitivos tal cantidad de puestos no llegó a ocuparse de manera efectiva.

Cuando All Sport presentó el  contrato definitivo para que lo firmara la empresa, el importe del acuerdo se estimaba según de los puestos del precontrato y no de los reales. Por ello, la empresa se lo ha devuelto indicando que no iba a pagar derechos de imagen por puestos que no ocupan los toreros del G-10, sino que desembolsaría la cantidad equivalente a los puestos reales.

En el contrato se contemplaban además determinadas cláusulas que la casa Pagés no acepta, como es el caso de  la presentación de un aval o el pago por los derechos de imagen incluso en la hipótesis de que la corrida se suspendiera por lluvia o la baja por cornada de un torero del grupo.

Como se sabe, All Sports Media es la empresa que gestiona, desde esta temporada, los derechos de imagen del grupo de toreros denominados como G-10 compuesto por Enrique Ponce, El Juli, El Cid, El Fandi, Manzanares, Morante, Cayetano, Talavante, Perera y César Jiménez. De este grupo en la Maestranza estarán seis, en tanto no comparecerán los cuatro restantes: El Juli, Ponce, Cesar Jiménez y Miguel A. Perera.

 

Los carteles

Como se sabe, los carteles preparados para la feria abrileña son los siguientes:

•Viernes 13 de abril: Sergio Flores, Fernando Adrián y Javier Jiménez, con novillos de Fuente Ymbro.

•Sábado 14 de abril: Oliva Soto, Antonio Nazaré y Diego Silveti, ante toros de Montealto.

•Domingo 15 de abril: Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo, toros de los hieros de Capea.

•Lunes 16: Salvador Cortés, Luis Boíivar y Joselito Adame, con  toros del Conde de la Maza.

•Martes 17 de abril: Antonio Barrera, Javier Castaño y Alberto Aguilar, con toros de  Celestino Cuadri.

•Miércoles 18 de abril: Salvador Cortés, Antonio Nazaré y Esaú Fernández, con todos de Fuente Ymbro.

•Jueves 19 de abril: Diego Urdiales, Iván Fandiño y Jiménez Fortes, con toros del Ventorrillo

•Viernes 20 de abril : El Cid, Sebastián Castella y Alejandro Talavante, con toros de Jandilla.

•Sábado 21 de abril: El Fundi, Morante de la Puebla y Sebastián Castella, con toros de Garcigrande.

•Domingo 22 de abril: El Cid, David Mora y Daniel Luque, con toros de El Pilar.

•Lunes 23 de abril: Juan José Padilla, José Mª Manzanares y Alejandro Talavante, con toros de Victoriano del Río.

•Martes 24 de abril: Iván Fandiño y David Mora,  mano a mano, con toros de Victorino Martín

•Miércoles 25 de abril: Sebastán Castella, Cayetano y Daniel Luque, con toros de Daniel Ruiz.

•Jueves 26 de abril: Morante de la Puebla, José María Manzanares y López Simón, que tomará la alternativa, con toros de Núñez del  Cuvillo

•Viernes 27 de abril: Rivera Ordóñez, El Cid y El Fandi, con toros de Torrehandilla.

•Sábado 28: de abril:  Juan José Padilla, El Cordobés y El Fandi, con toros de Torrestrella

•Domingo 29 abril: Matinal: de rejones: Fermín Bohórquez, Rui Fernandes, Diego Ventura, Joao Moura, Francisco  Palha y Noelia Mota, con toros de Fermín Bohórquez.

•Domingo 29: Rafaelillo, José Luis Moreno y Serafín Marín, con toros de Eduardo Miura.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.