El pasado 15 de enero, el historiador mexicano y colaborador habitual de Taurología.com, José Francisco Coello Ugalde, uno de los mayores estudiosos de la Tauromaquia, alcanzó el grado de doctor en la especialidad de Biblioteclogía y Estudios de la Información tras presentar y defender la tesis Los impresos y documentos taurinos en México; siglos XVI al XXI: El caso de dos bibliotecas y hemerotecas taurinas en Madrid y Morelia.
El estudio se centra en dos de los fondos históricos más importantes del ámbito taurino: la biblioteca Garbosa y la biblioteca Carriquiri, “modelo y referencia gracias al trabajo de sus propietarios, interesados por un tema que, en varios siglos y lenguas ha alcanzado miles de publicaciones, sumando el apoyo de las tecnologías de información y comunicación”, según palabras del doctorando en la defensa de su tesis.
Ambas bibliotecas y hemerotecas atesoran buena parte de la historia de la Tauromaquia, tanto en España como en México, tal y como ha corroborado y estudiado el doctor Coello Ugalde. El centro académico mexicano ha sido una iniciativa de la Fundación Juan de Dios Barbosa; el española sido una iniciativa del ganadero y empresario Antonio Briones, que en la actualidad lo ha cedido al Centro de Asuntos Taurinos de Madrid, donde ya se puede consultar.
Con esta tesis, su autor se consolida como uno de los más importantes historiadores de la Tauromaquia en la actualidad, e incluye a su bibliografía un importante estudio que ayuda, en primer lugar, a tomar conciencia de la importante vital que tienen los archivos, bibliotecas y hemerotecas para la Fiesta, tanto para conocer su pasado como para proyectar su futuro; pero además confirma la necesidad que tiene el Arte del Toreo de contar con profesionales, académicos y estudiosos, no sólo preparados, sino también plenamente conscientes del enorme legado de siglos que, en buena medida, es la Tauromaquia.
Como se sabe, los escritos originales del Dr. Coello Ugalde se pueden consultar en su documentado blocs “Aportaciones histórico taurinas mexicanas”, en la dirección:
0 comentarios