Chopera-Bailleres ofertan por Vista Alegre una cantidad parecida al déficit de años anteriores

por | 8 Ago 2019 | Informes

La empresa Toreo, Arte y Cultura BMF (Bailleres-Martínez Flamarique SL) ha realizado una oferta de 250.000 euros anuales de canon de arrendamiento para la plaza de toros de Vista Alegre, según se ha conocido en la apertura de plicas que ha tenido lugar a primera hora de este miércoles en el Ayuntamiento de Bilbao. 

 

Esta cifra  supone más del doble de la cantidad exigida en el pliego, que establecía un presupuesto de licitación de 105.000 euros al año. Pero, además, la oferta de 250.000 euros que ahora hace la Casa Chopera es muy similar a las pérdidas totales que tuvo la plaza de Vista Alegre en 2018, que fueron de 277.000 euros, que viene a ser un déficit estructural, porque en lo que se refiere a las Corridas Generales el balance fue positivo en 111.000 euros.

 

Pero por hacer impropiamente una comparación diferente, los 250.000 euros ofertados ahora por Chopera-Bailleres es una cantidad bastante similar a la que Simón Casas ha declarado que le cuesta montar hoy un cartel de figuras en la feria de San Isidro.

Y otro punto de referencia, en realidad  un tanto anécdotico tal como hoy está la Fiesta. En 1980, la ultima temporada en que la Casa Chopera tuvo contrato  como empresa de Bilbao –a partir de esa fecha, fue un contrato de prestación de servicios a la Junta Admiistrativa–, el canon fijo fue de 14 millones de pesetas y un 33% de la recaudación bruta que excediera de 30 millones. Si recorvetimos las pesetas de aquel año en euros de 2019, aquel fijo representa, aproximadamente,  380.000 euros. Esto es: 130.000 euros menos que la oferta actual. Pero hay que tener en cuenta que el negocio taurino ha cambiado sensiblemente desde aquellos años a hoy, por lo que esta cifra de menos no resulta precisamente exagerada. Incluso no constituye un atrevimiento pensar que los 250.000 euros de hoy constituyen un margen mayor para la propiedad de la plaza que el de hace casi 40 años.

 

Pérdidas sobre pérdidas

 

De todos los datos de los últimos cinco años, que en  su momento fueron facilitados por responsables municipales, a los ya referenciados datos de 2018, cuando el déficit global ascendió a 277.000 euros, hay que unir  los  de 216.595 euros de 201, que en 2016 ascendieron a  88.768 euros y en 2015, a 153.246 euros, mientras que en 2014 había sido de 14.939, la cifra más baja de la cçecada.. 

 

Hay que remontarse hasta los años 2012 y 2013 para que el Ejercicio acabaran sin números rojos. En el año 12 el superávit fue de 104.768 euros y al años siguiente de 74.527 euros.

 

Los gastos estructurales

 

En los últimos años, si nos atenemos a las cifras ofrecidas hace un año por fuentes municipales,  la plaza bilbaína tuvo unos gastos generales que superaron los 430.000 euros, por conceptos como reformas, gastos de gestión, gastos generales, etc. Son conceptos todos ellos que ahora pasan a ser responsabilidad de la futura empresa adjudicataria.

 

A partir de esos datos, en una primera estimación hay que tener en cuenta que, según el pliego de condiciones, se evaluaba en más de 400.000 euros la cantidad que el futuro empresario debía afrontar para las primeras obras de mantenimiento y reparación del edificio de la plaza, además de subrogarse los contratos del personal actualmente en nómina de la laza y la Junta. Quiere ello decir que, en principio, el binomio Chopera-Bailleres cuenta con unos gastos fijos que se acercaran a un millón de euros en 2020, su primer Ejercicio como empresarios del coso de Vista Alegre.

 

La perdida de espectadores

 

Más problemático resulta un dato que, lógicamente, no se contempla en las bases de este concurso: la pérdida de espectadores que desde hace años sufre el abono bilbaíno.

 

Y así, en 2018 las Corridas Generales de ese año se han saldaron con una asistencia de 62.470 espectadores, un 12% menos que el año anterior en el que las nueve jornadas de festejos taurinos atrajeron a 71.681 personas hasta la plaza. Pero esa tendencia a la baja ya venía de temporadas anteriores

 

Temían que no hubiera ofertas

 

Con este escenario de costos fijos y de asistencia a los espectáculos taurinos, no es de extrañar que, en estos casi tres años que se ha tardado en redactar el pliego del concurso, entre las autoridades municipales hubiera el temor de que la plaza no interesara a los empresario. 

 

De hecho, Tomás del Hierro, el anterior concejal como Administrador General de Vista Alegre, declaró en su día que tal hipótesis “puede ocurrir. No va a haber 200 empresas interesadas. Es un escenario que el Ayuntamiento de Bilbao no desea, pero admite la posibilidad de que acabe sucediendo”. 

 

Quizá por eso, el canon fijo de arrendamiento se cifró en la cantidad de 100.015 euros, inusualmente baja para como hoy se mueve el negocio taurino. Por eso, o por otras causas –como pueden ser acuerdos entre la clase empresarial taurina–, la realidad es que tan sólo hubo una y firmada por la empresa que de hecho ya regia Vista Alegre.

 

Datos pendientes 

 

La cuantía de la oferta es el único dato que ha hecho público la Mesa de Contratación tras la apertura de sobres de la oferta presentada por la empresa que conforman la Casa Chopera y Alberto Bailleres, la única que se ha presentado al concurso de licitación para la explotación de la plaza de toros Vista Alegre. 

 

El canon se ha conocido tras abrir el sobre C, que contenía además un estudio económico y financiero sobre los objetivos empresariales. Los datos referentes a la oferta taurina, a la programación de eventos de ocio y a la propuesta de obras de reforma de la plaza, que venían reflejados en el sobre B, ahora están siendo evaluados por la Mesa de Contratación, que en los próximos días tiene previsto informar de los resultados.

 

Y todo ello, al albur de que las empresas que vieron rechazos sus recursos contra el pliego, no opten por ir por la vía de los Tribunales, frente a la decisión del Ayuntamiento. En principio, no parece probable; pero a día de hoy tienen algo menos de 2 meses para abrir ese frente judicial.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *