Cayó la primera oreja, en medio del frío y del viento

por | 13 May 2018 | Temporada 2018

MADRID. Sexta del abono de San Isidro. Media entrada: 13.620 espectadores (57,6% del aforo). Tarde fría, con rachas de vientos muy molestas. Toros de Baltasar Ibán, dentro de su tipo, ofensivos por delante, pero de escaso juego, salvo el 3º. Alberto Aguilar (de marfil y azabache), silencio y silencio tras un aviso. Sergio Flores (de verde botella y oro), ovación y silencio. Francisco J. Espada (de celeste y plata), una oreja y silencio tras dos avisos.

 

La tarde no resultó fácil ni cómoda. Para los poco poblados tendidos, porque hacía un viruji de resfriado.  Para los toreros, porque se hacía muy dificultoso el manejo de las telas, con el riesgo cierto de quedarse descubierto. Y todo ello con seis toros muy ofensivos por delante, que nunca se entregaban.

 

Los seis de Baltasar Ibán respondían a sus señas propias de identidad: bajos, con los kilos precisos y todos ofensivos de pitones; una demostración práctica de que el trapío no se basa en la tablilla. Luego su juego fue otro cantar. Hay que escribir por delante que el 3º tuvo calidad y recorrido, humillando y repitiendo.  Los cinco restantes, en su diversidad de comportamientos, no regalaron nada. De inciertos y cortos desplazamientos, con derrotes finales, no resultaba precisamente fáciles meterlos en los engaños, cuando además el viento constituyó una amenaza constante. Queda la duda permanente: de si en lugar de lidiarse en lo terrenos de adentro hubiera sido en los medios –hoy terreno vedado– las cosas habrían cambiado; parece muy poco probable.

 

Salvo que la Empresa le contrate para el Otoño, era la última tarde en Madrid de Alberto Aguilar. Con el lote que le correspondió, las cosas no podían salir como de seguro habría soñado. Eso sí, estuvo responsable y decidido. Con el que abría la tarde, distraído  y sin raza, no pudo pasar de las probaturas. Con el 4º, que se desplazaba algo más, lo intentó sobre ambas manos dejando detalles de interés, que luego se borraron con el manejo de los aceros. 

 

Mucho camino tiene andado el mexicano Sergio Flores, desde aquellos años de su novillería por Madrid. Este domingo dejó momentos verdaderamente solventes. Esa forma de sacar del caballo al 4º toro con el capote a una mano, tuvo mucha torería. Siempre muy firme, buscando llevarlos por abajo, peleando contra el viento. Pese a eso, se puso sobre las dos manos. La faena no podía consolidarse, pero Flores no pasó en blanco. En su segundo turno volvió  a repetirse el repertorio, especialmente sobre la mano derecha. Pero lo importante: en el trasfondo de todo lo visto queda que es un torero que en otras condiciones puede sorprender; sabe estar muy bien por la plaza, anda suelto con el capote y busca el toreo auténtico con la flámula. Habrá que esperarle para otra mejor ocasión; sus triunfos en México no son precisamente una leyenda urbana.

La primera oreja de este San Isidro ha sido para Francisco J. Espada. Si le sirve para subir en el escalafón, buena sea. Pero eso no es óbice para tener en cuenta que le queda bastante por rodar. Por momentos aprovechó la buena condición del 3º; pero si no se desorienta en la elección de los terrenos y las distancias, podría haber sacado un partido muho más rotundo, el que ofrecía el "ibán". Allí faltaba un poquito de orden. Dejó una estocada arriba que tumbó rápidamente a su enemigo, que tuvo mucho que ver en los pañuelos blancos que asomaron. Con el 6º, que éste carecía de bondad, trató de seguir en su línea, pero ya con más agobios, sobre todo a la hora de matar.

Homenaje a Iván Fandiño: ya tiene su azulejo en Las Ventas 


 

En la mañana de este domingo la Comunidad de Madrid ha rendido homenaje al matador de toros Iván Fandiño, colocando, en la plaza de toros de Las Ventas  un azulejo conmemorativo en los bajos del tendido 1.


La cerámica recuerda los más de treinta paseíllos de Fandiño en la Monumental madrileña, su salida a hombros en 2014 y la corrida que protagonizó como único espada en 2015.


"Ejemplo de valor, estoicismo y heroicidad", reza el azulejo que, desde hoy, pasa a formar parte de las paredes y la historia de Las Ventas, donde tuvo tardes de gloria.


Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *