Castilla y León vuelve a ser pionera: incorpora a la Tauromaquia al Plan para industrias culturales

por | 16 Dic 2018 | Informes

La planificación de las industrias culturales se configura como instrumento de gran eficacia para la orientación de las políticas culturales de la Comunidad, dado que se considera necesario profundizar en las posibilidades de estas industrias como elementos estratégicos para el progreso social y económico de la Comunidad. Las enormes posibilidades que hoy ofrece el sector de la cultura son especialmente importantes en un territorio como Castilla y León, que posee enormes recursos en este campo, tanto por su ingente patrimonio cultural, como por sus relevantes instituciones culturales, como por la calidad de los profesionales –creadores y emprendedores culturales- que trabajan en la Comunidad y por la demanda que sus creaciones suscitan tanto dentro como, cada vez más, fuera del territorio de Castilla y León. 

            

La faceta cultural de la Tauromaquia, en tanto expresión artística en sí misma y como fuente de inspiración de manifestaciones culturales propias de los restantes sectores culturales, no solo es una evidencia histórica, sino que la Tauromaquia, además, está expresamente reconocida legalmente a nivel nacional como patrimonio cultural. En la Comunidad de Castilla y León, dada su trascendencia, en 2014 se declaró la Tauromaquia Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial. 

 

En este marco, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en su sesión de 13 de diciembre de 2018 ha aprobado el II Plan de Industrias Culturales y Creativas de la Comunidad de Castilla y León 2018-2021, en el que se ha incorporado la Tauromaquia como un sector cultural, lo que constituye una innovación relevante y pionera en la configuración y gestión de las industrias culturales en España.

 

Los 6 objetivos generales definidos en este Plan para todos los sectores culturales son:

 

1. Fortalecer la estructura cultural de Castilla y León.

2. Apoyar a las empresas y profesionales. 

3. Fomentar la proyección interior y exterior de la creación cultural de la Comunidad.

4. Mejorar el acceso, atención a la diversidad y participación de los ciudadanos en la vida cultural de la Comunidad.

5. Apostar por la incorporación de las tecnologías y el entorno digital.

6. Estudiar y potenciar las interrelaciones que se producen entre las ICC, y el turismo.

 

Seis desafíos específicos y ejes estratégicos

 

En el marco  de estos objetivos generales, la Tauromaquia como industria cultural tiene además importantes desafíos específicos (6) contemplados en el Plan:            

 

1.Potenciar la promoción de la tauromaquia, para lo cual hay que actualizar la imagen del sector, así como transmitir el componente cultural, histórico, ecológico y económico que la tauromaquia aporta a la sociedad. 

 

2.Explicar las virtudes de un espectáculo único para que mediante el conocimiento de la tauromaquia se vuelva a normalizar socialmente la celebración de espectáculos taurinos.

 

3.Es necesario establecer indicadores homogéneos de la actividad taurina, para que una vez sistematizados, sean incorporados a todos los sistemas de medición cultural a los que están sometidos el resto de sectores contemplados en los planes de ICC.

 

4.Innovar en la oferta de espectáculos taurinos, con el objetivo de incrementar la asistencia y la participación del público joven a los mismos.

 

5.Fomentar la relación con el resto de ICC estableciendo constantes sinergias con otras disciplinas que contribuyan a dotar de naturalidad al sector en el ámbito de la cultura.

 

6.Poner en valor la repercusión económica que en ámbitos como el empresarial, fiscal, agrícola, ganadero, medioambiental, social y turístico tiene la industria del toro en el conjunto de España y especialmente en Castilla y León; es igualmente necesario poner en valor la dimensión internacional de la Tauromaquia, tanto respecto de los países con tradición taurina, como a efectos de conocimiento respecto de los demás. 

 

Para responder a estos desafíos y conseguir los objetivos perseguidos, este II Plan se estructura en torno a los siguientes 5 ejes estratégicos, todos ellos afectan al sector de  la tauromaquia en su dimensión de industria cultural:

 

1.Estrategia para el fortalecimiento de la estructura cultural de Castilla y León

2Estrategia para el fomento del emprendimiento cultural

3.Estrategia para la mejora de la proyección interior y exterior de la creación cultural de la Comunidad

4.Estrategia para la mejora del acceso a la cultura, atención a la diversidad y participación de los ciudadanos en la vida cultural de Castilla y León

5.Estrategia para la innovación de las ICC en el entorno digital

 

Líneas de trabajo específico sobe la Tauromaquia

 

Además, integradas en sus correspondientes ejes estratégicos, se han diseñado las siguientes 9 líneas de acción específicas que afectan a la Tauromaquia:

 

1.Impulsar el papel de la Mesa de la Tauromaquia

Con el objetivo de impulsar el papel de la Mesa, se estudiará la creación de los grupos de trabajo que resulten necesarios para estudiar las medidas a adoptar para impulsar la tauromaquia como industria cultural y recurso turístico.   

 

El Plenario, la Comisión Ejecutiva y los distintos grupos de coordinación y trabajo de la mesa impulsarán todas aquellas actividades que contribuyan al cumplimiento de todos aquellos fines que se acaban de enunciar

 

2. Realización de estudios sobre la posibilidad de que bienes vinculadosa la tauromaquia en Castilla y León se acojan algunas de las figuras de protección en el ámbito del Patrimonio Cultural:

 

Se impulsará la realización de estudios de los bienes materiales o inmateriales vinculados a la tauromaquia que puedan acogerse a alguna de las figuras de protección contempladas en la legislación de patrimonio cultural. Así mismo, se apoyará al Estado Español en los trámites necesarios para la inclusión de la tauromaquia en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 

3.Colaboración con el sector educativo y universitariopara el análisis e investigación de la tauromaquia y en Castilla y León:

 

Es necesario difundir y dar a conocer la esencia de la tauromaquia y de sus valores en el ámbito educativo y universitario, mediante la colaboración con las instituciones dedicadas a la docencia, a la investigación y a la divulgación científica, técnica y cultural. El objetivo final es la transferencia de estos conocimientos a la sociedad.

 

4.Acciones de promoción y difusión de la tauromaquia

La tauromaquia, al igual que otros fenómenos culturales de similar trascendencia e influencia histórica y social, son apoyados la Junta de Castilla y León. En el marco de este apoyo se llevan a cabo diversas actividades de difusión y promoción de la tauromaquia, que han sido acogidas favorablemente por la ciudadanía, y que continuarán realizándose, ampliando su ámbito:

 

–Las Jornadas Taurinas de Castilla y León. Continuarán siendo el foro de debate y análisis de aquellas cuestiones más actuales que puedan servir de análisis e impulso al resto de la actividad de promoción y difusión taurina. Los debates, conclusiones y documentación generada durante las Jornadas estarán disponibles en el Portal de la Tauromaquia de Castilla y León.

 

–Premio Tauromaquia. Dada su trascendencia y la proyección artística de la tauromaquia se procurará su máxima difusión, a través de diversos medios, entre ellos el Portal de la Tauromaquia de Castilla y León.

 

–Proyecto Taurociclos. Es un proyecto cultural que pretende potenciar y dar a conocer las diferentes facetas culturales y artísticas de la tauromaquia y por ello incluye actuaciones y ciclos de cine, conferencias, música, fotografía, literatura en motivos taurinos, así como exposiciones y otras manifestaciones culturales que se desarrollan en las distintas provincias de la Comunidad. Se trata de un amplio proyecto de difusión de la cultura taurina que deberá potenciarse, así como dar lugar a actuaciones interrelacionadas con otros sectores de las ICC.

 

5.Generación de nuevos públicos y apoyo a la diversidad. 

El apoyo a las escuelas registradas de tauromaquia y el fomento de actividades que faciliten el acceso de los jóvenes a la cultura taurina, junto con otras iniciativas de formación de nuevos públicos, deberán fomentar el acercamiento de los ciudadanos a las propuestas culturales de todas las artes y con ello la creación de nuevos públicos y el incentivo de las capacidades creativas de los castellanos y leoneses. Además, las actuaciones dirigidas a la creación y formación de nuevos públicos prestarán una especial atención a la diversidad, tanto en sus contenidos como en los colectivos a los que van dirigidos, procurando llevar la creación cultural a aquellos territorios de la Comunidad con mayores dificultades para acceder a la cultura.

 

6.Promoción de la tauromaquia entre los jóvenes

En colaboración con las escuelas taurinas de la Comunidad y las asociaciones del sector se promoverá el conocimiento de la tauromaquia entre los jóvenes, para dar a conocer una expresión artística y cultural, y promover su comprensión.

 

7.Lectura e igualdad de oportunidades

La práctica de lectura persigue dar la posibilidad a todos los ciudadanos, especialmente a los más alejados de las prácticas lectoras, de sumergirse en esta habilidad intelectual que nos permite acceder a los recursos de información en igualdad de oportunidades y faculta para desplegar el potencial de desarrollo cultural, creativo, personal y laboral. La participación ciudadana, pretende una mayor implicación del ciudadano y conseguir que sea un agente comprometido con planes y proyectos, lo que, sin duda, mejorará la gestión y favorecerá la transparencia y la aceptación de los mismos. Con este objetivo se potenciará el programa Burladero en las Bibliotecas Públicas de gestión autonómica así como la difusión de sus actividades para un mayor conocimiento del mismo entre los ciudadanos.

 

8.Desarrollo del Portal de tauromaquia de Castilla y León

Se mantendrán actualizados y se ampliaran los contenidos y temáticas relacionadas con la tauromaquia, disponibles en el portal. Además se estudiará la inclusión de nuevos contenidos en el mismo. 

 

9.Incremento de los fondos de la Biblioteca digital Taurina e intensificación de su promoción.

La Biblioteca Digital Taurina está incorporada a los principales proyectos de bibliotecas digitales de ámbito nacional e internacional, cuenta con una gran aceptación ciudadana y el objetivo es ampliar tanto sus fondos como su difusión.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.