La mayoría de los ayuntamientos de Castilla-León ha optado por recurrir más a la participación ciudadana, sustituir actuaciones musicales y culturales de grupos de fuera por el trabajo de los grupos locales y por intentar negociar a la baja todos los contratos, en especial los de cuantía más elevada, que suelen ser los de los festejos taurinos y las orquestas. Asi se deduce de un amplio informe elaborado por la Agencia ICAL. Como se sabe, se trata de una de las comunidades autçonomas con mayor número de fiestas populares de España. Por eso, lo que aquí ocurre resulta bastante representativo de los actuales efectos de la crisis.
En algunos casos se ha optado directamente por suprimir alguna actividad, en especial conciertos, o hacerlos de pago, como en Burgos, Aranda de Duero, Carrión de los Condes, Soria, Almazán, Laguna de Duero o Peñaranda de Bracamonte.
Otros consistorios van a recurrir a reducir los días de celebración, como en Palencia, Béjar, Toro o en la capital vallisoletana, donde aún no se ha cerrado el presupuesto para las fiestas pero se espera que descienda sobre el del año pasado, que a su vez ya había bajado un 30 por ciento. Tampoco están definidas estas partidas en León y en Salamanca, aunque en ambos casos los responsables de esta área auguran recortes “importantes”.
Sí se han concretado los ahorros en otras capitales de provincia, como Ávila, Burgos y Zamora, donde la cuantía para las fiestas patronales de este año será en los tres casos aproximadamente la mitad de la destinada el año pasado, para lo que recurrirán a un esfuerzo de gestión y lograr financiación privada o cobrar entradas en conciertos que antes eran gratuitos .
Menores serán las rebajas presupuestarias para fiestas en Segovia y Soria, de alrededor de un 20 por ciento, centradas en reducir algunos espectáculos y rebajar las ayudas a las peñas. Mientras, Palencia es la única capital que mantiene la misma cantidad que en 2011, 325.000 euros, porque desde el Consistorio explican que ya la redujeron el año pasado más de un 50 por ciento.
Pese a todos estos recortes, los municipios de la Comunidad con tradiciones taurinas fuertemente arraigadas apenas recortarán este año en este tipo de actividades, haciendo un esfuerzo por mantener la calidad y la cantidad de sus festejos, priorizanlos por encima de otras actividades.
Ávila
El Ayuntamiento de Ávila reducirá el presupuesto para las fiestas en honor a Santa Teresa entre un 50 y un 55 por ciento según las estimaciones del concejal del área, Miguel Ángel Abad, que prevé que oscile entre 80.000 y 85.000 euros. Sin embargo, asegura que esto no supondrá una reducción de actividades ni de los días festivos, ya que se ha fomentado la colaboración con el tejido empresarial y la iniciativa privada para sacar adelante parte del programa.
En Arévalo la reducción presupuestaria para San Vitorino rondará el 28 por ciento hasta unos 250.000 euros, un ahorro conseguido con la eliminación de los fuegos artificiales y el ajuste del presupuesto en toros, orquestas y actividades complementarias.
En Arenas de San Pedro, el gasto en toros, que es el principal, se va a reducir un 52 por ciento hasta 35.5000 euros, mientas que se harán otros ajustes en el programa como elegir a grupos locales. Con estas medidas, el concejal de Cultura y Fiestas, Benito Martín, estima un ahorro de entre el 45 y el 50 por ciento, aunque aún no se ha cerrado el presupuesto global.
Por su parte, en Piedrahita esperan gastar unos 16.000 euros, un 58 por ciento menos que el año pasado con medidas como limitar las corridas de toros a las fiestas de septiembre y eliminarlas de la feria de agosto, y en Adanero, el primer edil, Manuel Maroto, confía en lograr un ahorro de un 30 por ciento sin superar los 15.000 o 20.000 euros de gasto con medidas como sustituir las orquestas por discotecas móviles.
Burgos
Las principales localidades de la provincia de Burgos también verán reducido el presupuesto de sus fiestas. El Ayuntamiento de la capital ha decidido que los ‘Sampedros’ de 2012 se realizarán con el 55 por ciento menos de dinero que el año anterior, por lo que muchos de los conciertos que eran gratuitos pasan a ser de pago. Esta es una de las principales medidas para reducir los 1.100.000 euros de 2011 a los 500.000 de 2012.
Del mismo modo, el Consistorio de Miranda de Ebro estudia recortar el 40 por ciento sobre los 202.000 euros del año pasado y el de Aranda de Duero ha decido bajar esta partida un 10 por ciento sobre los 398.000 euros de 2011, para lo que se estudia la posibilidad de reducir los conciertos y las noches de fuegos artificiales. Briviesca también piensa reducir el presupuesto, aunque en menor cuantía (en 2011 fue de 150.000 euros), mientras que en Lerma lo mantendrán en 100.000 euros debido a que el recorte del 35 por ciento que realizaron en 2011.
León
Aunque no se ha querido concretar la reducción presupuestaria que se aprobará la próxima semana en Junta de Gobierno, el Ayuntamiento de la capital leonesa indicó que la bajada para las próximas fiestas de San Juan será “significativa” y “acorde” al resto de recortes que se están llevando a cabo. Para ello, optarán por fomentar la participación ciudadana y la de los artistas locales, y las actividades tradicionales.
Por su parte, en localidades como Cistierna la reducción ya se viene acometiendo en los últimos tres años y este volverá a bajar en un 50 por ciento, con 24.000 euros para las fiestas de mayo y septiembre que suponen “la mínima expresión”, lo que ha obligado a “tirar de imaginación” con la celebración de actividades como carreras de burros. En Sahagún el descenso será “mínimo”, con una inversión de 140.000 euros que se destinan mayoritariamente a los festejos taurinos. Sí ha habido una reducción en las actuaciones musicales, con la sustitución de un concierto “medio”, que tiene un coste aproximado de 18.000 euros, por una orquesta, con un precio de 5.000 euros.
Por último, en La Bañeza el presupuesto también se ha reducido “bastante”, especialmente el coste de las verbenas y los grupos musicales. El año pasado ya se rebajó un 25 por ciento hasta los 240.000 euros y este año esa cantidad se reducirá un 30 por ciento más, aunque no se verá afectado será el Premio de Motociclismo ‘Ciudad de La Bañeza’ que es el “plato fuerte” de las fiestas.
Palencia
También el Ayuntamiento de Palencia disminuyó el año pasado la partida para las fiestas más de un 50 por ciento hasta 325.000 euros y en 2102 mantendrá la misma cantidad. Los afectados serán los conciertos, que son los que se llevan la mayor parte del dinero ahorrado. Ya en 2011 se apostó por lo local con la creación del San Antolín Sonora y el Festival de Danza y Baile a cargo de las academias de la capital y este año además el programa se reducirá a sólo seis días en lugar de los ocho del año pasado.
Por su parte, Carrión de los Condes recortará su presupuesto más de un 30 por ciento hasta 80.000 euros, con menos verbenas, actos institucionales y protocolarios, espectáculos de fuego y teatro de calle. En Cervera de Pisuerga el ahorro será del 28,3 por ciento, con 43.000 euros en total, que vendrá igualmente de los días de verbena, con una menos, y de la supresión de un certamen nacional de pintura rápida y alguna otra actividad.
Guardo, el municipio más grande de la provincia, reducirá su presupuesto festivo un 70 por ciento hasta llegar a 37.000 euros. El alcalde, Juan Jesús Blanco, indicó que se suprimirá el concierto anual de un grupo de éxito, junto a algún espectáculo de fuego y sonido. “Pedimos esfuerzos a la ciudadanía y hay que dar ejemplo de austeridad, ya que gastar de más parece obsceno en estos tiempos”, dijo.
No sufrirán tantos recortes tres fiestas de interés turístico regional con gran tradición y seguimiento veraniego. Sólo una de ellas, los encierros de San Bartolo en Villarramiel, bajará su presupuesto de 43.000 a 28.000 euros al fijarse tres días de encierros en lugar de los cinco de 2011. Por su parte, el Festival Nacional del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga no variará los 60.000 euros para sus carrozas, conciertos, concursos gastronómicos, orquestas y espectáculos taurinos, mientras que la Fiesta de Exaltación Turística de la Montaña Palentina, que organiza el Ayuntamiento de Velilla del río Carrión en la Ruta de los Pantanos, tendrá las mismas actividades musicales y otros espectáculos de ocio habituales, junto a la tradicional caldereta popular del pastor que sufraga el CIT, con un gasto total de 9.000 euros.
Salamanca
Los ayuntamientos salmantinos también se apretarán el cinturón para la celebración de sus fiestas patronales. El Consistorio de la capital aún no sabe cómo repercutirán los ajustes en 2012 pero podrían continuar la tendencia por la que sus fiestas del año pasado contaron con 386.000 euros, lo que supuso una reducción del 20 por ciento.
En Ciudad Rodrigo, donde el Carnaval del Toro centraliza las celebraciones, el principal ahorro se produjo este año en gastos de protocolo. Las celebraciones se cerraron con un ahorro global superior al 20 por ciento “aunque sin afectar a los festejos taurinos”, explicó la concejala Carmen Cambronero.
En Béjar, se destinará una partida de 80.000 euros para las fiestas en honor a la Virgen del Castañar, un 32 por ciento menor que en 2011, para lo que el programa se ha visto reducido a solo cuatro días, un menos. El gasto previsto por el Ayuntamiento de Vitigudino es de 45.000 euros, un 25 por ciento inferior al de 2011, cuando se realizó una bajada de un 30 por ciento. Las actuaciones musicales son las que más sufrirán el recorte, destinando a su contratación cerca de 9.000 euros frente a los 22.000 de otros años.
En la Alberca, el alcalde, Jesús Pascual, explicó que la crisis les ha obligado a recortar el presupuesto dedicado a las fiestas los dos últimos años hasta los 12.000 euros para las de 2012, pero aseguró que la calidad de las celebraciones no se verá afectada gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Albercana y a los vecinos, que contribuyen económicamente y en la organización.
La celebración de las fiestas de Nuestra Señora de los Remedios en Villamayor se realizó en mayo con un recorte del 40 por ciento en el presupuesto, aunque se optó por mantener el nivel de las actuaciones musicales y por mantener las actividades de más éxito de otros años. Por su parte, Villares de la Reina reduce un 16 por ciento su partida, pasando de los 120.000 euros de 2011 a los 100.000 actuales.
En Peñaranda de Bracamonte los ajustes superan el 33 por ciento hasta llegar a unos 200.000 euros, aunque aún no se ha fijado la cuantía definitiva. La música es el aspecto de la programación que más se resiente ya que, en lugar de los tres conciertos de primera magnitud habituales, sólo se hará uno a cargo de Estopa. Otro de los platos fuertes de la programación, los toros, también se reducirá al dejar en dos los tres festejos habituales. En cuanto al resto de actividades, muchas de ellas de calle y para niños, no desaparecen de las fiestas pero se enfocan de una manera más asequible al contar con asociaciones o artistas locales.
Segovia
En la capital segoviana, la concejala de Cultura, Clara Luquero, afirmó que “sin eliminar ninguna actividad” se reducirán algunos espectáculos hasta alcanzar los 400.000 euros del presupuesto, 100.000 menos que en 2011. Al igual pasará en Cuéllar, donde según su alcalde, Jesús García, se mantendrán todos los festejos taurinos, aunque se cambiará una de las grandes corridas de toros por un espectáculo de corte ahorrando alrededor de 55.000 euros hasta alcanzar un presupuesto de 365.000 euros frente a los 420.000 del año pasado.
Por su parte, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda redujeron sus partidas para las fiestas un 30 y un 10 por ciento, respectivamente, hasta llegar 21.000 y 54.900 euros. En el Real Sitio de San Ildefonso, las medidas de ahorro pasarán por la eliminación de un día de festejos, lo que supone un 35 por ciento menos respecto a las fiestas de 2011 cuando el presupuesto alcanzó los 85.000 euros. En 2012, y a falta de cerrar definitivamente el mismo, la cantidad podría situarse alrededor de 70.000 euros.
Soria
El Ayuntamiento de Soria ha reducido en un 20 por ciento el presupuesto que destinará a las fiestas de San Juan con respecto al año anterior, de 400.000 euros a 325.000 euros. En esta cuantía no se incluyen los 90.000 euros que cuestan los novillos que el Jueves la Saca se traerán desde Valonsadero al centro, ni la iluminación ni las horas extras que el personal municipal realiza para que la ciudad permanezca limpia. Las peñas y las pedanías de la capital verán reducidas sus ayudas un 20 por ciento y las verbenas que el pasado año costaron 60.000 euros este año bajarán a 50.000. Además, el Consistorio decidió establecer un pago de 1.200 tajadas por cuadrilla con un coste de 131.328 euros, mientras que otros años pagaba todas las tajadas. En lo que respecta a las horas extra, se prevé compensarlas con días en vez de pagarlas.
El Ayuntamiento de Almazán reducirá entre un 30 y 40 por ciento la partida para las fiestas de la Bajada de Jesús hasta 140.000 euros, según informó su alcalde, José Antonio de Miguel Nieto. El recorte afectará a todos los capítulos ya que se eliminará la corrida de toros y se reducirá el dinero para pirotecnia y ayudas a peñas, entre otros.
Ólvega también reducirá un 30 por ciento su presupuesto festivo, con 120.000 euros en total, lo que se notará sobre todo en las verbenas y los espectáculos taurinos.
El alcalde de Ágreda, Jesús Manuel Alonso, explicó que no prevé realizar reducción alguna en el montante para fiestas, que se mantiene en 200.000 euros, aunque subrayó se ha “negociado” con las empresas de espectáculos el precio de las verbenas. Por su parte, El Burgo de Osma cuenta con una partida de 150.000 euros para el conjunto de eventos festivos que se programan a lo largo del año, una cantidad idéntica a la de 2011, según informó su alcalde, Antonio Pardo.
Valladolid
El Ayuntamiento de la capital vallisoletana explicó que, a falta de casi tres meses para el inicio de las fiestas patronales, es imposible precisar en este momento qué recorte económico va a experimentar esta cuestión, aunque sí apuntó que el presupuesto será menor que el del año pasado, cuando fue de 914.000 euros, un 30 por ciento menos que en 2010, ya que se ha reducido un día la duración de las ferias.
En Medina del Campo, el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez, explicó que el presupuesto para las fiestas de este año, excluidas las actividades taurinas, es de 170.000 euros “como máximo”, inferior al de 2011 pero con más actividades gracias al esfuerzo de gestión realizado desde el Consistorio y a la participación ciudadana. Por lo que respecta a los toros, el año pasado se firmó el contrato de explotación de la plaza por una cuantía de 139.000 euros anuales.
En Tordesillas, otra localidad con una destacada tradición taurina, se ha producido un descenso importante en los últimos dos años del dinero para fiestas, pasando de los 525.000 euros de 2010 a los 280.000 de este año, según indicó el alcalde, José Antonio González Poncela, quien indicó que esta reducción se ha conseguido “ajustando todos los contratos” y suprimiendo el concierto que se hacía antes de las fiestas.
Por su parte, el Consistorio de Laguna de Duero ha rebajado un 10,8 por ciento la partida para esta cuestión, hasta 190.000 euros, tras el recorte del 33 por ciento ya efectuado en 2011. Para ello, se ha suprimido una orquesta y un concierto será de pago, además de eliminar dos encierros matinales.
Mientras, en Arroyo el presupuesto para todas sus fiestas baja 100.000 euros hasta 142.000 euros, aunque se han mantenido todas las actividades gracias a que “se ha negociado mucho” y se ha conseguido bajar los precios de las orquestas y los festejos taurinos. En Tudela de Duero se ha reducido un 20 por ciento hasta 120.000 euros, “optimizando al máximo los recursos, con discomovidas en lugar de orquestas y soltando menos toros en los encierros”, según indicó el alcalde, Óscar Soto, y en Medina de Rioseco recortarán “al menos un 20 por ciento” hasta 75.000 euros, gracias a la supresión del concierto de un grupo nacional que se hacía otros años.
Zamora
En la capital zamorana, el presupuesto para las fiestas de San Pedro fue de 350.000 euros en 2011 y cae hasta los 174.000 en 2012. Por su parte, en Toro se reduce a la mitad hasta 110.000 euros, una bajada que incluso afecta al número de días de fiesta de San Agustín, que pasan de ocho a cuatro, según explicó el alcalde, Jesús Sedano.
En Benavente, el presupuesto para las fiestas del Toro Enmaromado fue de 187.000 euros en 2011 y este año bajará de forma ostensible. La cifra exacta es un secreto bien guardado, que se hará público el próximo lunes aunque, según indicó la concejala del área, Bárbara Palmero, será de “menos de 187.000 euros”.
Como curiosidad, el municipio de Peleas de Abajo, uno de los más endeudados de España, destinará 3.000 euros para los cuatro días de fiesta en honor a la Virgen del Carmen, con una reducción cercana al 50 por ciento respecto al año pasado.
0 comentarios