Cara y cruz del toreo: «El Cid» se despida por la puerta grande; Gonzalo Caballero, herido muy grave

por | 12 Oct 2019 | Temporada 2019

MADRID. Corrida del Día de la Hispanidad. Más de media plaza: 14.037 espectadores: 59,4% del aforo. Toros de Valdefresno, desiguales de presentación y de juego interesante.  Eugenio de Mora (de azul cielo y oro), silencio, silencio y silencio en el que mató por Caballero. Gonzalo Caballero (de grana y oro), oreja y herido. Jesús Enrique Colombo (de celeste y oro), oreja tras aviso y vuelta al ruedo.

PARTE FACULTATIVO DE GONZALO CABALLERO: "Herida por asta de toro en el tercio proximal de la cara interna del muslo izquierdo con dos trayectorias; una de 30 cm hacia arriba y hacia fuera que produce destrozos en músculo sartorio y cuádriceps, y contusión a pala ilíaca izquierda; y otra de 25 cm hacia atrás que secciona vena femoral y ramas colaterales. Se interviene quirúrgicamente bajo anestesia general en la enfermería de la plaza de toros siendo trasladado al Hospital San Francisco de Asís. Pronóstico: muy grave".
SEGUNDA INTERVENCION: Durante la madruga Gonzalo Caballero tuvo que volver a pasar por el quirófano, ahora  en el hospital San Francisco de Asís.  Esta segunda intervención ha durado más de tres horas y en ella   se le han reconstruido las capas de los vasos sanguíneos. Especial atención han prestado los cirujanos a  la femoral en esta larga intervención. Pero además reocupan especialmente las contusiones en el nervio ciático, así como el riñón, que también podría estar afectado al alcanzar el pitón la delicada zona. Quedó ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos.

 

ZARAGOZA. Sexta de la Feria del Pilar. Tres cuartos de plaza. Toros de los distintos hierros de la Casa Matilla,  mal presentados  y desiguales de juego; al 4º se le dio la vuelta al ruedo y el 1º se inutilizó durante la lidia. Manuel Jesús “El Cid” (de marino y azabache),  ovación y dos orejas. David Fandila “El Fandi”, (de marino y azabache), leves pitos y oreja.  López Simón (de azul noche y oro), silencio y silencio. "El Cid" salió por la Puerta Grande, a hombros de sus compañeros y de un amplio número de aficionados.

 

SEVILLA, Festival a beneficio de las Hermandades del Baratillo y de La Esperanza de Triana. Lleno de “No hay billetes”.  Novillos de diversas ganaderías: de Mª Guiomar Cortés de Moura (1º), Núñez del Cuvillo (2º, 3º, 4º y 5º), y Antonio López Gibaja (6º). Diego Ventura, oreja. Morante de la Puebla, ovación. Miguel Ángel Perera, dos orejas. Cayetano, ovación. Pablo Aguado, ovación, y el novillero Jaime González-Écija, vuelta al ruedo. 

 

La cara y cruz del toreo, en las pocas horas de una tarde. En Madrid, una cornada muy grave de Gonzalo Caballero; en Zaragoza, un triunfo rotuno de Manuel Jesús “El Cid”, en su despedida de los ruedos españolas. Y entremedias, un Festival con gran ambiente y “No hay billetes”, en el que el triunfo  fue para Perera.

 

De nuevo Caballero en la enfermería madrileña. Y con una cornada muy seria, como explica con detalle en su parte médico el equipo facultativo de Las Ventas.  Menos mal que  algo tan grave ha ocurrido en una Plaza bien dotada. Se produjo al entrar a matar a su primero, volcándose materialmente sobre su enemigo, cuando ya le tenía cortada la oreja a ese toro de Valdefresno, con el que tuvo pasajes de importancia e interés, dentro de su línea de torero que sale a por todas.

 

En la corrida de la Hispanidad madrileña –con una de las mejores entradas en los festejos de temporada ajenos a los abonos–,  también tuvo su cuota de triunfo el torero venezolano Jesús Enrique Colombo, que este año ha estado casi anda presente en la temporada española;  le cortó una oreja a su primero –con algunas discrepancias– y dio la vuelta al ruedo en su segundo, en una actuación estimable; Con su buen oficio, Eugenio de Mora lidió el lote más deslucid, con el que no resultaba fácil entenderse.

 

Se lo merecía “El Cid”. De la desigual corrida que  la Casa Matilla lidió en Zaragoza, al torero de Salteras  le correspondió en su segundo turno un toro de vuelta al ruedo. Lo aprovechó de principio a fin: desde los lances de recibo hasta la eficaz estocada final. El palco, otras tardes tan renuente, en esta ocasión no tuvo dudas: los dos pañuelos blancos asomaron al unísono en su balconada. Y se abrió la Puerta Grande, con todo merecimientos y el cariño de sus compañeros y de la afición. Una despedida para recordar.

 

Los bureles de Matilla respondieron más bien poco. Dentro de la mediocridad, el 5º tuvo algo de mejor son. “El Fandi”, muy en lo suyo, no se dejo nada en el tintero y le cortó merecidamente una oreja. Sin suerte en su lote López Simón.

 

Finalmente, en Sevilla el festival del 12 de octubre –en esta ocasión a beneficio de las hermandades de la Esperanza de Triana y el Baratillo– tuvo “el “No ha billetes” y, sobre todo, un ambientazo en los tendidos que ahora se ve menos hasta en los días de farolillos. En esta ocasión el triunfo, meritorio sin duda, fue a manos de Miguel Ángel Perera, que había entrado en el cartel en sustitución del lesionado Manzanares. Pero el conjunto de la tarde resultó muy entreteniday plena de detalles.

 

Y un dato bonito, que últimamente se viene repitiendo: al concluir el  paseíllo y de romperse la formación, se interpretó con el himno nacional, con toda la plaza en pie. En Sevilla, además, la banda del Maestro Tejera estrenó el pasodoble compuesto por Abel Moreno para Pablo Aguado.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.