Como estaba anunciado, a las 16,00 horas del martes 9 de marzo inició su andadura la nueva oferta informativa taurina que engloba Canal + Toros. Y el debut constituyó una jornada con altibajos, que si no fue para tener conectada la emisión toda la jornada, sí tuvo momentos que se veían a gusto.
El inicio fue de interés, con una tertulia ganadera con Daniel Ruíz, Victoriano del Rio, Eduardo Lozano y Carlos Aragón Cancela, en un debate con la virtud de mantener la atención del espectador.
En cambio, vista y en frío y conociendo ya el final, ocurre como con las películas: la redifusión de la corrida de la Feria de Otoño en la que Juan Mora alcanzó un gran éxito, tuvo un punto de decepcionante. Contemplada en la distancia, destacaban demasiado los defectos de las diversas faenas. Es lo malo que el video tiene para el espectáculo de toros, que perdida la incertidumbre del directo, los defectos acaban por destacar más que las virtudes. Por eso, más de uno se habrá preguntado: ¿pero para esa faena pedimos las dos orejas?
Luego se sucedieron las redifusiones de la serie “Por las rutas del toro”, en el capítulo dedicado a la ganadería de Lagunajanda y la de Isaías y Tulio Vázquez; la novillada de la feria de San Isidro de 2006, con el triunfo de Talavante y el espacio informativo diario.
¿Una valoración global? En términos de medicina taurina, se diría que el nuevo canal se encuentra de pronóstico reservado, a la espera de la evolución posterior. Por eso, si todo fuera a ser como lo ocurrido este martes, sería de preocupar, y bastante; pero hay que dar tiempo al tiempo y esperar a ver como evoluciona.
Pero se advierte ya un riesgo peligroso: con tantas redifusiones de programas ya emitidos repetidas veces, la programación se aplana y en muchos momentos transmite un mensaje de monotonía y desinterés. De hecho, de mantenerse así, queda para una minoría muy minoría. Sobre todo, si se continúa ofreciendo el plato fuerte de la programación del día a las cinco de la tarde, cuando la mayoría está en plena jornada laboral.
Probablemente esta monotonía se podría amainar si se acudiera al cine taurino, tan difícil de ver por los aficionados. Sin embargo, el cine no se contempla entre las opciones de contenidos que publicita la empresa editora. Será, probablemente, porque pagar los derechos de antena del cine resulten económicamente inalcanzables para el proyecto. Sin embargo, podría ser una de las fórmulas más eficaces para mantener una audiencia fiel a diario y hacer más competitivo el canal. Todo será que el factor audiencia compense o no el costo de la contratación. Pero, desde luego, se echa demasiado en falta.
Mientras se resuelve este aspecto, se comprende que los responsables del canal incumplan lo prometido: ofrecer una programación durante 24 horas al día. Si no fuera porque a ello se han comprometido en el contrato de los abonados, sería hasta excusable el incumplimiento.
Entre tanto este Canal parece estar destinado a tener puntas de audiencia con las ferias en directo, mientras su seguimiento decaerá notablemente en el resto de las ocasiones. Lo que ocurre es que a lo mejor ese no era el objetivo de sus promotores, porque para eso ya estaba el programa de emisiones en pago por visión.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios