Bilbao, su toro y sus cuentas, un alto en el camino de la temporada

por | 22 Ago 2015 | Temporada 2015

Con un carteles interesantes, pese a las ausencia de algunos toreros y pese a haber perdido en el camino uno de sus festejos, la plaza de Vista Alegre nuclea una año más como foco principal durante una semana la vida del mundo del toro. Sus Corridas Generales Se trata de un año importante, de todo un test que debe servir como termómetro de cara al futuro. Y es que el color de los números ha pasado del negro al rojo.

Así como en otras ocasiones la Junta Administrativa había presentado a finales del Ejercicio las cuentas de la plaza, ha llegado agosto y aún no se conocen oficialmente los números de la pasada Semana Grande de 2014.

Tan sólo se sabe lo que la portavoz de EH Bildu en Bilbao ha dado a conocer: 14.939 euros de pérdidas, según la auditoria que firma la empresa Sbayc. Según la misma fuente, en 2013 las Corridas Generales presentaron un resultado final positivo por importe de 74.257,84 euros, que en 2012 habían sido de 104.768,67 euros.

La portavoz abertzale ha añadido que  a estos "números rojos" habría que sumar otros 65.000 euros gastados directamente por el Ayuntamiento –45.000 por el área de Alcaldía en la compra de abonos para repartir entre concejales y altos directivos; 20.000 por Acción Social para asociaciones de jubilados–, en lo que define como "subvención encubierta". Si estas cantidades de dinero público no se contabilizaran en los ingresos, el déficit real habría sido de en torno a 80.000 euros.

A esta realidad debe hacerse frente en este 2015. Por eso resulta tan importante que el ciclo bilbaíno tome vuelo, con el apoyo de todos. Una desarrollo expansivo no es que taparía bocas interesadas, es que revitalizarían un ciclo ferial que resulta capital para la temporada.

A la vista del desarrollo del ciclo de 2014, los expertos aseguraban que las fechas tan tempranas en las que se celebró, perjudicaron un tanto la venta de localidades. Sus esperanzas estaban en que en 2015 las fechas parecían más adecuadas, al tener menor coincidencia con la etapa alta de los veraneos. Si se cumple esta previsión y si los festejos van a más, se habrá salvado el escollo actual de los números, que es lo deseable.

En distintos medios, Javier Aresti, responsable de la Comisión que organiza los carteles y excelentes aficionado, ha declarado que está convencido que, en efecto, en 2015 la situación está cambiando y se va a notar en los tendidos. Las primeras impresiones acerca de lo que viene a ser el abono –que así se llaman propiedades— parecen alentar esta tesis. 

Las máximas esperanzas están centradas en poner el "No hay billetes" el miércoles y el jueves, las dos tarde de Enrique Ponce, la primera con Morante y Manzanares y la segunda con El Juli y Perera. Pero también será un termómetro a tener en cuenta el nivel de presentación de las corridas, para comprobar si el "toro de Bilbao" se mantiene como tal o si nos encontramos con chascos tan graves como la corrida de Garcigrande que El Juli impuso en Pamplona.

Como se sabe, la gestión de la plaza bilbaína corresponde a su Junta Administrativa, integrada a partes iguales por representantes del Ayuntamiento bilbaíno y de la Casa de Misericordia, a los que se unen cuatro vocales oficialmente ajenos ambas instituciones.

Por el Ayuntamiento en la actualidad figuran el alcalde Juan María Aburto –que ocupa la Presidencia de la institución–,  los ediles Ricardo Barkala y  Tomás del Hierro, por el PNV, y Alfonso Gil, por el PSOE. En ninguna fuente oficial consta quienes son los representantes de la Casa de la Misericordia  Como independientes están Javier Aresti –que actúa como presidente de la Comisión Taurina–,  Juan Manuel Delgado y José Antonio Taramona; debe haber un cuarto vocal de nombre no conocido al redactar esta noticia. Ni desde la Junta ni desde la propia Plaza se ha dado respuesta por ahora a las consultas que se le han realizado a este respecto.

Aunque la Junta Administrativa figura como empresa mercantil organizadora de los espectáculos, la  gestión de los asuntos taurinas está encomendada, como asesores externos, a los hermanos Pablo y Oscar Martínez Labiano, “Chopera”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *