La Junta Administrativa de Vista Alegre, con el asesoramiento de los hijos de Manolo Chopera, ha dado ya a conocer los carteles de las próximas Corridas Generales de Bilbao, que este año se celebrarán entre el 20 y el 28 de agosto. Se trata de un ciclo ferial superior a la mayoría de los celebrados hasta ahora. Pero, sobre todo, se espera con particular interés porque la prueba de Bilbao será la última y definitiva prueba de la situación ganadera, después de los sonoros fiascos que ha sufrido la afición.
En efecto, en las principales ferias celebradas hasta la fecha los aficionados se han llevado sorpresas mayúsculas con la situación ganadera. Ni las corridas que vulgarmente se denominan “duras”, han tenido la presentación que esperaba. El caso de Palha en Madrid es un ejemplo paradigmático, Pero, de la misma forma, corridas “comerciales” nos han deparado sorpresas mayúsculas. Y ahí, el caso por excelencia es el de Núñez del Cuvillo y su doble fracaso en Madrid.
Lo cierto y evidente es que a lo largo de 2011 se ha bajado más de un escalón en cuanto a trapío y seriedad se refiere. Se dan explicaciones tan variopintas como faltas de credibilidad. Y la marcha descendente sigue, como se acaba de comprobar en Alicante o Granada. Por eso, Bilbao constituye ahora la última esperanza de los aficionados.
Sabido es que, hoy como ayer, la Junta Administrativa que regenta la plaza bilbaína ha sido siempre especialmente cuidadosa en la elección no sólo de las ganaderías, sino también de las reses seleccionadas para lidiarse en su ruedo. Ya en otoño comienzan la selección, que luego se va siguiendo en el campo de forma periódica, hasta que pasado los sanisidros se da el visto bueno final.
En esta ocasión, la selección ha vuelto a divisas tradicionales: Miura y Victorino como exponente de las corridas fuertes y las clásicas para los demás días: Fuente Ymbro, Núñez del Cuvillo, Jandilla, Alcurrucen, Victoriano del Rio y El Pilar. Y por si ocurre alguna desgracia en los dos meses que faltan, en la agenda queda la corrida de El Ventorillo, destinada a la corrida de carácter extraordinario que este año no se celebrará tras la ruptura de relaciones entre la Casa Chopera y José Tomás.
Por eso, si cuando llegue agosto volvemos a encontrarnos con sorpresas es que la enfermedad ganadera es ya como de UVI. Y es que, como en el sistema financiero se habla ahora, Bilbao se ha convertido en la última y definitiva “test de estrés”, el último clavo ardiendo que nos queda para salvarnos del naufragio general, dando por supuesto que los sanfermines responderán a su tradición. Como salga que no, habrá que acudir a pedir una operación de rescate a no se sabe muy donde. Quizás a Francia, que a la postre se ha convertido en una especie de baluarte.
Por lo demás, los carteles bilbaínos mantienen su personalidad tradicional, en la que las figuras juegan un papel principal haciendo doblete. Es el caso de
El Juli, Ponce o Manzanares. Baja el listón El Cid que este año, aún a costa de ir una sola tarde, ha renunciado a la corrida de Victorino Martín. Lógica la doble oportunidad que se le ofrece al local Iván Fandiño y a Juan José Padilla, que tiene muchos partidarios en la villa vizcaína.
Se ha puesto en valor el paso por Madrid de Talavante y Cesar Jiménez, se le da un lugar al torero de la Casa Chopera, que a su vez transigen dando cabida en la corrida de rejones de Diego Ventura, después de años haciéndole el vacío. Y se idea la alternativa de Jiménez Fortes, un novillero interesante pero sin ambiente alguno en Bilbao, para resolver el tema de quien va de primero en una de las corridas de El Juli.
Justo es, en fin, que no se hayan olvidado de la geste esforzada: Rafaeillo, Urdiales, Serafín Marín o Luis Bolivar. El resto puede ser más o menos discutible, pero dentro de la normalidad; al fin y al cabo, qué más da que a Tejela le den la enésima más 1 oportunidad cuando la solución alternativa es de similar nivel e interés.
Los carteles definitivos han quedado así:
Sábado, 20 de Agosto. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez para Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Domingo 21. Toros de Miura para Juan José Padilla, Rafaelillo y Serafín Marín.
Lunes 22. Toros de Fuente Ymbro para César Jiménez, Matías Tejela e Iván Fandiño
Martes 23. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante, de la Puebla, Leandro y José Mª Manzanares
Miércoles 24. Toros de Jandilla para El Juli, Alejandro Talavante y Jiménez Fortes, que tomará la alternativa.
Jueves 25. Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, El Juli y Miguel Ángel Perera
Viernes 26. Toros de Alcurrucen para Enrique Ponce, Iván Fandiño y Daniel
Luque.
Sábado 27. Toros de El Pilar para El Cid, Sebastián Castella y José Mª Manzanares.
Domingo 28. Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, Diego Urdiales y Luis Bolívar.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios