Cando el calendario taurino se acerca a agosto, seis toreros, seis figuras de los escalafones de diferentes épocas, rememoran sus recuerdos de Bilbao y su Plaza de Vista Alegre.
LA APOTEOSIS DE APARICIO CON UN TORO FOGUEADO
Para Julio Aparicio aquel fue uno de sus triunfos más legítimos. Por el calendario corría el 19 de agosto de 1951. Primera corrida del abono bilbaino. En el cartel, seis toros de Salvador Guardiola para Manuel Capetillo, "Calerito" y Julio Aparicio; por delante, el rejoneador Angel Peralta, frente a un toro de Villamarta. En los tendidos de la vieja Plaza 8.675 espectadores. El sexto de la tarde salio manso, tanto que fue condenado a las antiguas banderillas de fuego. Pero lo que parecía imposible, ocurrió luego.
En la pluma del gran critico bilbaino "Tabaco y Oro", discurrió así: "La faena ha tenido una gallardía, un valor, una inteligencia sin iguales. Y ha tenido eso que hoy raramente tienen las faenas: emotividad, poder de comunicación. ¿Por que? Porque enfrente había riesgo, dificultad, lucha. Es imposible hacer a un toro de las condiciones de este sexto de la tarde más cosas que las que ha hecho Aparicio. Y muy difícil repetirlo. A no ser el propio Julio Aparicio".
EPÍLOGO PARA EL VERANO SANGRIENTO
Tan ligado como estuvo siempre con la afición bilbaina, Antonio Ordóñez y Bilbao quedaron inmortalizados por aquel verano sangriento de 1959 que inmortalizara Hemingway, un verano climatológicamente malo para los toreros por las muchas tardes de viento que sufrieron en las plazas. En Bilbao la fecha fue la del viernes 21 de agosto, la sexta corrida del abono, con los tendidos llenos hasta la bandera: 12.164 espectadores de pago. LuísMiguel ‑‑de negro y oro‑‑, Antonio Ordóñez ‑‑de naranja y plata‑‑ y Jaime Ostos ‑‑de negro y oro‑‑ frente a seis toros portugueses de Palha. Tarde apoteósica para el maestro de Ronda, que corto 3 orejas.
Pero tarde también en la que la rivalidad ‑‑y la mala suerte de tropezar con el caballo del picador—llevó a Luís Miguel hasta el quirófano, con una grave cornada, inferida por el cuarto de la tarde.
"Para los que estuvieron en Bilbao ‑‑escribió Hermingway‑‑ ya no había rivalidad. La cuestión quedo zanjada. Solo podía revivírsela técnicamente. Podia revivírsela en el papel, o para hacer dinero, o para explotar al publico suramericano".
EL BACALAO DE LITRI
Entre sus recuerdos bilbainos, Miguel Báez "Litri" se sale de los ruedos. Y se acerca hacia un viejo restaurante ya desaparecido. "Cuando toreaba en Bilbao, me gustaba siempre ir a comer al restaurante de Santi el Marinero. Allí nos juntábamos unos buenos amigos, con don Federico Ugalde a la cabeza. Lo que me interesaba es que Pura Iturralde me enseñara como preparaba ella el bacalao. ¡Que ratos mas agradables pasamos allí ¡ Todavía hoy los recuerdo, sobre todo cuando me meto en la cocina a preparar yo mismo aquel bacalao".
Pero de Bilbao recuerda, como no, a un torero bilbaino:"Torquito", a cuyo lado dio sus primeros pasos en el aprendizaje taurino en la ganadería de Maria Teresa Oliveira. Y de cuya mano debuto con picadores precisamente en Bilbao el 25 de abril de 1948, con el navarro Isidro Marín y con Pablo Lalanda.
EL CUMPLEAÑOS DE MANOLO VAZQUEZ
Para el sevillano Manolo Vázquez Bilbao era fecha de cumpleaños. "Como nací un 21 de agosto, muchos años me toco celebrar mi cumpleaños en Bilbao". Quizás por eso su recuerdo bilbaino se va hasta las terrazas que en aquellos años se motaban en las aceras del Hotel Carlton, por entonces parada y fonda de toda la torería andante.
"Venias de pasar calor por un sitio y otro ‑‑cuenta el torero‑‑ y para colmo llegabas a Bilbao, donde le veía de verdad la cara al toro. Con aquella tensión, las tertulias después de la cena en las terrazas del Carlton, las recuerdos como algo maravilloso. Y ahí es donde yo celebraba mi cumpleaños, entre corrida y corrida".
PEDRÉS CONFIRMO SU VOCACION TAURINA
Pedro Martínez "Pedrés", el torero de Albacete y hoy ganadero salmantino, guarda de Bilbao un recuerdo especial: la confirmación de su vocación taurina.
"En Bilbao en una novillada en 1951, muy al comienzo de mi carreras, me di cuenta que yo podía ser alguien en el toreo. Fue una tarde muy importante, sin la que muy probablemente no habría venido lo que luego llego".
La tarde que rememora "Pedrés" es la del 29 de abril de 1951, la tarde inaugural de aquella temporada. Novillos de Julia Calvo ‑‑lo que hoy es Victorino Martin‑‑ para Alipio Pérez Tabernero, Juan Montero y "Pedrés". Un critico de la época dejo escrito de aquella novillada: "Pedrés ha encendido la pasión que estaba en Bilbao dormida". Consignemos, en fin, que el entonces novillero vestía un terno gris plomo y oro.
LA IMPRESION DE CHAMACO
Para el ya desaparecido Antonio Borrero "Chamaco", Bilbao era como sino mino de impresión grande, casi de susto. Y todo por la tarde de su debut, allá por 1956. Aquella temporada, en el abono bilbaino se incorporaron dos novilladas, para que en ellas se presentara en Vista Alegre el ídolo del momento.
"Llegaba a Bilbao ‑recuerda el torero‑‑ rodeado de mucha expectación. Y resulta que mi primera tarde, cuando daba el cuarto lance a mi primer novillo, me llevo por delante y me dio una paliza tremenda, produciéndome tal conmoción que los médicos no me dejaron ya salir de la enfermería. Pude torear al día siguiente en la segunda novillada, pero cuando me vi de nuevo en el portón de cuadrillas me produjo una impresión tremenda: mas gente que el día anterior en los tendidos y me esperaban a mi, que el día anterior había quedado completamente inédito. Es un recuerdo de los que no se olvida".
Aquella segunda tarde le acompañaban en el cartel Enrique Orive y Curro Girón, en la lidia de novillos de Antonio Pérez. Una fecha en la que, por cierto, el vitoriano Orive completo una extraordinaria tarde de toros, premiada con tres orejas.
Notas de documentación
"COCHERITO" DEBUTÓ A LOS SONES DEL GUERNIKAKO ARBOLA
Desde el inicio de su andadura taurina Castor Jaureguibeitia, "Cocherito", gozo del favor de la afición bilbaina, entre la que siempre tuvo multitud de seguidores. En su primera novillada, el 10 de octubre de 1897, alterno "Cocherito" en la lidia y muerte de cuatro novillos de Quintana con Bernalillo ‑‑que mato dos‑‑ y Julián Araguren.
Cocherito, que con el capote había dado un cambio de rodillas y había quebrado a cuerpo limpio, tuvo tal éxito con la muleta que en medio de los aplausos la Banda de música amenizo su faena con los sones del "Gernikako Arbola", según puede leerse en los periódicos de la época.
EL LEGENDARIO PICHICHI TAMBIEN TRIUNFO EN VISTA ALEGRE
El 8 de septiembre de 1915 la Asociación de la Prensa de Bilbao organizo una becerrada de carácter extraordinario, cuyo mayor aliciente fue ver ante un eral al legendario futbolista Rafael Moreno, el inolvidable "Pichichi".
"Pichichi" no solo fue el triunfador de la becerrada, sino que además demostró conocer el manejo tanto de las telas taurinas como de los aceros, porque de certera estocada dio cuenta de su enemigo.
En esta becerrada actuó también el popular cronista deportivo José Maria Mateos, que años mas tarde llegaría a ser seleccionador nacional de fútbol. Por cierto que en esta tarde el becerro lo mando a la enfermería, bien que con una lesión de menor cuantía.
©taurologia.com
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios