El responsable del Ayuntamiento de Bilbao en la Plaza de Toros de Vista Alegre, el concejal Tomás del Hierro, ha comunicado a una Comisión Informativa –reunida a instancias de EH Bildu– , que en el plazo de “unas semanas” se dará a conocer el pliego de condiciones para el concurso pública de adjudicación de la gestión del coso de la capital vizcaína. Pero ha añadido además otro dato objetivo: la adjudicación, de llegar a buen puerto, entrará en vigor el 1 de octubre de 2019, esto es: cuando concluya la nueva temporada. Sin embargo, no se ha referido que se sepa a un matiz clave: de aquí al 1 de octubre median unas elecciones municipales.
El edil bilbaino –al que su partido ya ha comunicado que no lo presentará en la candidatura municipal del próximo mes de mayo– no se ha mostrado demasiado optimista sobre el buen fin del cumplimiento del mandato del Alcalde Aburto, que data de 2017, de cambiar el modelo de gestión. En concreto, Tomás del Hierro ha manifestado su temor que este concurso pueda quedar desierto de forma indefinida.
Del Hierro ha insistido en la complejidad técnica de este pliego, en una materia en la que el Ayuntamiento de Bilbao carece de experiencia porque nunca hasta ahora fue necesario un concurso de adjudicación. Incluso señaló que los técnicos municipales han estudiado los pliegos de otros concurso de esta naturaleza que guardan alguna semejanza con el de Bilbao.
Como en todos los concursos, el arrendatario deberá abonar un canon, aún no establecido ni de forma aproximada; pero además deberá hacer frente, como se anunció hace dos años, de las inversiones necesarias para el mantenimiento y la rehabilitación del inmueble. Como contrapartida, quien se responsabilice de la gestión podrá utilizar las instalaciones para otros fines no estrictamente taurino, elemento que también se contemplará en el pliego.
Tomas del Hierro reconce que todo ese proceso preliminar llevará varios meses. Sin embargo, la vigencia de la actual Corporacion tiene fecha de caducidad: el 26 de mayo, cuando los bilbaínos están llamados a las urnas para elegir a sus nuevos representantes; incluso antes de ese día: no hay partido que afronte una cuestión de esta naturaleza con una campaña electoral de por medio. Con lo cual, tendrá que ser la nueva Corporación que salga de las elecciones la que tenga la última palabra, si no es la primera, comenzando por la propia formalización de la convocatoria del concurso. Toda una gran incertiudumbre, que es lo que ha traido la suma de incumplimientos y errores que se vienen cometiendo en esta materia desde la primavera de 2017, que no hacen más que enmarañar más un caso que nada beneficia al futuro de la Tauromaquia en Bilbao.
Como se sabe, el pasado día 5 de enero la Comisión Taurina de la Junta Administrativa decidió prorrogar por una temporada la gestión de la plaza a la Empresa de los hermanos Pablo y Oscar Martínez Labiano (la Casa Chopera), “ante la complejidad del proceso administrativo que se está llevando a cabo para la adjudicación de la plaza de toros y en aras de asegurar la organización y celebración de la Feria Taurina de 2019”.
Así lo ha visto la prensa de Bilbao
✔El diario “El Correo” en una crónica firmada porXabier Garmendia, titulada“Bilbao teme que el concurso para gestionar Vista Alegre quede desierto de forma indefinida” y “Puede ocurrir. No va a haber 200 empresas interesadas”, asegura Tomás del Hierro”, se informa en los siguientes términos:
"Es un escenario que el Ayuntamiento de Bilbao no desea, pero admite la posibilidad de que acabe sucediendo. El concejal de Seguridad Ciudadana y administrador único de la plaza de toros de Vista Alegre, Tomás del Hierro, reconoce abiertamente el riesgo de que el concurso para adjudicar la gestión del coso quede desierto y haya que recurrir a una prórroga indefinida del actual contrato. «Puede ocurrir. No va a haber 200 empresas interesadas», ha planteado en una comparecencia a petición de EH Bildu para explicar los retrasos en el proceso de licitación. Según ha precisado, los pliegos se publicarán «en las próximas semanas» y contemplarán el 1 de octubre como fecha de inicio del contrato.
El proceso se remonta a mayo del año pasado, cuando el entonces administrador único, el exconcejal Ricardo Barkala, anunció el interés de buscar una empresa que explotara la plaza con nuevos usos más allá de las corridas de toros, de capa caída desde hace años por el paulatino descenso de asistentes. En ese momento, se cifró la inversión necesaria en 1,5 millones de euros. La redacción de los pliegos, sin embargo, se ha dilatado en el tiempo por su complejidad técnica. No en vano, no se trata de una concesión al uso, ya que el coso es de bien patrimonial y no solo corresponde al Ayuntamiento, sino también a la Casa de la Misericordia.
Por tanto, es más bien un arrendamiento para su explotación. «Hemos estudiado los casos de otras plazas de toros en España y en cada sitio se hace de una forma diferente», ha explicado Covadonga Ladrón de Guevara, la principal responsable técnica del Consistorio para la elaboración de los dos documentos: uno de condiciones técnicas y otro con cláusulas administrativas. De hecho, ha explicado que todo ese proceso de indagaciones retrasó el trabajo hasta tal punto que se tuvo que recurrir a la prórroga a Martínez Flamarique, la empresa que lleva cuatro décadas organizando las Corridas Generales de agosto.
A preguntas de los grupos de la oposición, Del Hierro ha querido aclarar que las condiciones serán «transparentes y garantistas». La gestión exigirá el pago de un cánon anual al que el Consistorio aún no ha querido poner cifra. Tampoco ha precisado hasta el momento la extensión del contrato que se ofrecerá, aunque sí se sabe que será «a largo plazo». En cualquier caso, respecto a los retrasos en la publicación del pliego, el edil ha querido matizar que la prórroga, contemplada en el contrato, habría sido igualmente necesaria, ya que los procesos de licitación se suelen extender durante varios meses".
«Un escándalo a nivel económico y ético»
Los grupos municipales de la oposición le han reprochado que haya hecho tarde los deberes. «Hemos acertado en el pronóstico. Nos temíamos que se prorrogaría el contrato y así ha sido», ha afirmado la portavoz de EH Bildu, Aitziber Ibaibarriaga. Bajo el punto de vista de la coalición abertzale, el Ayuntamiento «no se siente cómodo redactando un pliego transparente en el que se defiendan los intereses municipales». La representante de UdalBerri, Carmen Muñoz, ha clamado contra lo que considera como «un escándalo a nivel económico y ético», y ha demandado un ´plan B´ en caso de que el concurso quede desierto para dejar de «blanquear las corridas». Por su parte, Samir Lahdou, de Goazen, ha ligado el asunto con el debate sobre la prohibición de los toros.
El popular Luis Eguiluz, por el contrario, considera que se debe sacar este tema «del ´pim pam pum´ político» y buscar las condiciones más convenientes para asegurar el mantenimiento de las Corridas Generales de Aste Nagusia. En este punto ha coincidido con el socialista Alfonso Gil, quien ha defendido el toreo por lo que aporta a Bilbao. «Es una de las principales plazas del mundo», ha reivindicado el segundo teniente de alcalde, si bien ha incidido en la necesidad de reactivar el coso porque «está infrautilizado».
✔Por su parte, Jon Múgica, en el diario “Deia”titula su información en los siguientes términos: “La futura gestión de Vista Alegre pagará un canon”,que se complemente con el siguiente sumario: “Los pliegos de licitación se publicarán “en unas semanas”, pero “tampoco van a presentarse 200”. Su crónica dice lo siguiente:
"Fue en una comparecencia a petición de EH Bildu para explicar los retrasos en el proceso de licitación donde el concejal de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro, lo explicó. Los pliegos de licitación a concurso se publicarán “en unas semanas”, achacó el retraso “a la complejidad técnica de los mismos” –
Covadonga Ladrón de Guevara, responsable técnica, hablo de dos documentos: uno de condiciones técnicas y otro con cláusulas administrativas- y contempló el 1 de octubre como fecha de inicio del contrato. Tras expresar su confianza en que alguien se presente, “aunque no van a presentarse 200”, aclaró que los nuevos gestores habrán de hacer frente al pago de un canon anual y trabajar para la revitalización de la zona, sin descartar que la prórroga actual se alargue si no aparecen litigadores, “algo que no sería deseable.”
0 comentarios