Barcelona puede ser viable como ciudad taurina

por | 9 Jun 2011 | Informes

ACTO I

Contra el rumor generalizado de que cada vez se celebran menos festejos taurinos en Barcelona


Fuente: Ministerio del Interior. Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos www.mir.es/SGACAVT/juegosyespec/toros/

Los datos oficiales del Ministerio del Interior corroboran que la reducción de espectáculos taurinos en Barcelona ha sido del 14,3% entre 2005 y 2010, una cifra muy similar a la observada en España (11,5%)

Festejos mayores celebrados (incluye corridas de toros, rejones, festejos mixtos y novilladas con picadores):

            Monumental de Barcelona: de 21 en 2005 a 18 en 2010

            España: de 1.947 en 2005 a 1.724 en 2010

A pesar del trato semiclandestino que reciben los toros por gran parte de los medios de comunicación catalanes, y sin contar con subvenciones de la Generalitat ni del Ayuntamiento, la plaza de Barcelona ha mantenido una cifra estable de 18 festejos/año entre 2007 y 2010. En ese mismo período, los festejos taurinos se han reducido un 34% en toda España (de 2.622 a 1.724).

 

ACTO II

Contra el rumor interesado de que nadie va a los toros en Barcelona

 

Durante la temporada 2010, acudieron 129.000 espectadores a los 18 festejos taurinos celebrados en la Monumental de Barcelona, según las fichas de los festejos recogidas en Portal Taurino (www.portaltaurino.com). Sin José Tomás en activo, la plaza de Barcelona logró una entrada media de 7.200 espectadores

Monumental de Barcelona – Aforo: 19.582 espectadores

Temporada 2010 – 18 festejos mayores

Entrada total: 129.000 espectadores

Entrada media: 7.200 espectadores

Entrada máxima: 14.700 espectadores (18 de julio: Fundi, Juli y Manzanares con toros de Victoriano del Río)

Espectadores por festejo: 5.900, 4.900, 4.900, 6.500, 9.800, 4.900, 9.800, 14.700, 9.800, 6.500, 4.900, 4.900, 4.900, 4.900, 4900, 4.900, 9.800, 11.750

En 2009, la asistencia de público a la Monumental fue aún mayor: 161.000 espectadores ocuparon sus localidades en 20 festejos mayores, con una entrada media de 8.050. Se registraron dos llenos absolutos (19.582 aficionados), en los dos carteles que contaron con la presencia de José Tomás.

Temporada 2009 – 20 festejos mayores

Entrada total: 161.000 espectadores

Entrada media: 8.050 espectadores

Entrada máxima: 19.582 espectadores (dos tardes: 5 de julio y 27 de septiembre; en ambas, con José Tomás en el cartel)

Espectadores por festejo: 7.800, 4.000, 4.900, 7.800, 6.500, 9.800, 5.900, 19.582, 7.800, 9.800, 4.900, 4.900, 4.900, 4.900, 4.900, 4.900, 11.750, 4.900, 11.750, 19.582

Comparación toros vs baloncesto

En una ciudad tan supuestamente aficionada al baloncesto como Barcelona, asiste un número superior de espectadores a los toros que al Palau Blaugrana. Según los datos de la ACB (www.acb.com), en los 17 encuentros de Liga Regular de la presente temporada han acudido al Palau 79.200 espectadores, frente a los 129.000 que fueron en 2010 a los 18 festejos de la Monumental.

La comparación con 2009 es aun más favorable a los toros, pues entonces asistieron a la plaza 161.000 aficionados, el doble que al baloncesto.

La misma conclusión se puede obtener si analizamos el caso del equipo de Badalona, dado que a la cancha del Joventot han acudido este año 96.900 espectadores.

El aforo medio en la Monumental ascendió a 7.200 espectadores en 2010 (8.050 en 2009), mientras en Barcelona y Badalona las entradas fueron de tan sólo 4.700 y 5.700, respectivamente.

ACB / Liga Regular – Temporada 2010-11 – 17  partidos

Regal Barcelona (Palau Blaugrana) – Aforo: 7.585

Entrada total: 79.200 espectadores

Entrada media: 4.700 espectadores (62%)

Entrada máxima: 7.411 (contra Real Madrid)

Espectadores por partido: 4259, 3566, 4332, 4361, 4399, 5459, 7411, 3357, 4314, 5546, 5389, 4571, 4377, 4991, 4083, 4336, 4266

DKV Joventot (Palacio de Deportes de Badalona) – Aforo: 12.500

Entrada total: 96.900 espectadores

Entrada media: 5.700 espectadores (46%)

Entrada máxima: 8.968 (contra Real Madrid)

La entrada media en la cancha del Regal Barcelona (4.700) equivale al cuarto de entrada en la Monumental (4.900). Cuarto de entrada que El País decidió destacar en su portada del pasado 2 de agosto como “Monumental vacío”, a los cinco días de la prohibición por el Parlament y con un cartel sin figuras (Padilla, Curro Díaz y Tendero).

 

ACTO III

Contra el rumor -paradójicamente tomasista- de que sólo José Tomás garantiza la rentabilidad de los toros en Barcelona

De los 38 festejos organizados las dos últimas temporadas en Barcelona, la Monumental ha logrado reunir 10.000 o más espectadores hasta en 12 ocasiones. Esa cifra equivale a un lleno total en plazas como Valencia, Zaragoza, Santander, San Sebastián, Salamanca, Albacete, Castellón…

Como cualquier otra plaza, la de Barcelona es económicamente viable si se confeccionan carteles con interés para el público. Se podrán alegar argumentos identitarios o animalistas para abolir los toros en Cataluña (¡y blindar al mismo tiempo los correbous!), pero no razones económicas. No es cierta la falta de tirón de los toros en Barcelona. Por el contrario, han sido capaces de sobrevivir en un entorno política y mediáticamente hostil.

Sólo la iniciativa privada y el interés del público que paga su localidad, sostienen las corridas de toros en Barcelona, desmintiendo –precisamente en Cataluña- la falacia antitaurina de ser un espectáculo subvencionado.

 

 

 

EPÍLOGO

Impacto económico de las corridas de toros sobre la economía catalana

Las corridas de toros celebradas en Barcelona durante 2010 tuvieron un impacto de más de 15 millones de euros sobre la economía catalana.

De esos 15,6 millones de euros, 6,5 correspondieron a ingresos en taquilla, 1,7 a gastos indirectos en hostelería y transporte, mientras que su potencial de arrastre de otros sectores absorbió 7,4 millones.

Si el nuevo Govern de la Generalitat acordase suspender cautelarmente la prohibición, estaría apoyando una valiosa fuente de generación privada de riqueza en Cataluña. Imprescindible -como todas- en un momento de grave crisis económica. Además, la suspensión le permitiría a una Administración con las cuentas públicas en rojo ahorrarse una fuerte indemnización a los propietarios del coso.

EFECTOS DIRECTOS: ingresos en taquilla derivados de la venta de entradas. La aportación económica directa de los espectáculos taurinos en Barcelona ascendió a 6.450.000 € en 2010. Durante esa temporada, se vendieron 129.000 entradas en los 18 festejos organizados, a un precio medio de 50 €. Incluso con la Monumental al 50% de su aforo, los ingresos por taquilla ascienden a 490.000 €.

EFECTOS INDIRECTOS: se incluyen gastos en transporte, hostelería y alojamiento, que suman 1.737.808 €, de los cuales 605.833 € corresponden al gasto satisfecho por los turistas, y 1.131.975 € al realizado por los visitantes de un solo día.

EFECTOS INDUCIDOS: permiten cuantificar las repercusiones de un aumento de la demanda de festejos taurinos sobre el conjunto de la economía. Los efectos inducidos de la temporada taurina en Barcelona se elevan a 7,4 millones de euros, de los que 5,6 millones son directos y 1,8 millones indirectos.

* Nota metodológica:

Los estudios de impacto económico de un acontecimiento cultural o deportivo tratan de estimar sus efectos sobre la economía del área donde tienen lugar. En este caso, su cuantificación se ha realizado mediante el enfoque del multiplicador input-output. Sin entrar aquí en detalles técnicos, los efectos multiplicadores se pueden deducir de las Tablas Input-Output elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística. En particular, de la denominada matriz inversa de Leontief, cuyos coeficientes técnicos se suman por columnas para así obtener los multiplicadores de la producción de los sectores implicados.

Efectos inducidos directos: para determinar el efecto multiplicador de los espectáculos taurinos, se ha seleccionado el sector “65-Actividades recreativas, culturales y deportivas”, rama en la que se incluyen las corridas de toros dentro de la Contabilidad Nacional de España. El multiplicador de la producción de esta rama es 1,87. Eso significa que por cada euro de gasto en este sector, la producción local deberá aumentar 1,87 euros para atender dicha demanda.

Efectos inducidos indirectos: la estimación de este impacto se realiza a través de los multiplicadores de las ramas “44-Alojamiento”, “45-Restauración”, “46-Transporte por ferrocarril” y “47-Transporte terrestre”. El efecto difusión que estos sectores tienen sobre el conjunto de la economía se recoge en los valores que proporciona la Tabla Simétrica Input-Output: 1,83, 2,06, 2,21 y 2,37.

Para más detalles se puede consultar:

escalafon.blogspot.com/2011/04/las-ferias-taurinas-generan-970.html

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.