La Unión Nacional de Picadores y Banderilleros y la Asociación de Mozos de Espada han desconvocado la huelga prevista para los días grandes de la Feria de Fallas y para posteriores fechas de Sevilla y Madrid, después de una reunión de los dirigentes sindicales con la patronal ANOET, celebrada el pasado miércoles, día 6, en locales de la plaza de toros de Las Ventas.
En esta reunión, ambas partes han acordado la ultraactividad del actual Convenio Colectivo hasta el 31 de diciembre de 2014, pactando a su vez una "paz social" en el sector que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2013. En dicho periodo, las partes se han comprometido a negociar un nuevo Convenio Colectivo.
Pero, ¿qué es la ultraactividad?. Explicado escuetamente: Los convenios, que son de empresa, provinciales o estatales, regulan las condiciones de trabajo en cada sector y tienen periodos de vigencia concretos. Cuando expira esa fecha, patronal y sindicatos se reúnen para mejorar esos pactos en beneficio de los trabajadores. El plazo de tiempo que transcurre desde que caduca la vigencia de un convenio hasta que se acuerda la periodicidad del siguiente se le denomina ultraactividad; es decir, que durante ese periodo los trabajadores conservan todos los derechos y obligaciones que recogen los convenios pendientes de renovar. Hasta ahora, la ultraactividad era ilimitada; con la nueva normativa se ha marcado esa vigencia a un año, y si en ese tiempo no se acuerda la renovación del convenio, este desaparece. En el caso de que sea de empresa, los trabajadores pasarían a depender del provincial, pero si a su vez este pierde validez, habría que regirse por el estatal. Y si con este último pasa lo mismo, habría que basarse en el Estatuto de los Trabajadores.
La desconvocatoria de la huelga viene a ser, en consecuencia, concederse una prorroga para negociar los asuntos de fondo que separaba a las partes, con el compromiso por parte de ANOET de sentarse a la mesa negociadora. De esta manera, el cambio sustancial que se ha producido con la reunión de Madrid es la posición de la patronal, que desde su renuencia a sentarse a hablar, ahora se compromete a iniciar la renovación del Convenio, aunque no se fijó todavía la fecha en la que se iniciara este proceso.
Como se sabe, el conflictos se planteó a raíz de la intención declara de ANOET de poner fin al actual sistema de convenio a tres bandas empresas-jefes de cuadrilla-cuadrillas, para desdoblarlo en dos, uno entre la patronal y los “jefes de cuadrilla” y otro de éstos con sus subalternos. Esta posibilidad fue rechazada tanto por la representación sindical de los subalternos como por la propia Unión de Toreros, si bien por razones muy distintas.
Aplazada, pues, la búsqueda de una solución estable al núcleo duro de las discrepancias, todo vuelve a la normalidad, si bien de forma transitoria hasta que se consiga culminar la negociación del Convenio.
Desde un punto de vista negociador, parece la fórmula racional, dado que el conflicto se había declarado de forma demasiado precipitada, cuando aún la Mesa negociadora no había comenzando a estudiar y negociar las reivindicaciones respectivas.
Sin embargo, hasta el momento no se ha informado de la decisión unilateral de UNBPE de incrementar para 2013 la tabla salarial en un 4,5%, cifra muy superior a la establecida con carácter general para la negociación colectiva y sensiblemente superior al propio incremento del IPC.
Nota los sindicatos
En la mañana de este viernes, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles y la Asociación Sindical de Mozos de Espadas y Puntilleros han hecho publica la siguiente nota de prensa:
"Respecto a las negociaciones del Convenio Colectivo Nacional Taurino y las condiciones laborales de las cuadrillas, la Federación de Servicios de UGT y las Juntas Directivas de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles y la Asociación Sindical de Mozos de Espadas y Puntilleros quieren manifestar ante sus afiliados, la opinión pública en general y los aficionados a los toros en particular, lo siguiente:
El pacto acordado el día 6 de marzo por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2014 el actual Convenio Colectivo Nacional Taurino es un acuerdo que garantiza a los profesionales la protección del Convenio durante una temporada más, pues sólo estaba reconocido hasta el 31 de diciembre de 2013, con unas condiciones sin merma en los salarios para los profesionales, aunque se ha renunciado a la subida prevista para este año por el prorrogado Convenido, ni en los puestos de las cuadrillas y por supuesto en el régimen actual de Seguridad Social en cuanto a cotizaciones y prestaciones.
Sin embargo, estos días de negociaciones con la patronal (ANOET y ASOJET) han puesto de manifiesto una premeditada y preocupante intención de ANOET en alterar la relación jurídica laboral entre empresas, matadores y cuadrillas, fundamentalmente en el hecho de hacer responsables a los matadores, rejoneadores y novilleros de las cotizaciones de la seguridad social correspondientes a las cuadrillas, hecho este inaceptable y que seguirá siendo rechazado de pleno cada vez que vuelva a plantearse.
Mantener, como se ha hecho, el mismo Convenio es una solución transitoria pues este texto hasta ahora se había demostrado insuficiente para paliar la nefasta situación de los profesionales taurinos, en concreto: los graves problemas de competencia desleal mediante “el túnel” –cobro inferior al mínimo convencional- que atacan a los mismos y por tanto al cobro de los salarios establecidos y a la calidad del espectáculo.
Por ello, debemos considerar este pacto y la desconvocatoria de las medidas de huelga y conflicto laboral acordadas por la Asamblea los pasados días 27 y 28 de febrero como un aplazamiento en el tiempo para abordar la restructuración que necesita la profesión taurina a través de un nuevo Convenio Colectivo Taurino a la vez que se da un voto de confianza al propio sector para que en el tiempo máximo de los 9 meses que quedan del año 2013 y en los que está garantizada la paz social, empresarios, matadores y cuadrillas consigan un nuevo Convenio, si bien con la certeza y determinación dada por la Asamblea de que bajo ningún concepto se van a aceptar mutilaciones de los derechos consolidados.
Desde aquí sólo reconocer y agradecer públicamente el apoyo y la determinación de los afiliados en las posturas adoptadas así como la confianza otorgada a las Juntas Directivas para la gestión de esta situación".
0 comentarios