Acerca de los preparativos de la feria abrileña traemos a nuestras páginas un análisis a dos voces, escritos por Álvaro Rodríguez del Moral, crítico taurino de “El Correo de Andalucía” y por Ignacio Sánchez-Mejias, firma taurina habitual en la edición sevillana de ABC.
1.El esquema de la temporada toma forma
Álvaro Rodríguez del Moral
Otros números, otros tiempos…
Por lo demás, el resto de la temporada no sufriría demasiadas variaciones con respecto al año que se acaba: quizá alguna novillada picada de menos -se habla de un total de seis- aunque se mantendrían los cinco festejos de promoción del mes de julio. San Miguel incluiría una tercera corrida de toros aunque posiblemente celebremos la Virgen de los Reyes y Nuestra Señora del Pilar sin ir a la plaza de la Maestranza. Mientras tanto, El Cid dice que se apunta a la de Victorino Martín -la ganadería de su vida- después de un año de descanso y Urdiales sale a rebufo -crecido por sus éxitos de Bilbao y Logroño- diciendo que también quiere ración de albaserradas. Pues muy bien, pero la verdadera tensión de la Feria de Abril -sobre el papel- caminará por otras sendas marcadas por los nombres de José María Manzanares y Morante de la Puebla que son, visto lo visto, los pilares que puede manejar la empresa Pagés para conformar la columna vertebral del abono.
Sí parece cada vez más remota la posibilidad de contar con el nombre de José Tomás, que anda encantado de la vida y en plan padrazo en su particular planeta Krypton de Estepona. Su apoderado, el inefable Salvador Boix, se pone de perfil como los colosos de la isla de Pascua y dice que ni sí ni que no, sino todo lo contrario. En otros cenáculos se comenta que las arenas oscuras de Bilbao serían las elegidas por el Divino para asomarse a una plaza de primera. Pues ni idea.
¿Estará El Juli en la Feria de Abril?
El propio Roberto Domínguez nos daba días atrás la razón. Las cuitas y las tribulaciones de El Juli giran en torno a su negativa a negociar con las empresas si los nuevos contratos de Canal Plus andan por medio. Parece que sí respetará acuerdos televisivos ya vigentes antes de que el madrileño proclamara su bando de guerra por las plazas de la vieja piel de toro. Pero la pregunta del millón sigue siendo la misma: ¿estará en Sevilla si se televisa por el traído y llevado canal de pago?
Su apoderado parece estar respetando los tiempos y esperará la protocolaria llamada de los despachos de Pagés para decir nasti de plasti, y qué bien se está en abril en Aguascalientes. En medio de ese panorama, la filtración de un hipotético cartel que excluiría al joven maestro del Domingo de Resurrección -que estén Morante y Manzanares es de cajón- podría esconder otras estrategias y una política de acoso y derribo contra el madrileño. Pero no podemos olvidar que El Juli, a pesar de ciertos errores de táctica taurina, es un figurón indiscutible.
El cartel aireado podría estar buscando una política de río revuelto en la que hasta ahora no han entrado las gentes del madrileño, que sí estará en marzo en la bombonera de Olivenza como ganadero debutante y matador consagrado. Una nueva ausencia en Abril sería una malísima noticia para los aficionados de Sevilla. Nos lo perderíamos todos; él también.
►Álvaro R. del Moral publica habitualmente sus informaciones y comentarios en “El Correo de Andalucía”, dentro de su blog “La tarde colgada al hombro”, que se localiza en la dirección: http://blogs.elcorreoweb.es/latardecolgadaaunhombro.
2.Las ganaderías de la Feria de Abril 2
Ignacio Sánchez-Mejías
Los hierros que se lidiarán (cuya información les dejo enlazada de portaltaurino.net) son los siguientes:
Miura, Daniel Ruiz Yagüe, Victorino Martín Andrés, José Benítez Cubero, Victoriano del Río Cortés, Fermín Bohórquez, Torrestrella, Hijos de D. Celestino Cuadri, Garcigrande, Joaquín Núñez del Cuvillo, El Pilar, Fuente Ymbro y una corrida de distintas ganaderías que matará en solitario Manzanares.
Como Bohórquez y Cubero van para rejones, nos quedan 11 corridas de toros. Causan baja respecto al año pasado: Juan Pedro Domecq, Montealto, Conde de la Maza, El Ventorrillo, Torrehandilla y Jandilla, sin que entre ningún hierro nuevo, sólo la novedad de la corrida de distintas ganaderías de las que no incluyen los hierros contratados.
Empezaremos el Domingo de Resurrección, 31 de marzo. Seguirá el 10 de abril, con una novillada, y ya desde el jueves 11, en ciclo continuado, hasta el 21 de abril.
Así pues, si la Feria de Abril de 2012 contaba con 16 corridas de toros, 2 de rejones y 1 novillada, en 2013 las corridas de toros se reducen en 5, manteniendo las 2 de rejones y la novillada. No me parece mal la medida de la reducción, viendo la sangría de abonos de los años anteriores.
Cuando salgan las combinaciones podremos hablar con propiedad, pero de lo que se va sabiendo, Morante, Manzanares y Talavante, abrirían el Domingo de Resurrección. A José Tomás y al Juli ni se les espera, los 6 de Manzanares no parecen que vayan a ser variados de encastes, por lo que se quedará en “encerronita”. Se programa a Ventura con 6 toros que supongo que sea una concesión a su apoderado (el mismo que el de Manzanares) y a sus incondicionales, pero no me parece del gusto de la generalidad del abono que prefiere la variedad en este tipo de corridas.
Esperemos que cuando se vayan conformando los carteles no llevemos alguna sorpresa agradable porque, en principio, no se anticipan alicientes suficientes como para levantar esto.
►De forma habitual, las opiniones de Ignacio Sánchez-Mejías se publican originalmente en su blog "Desde el tendido 2", que se puede localizar en http://blogs.abcdesevilla.es/desdeeltendido2/ , así como en su espacio de Facebook.
0 comentarios