Así lo ve Carlos Crivell: Una Feria de Abril muy atípica

por | 12 Mar 2014 | Firma invitada

Los carteles de Sevilla salieron a la luz sin sorpresas. Sevillatoro y Mundotoro ya los habían adelantado hace tiempo. La cita con la empresa para conocer oficialmente los carteles cobraba este año una dimensión especial, aunque la empresa atajó todo intento de preguntas relativas al asunto. Es decir, que optó por no hablar del tema. Desde el punto de vista informativo no es bueno; sin embargo, como dijo Canorea “el silencio no ofende”. Han preferido callar para no echar más leña al fuego, ya que todo lo que  comentaran podía ser utilizado en su contra. No tenían más que dos caminos: Si hablaban, seguro que se les hubiera criticado por defenderse de las acusaciones que sobre ellos se han vertido, porque para defenderse a veces hay que atacar. Al no hablar también serán criticados, pero ninguno de los toreros del G-5 podrá esgrimir que Pagés ha vuelto a menospreciarlos públicamente. Así dejan abierta la posibilidad de un arreglo durante este año de 2014.

Los carteles son los que se pueden hacer sin las figuras ausentes. No vale criticar ausencias. Hay presencias y ausencias. La mirada a las combinaciones no es muy atractiva. Han apostado por toreros sevillanos. Si se dice que los carteles son malos, lo que se está haciendo es minusvalorar a quienes están anunciados. Y eso no es bueno.

El capítulo menos agradable es el económico. Creo que se han equivocado. La bajada del 15 por ciento es escasa dadas las circunstancias; no vale meter las novilladas de julio como rebaja porque los abonados no están obligados a acudir a esos festejos; pero lo menos acertado es mantener los precios de las entadas sueltas. Se quiere evitar la huida de abonados, pero no se sostiene que un cartel con Abellán, Escribano y Mora cueste lo mismo que en 2013 costó ver a El Juli y Morante juntos. No sé si están a tiempo de rectificar en este aspecto. La realidad es que estos precios en este momento no son oportunos.

Como hay que decirlo todo, las ganaderías son buenas, las mismas que estaban destinadas a las figuras ausentes. Y las novilladas son bastante atractivas. Esto es lo hay. Una Feria atípica, abierta a cualquier interpretación y que supone un punto de inflexión en la historia de la plaza de toros.

Los escritos de Carlos Crivell pueden consultarse en su portal “Sevillatoro, que es un referente en la información taurina andaluza y que localiza en la dirección: 
http://sevillatoro.es

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.