MADRID. Viernes, 6 de mayo de 2016. Primera del abono de San Isidro. Algo menos de tres cuartos de plaza, en tarde un tanto desapacible y lluviosa. Cinco toros de Valdefresno y uno con el hierro de Frailes Mazas (3º), de desigual presentación –5º y 6º sin el trapío deseable–, mansos y bajos de raza. Miguel Abellán (de nazareno y plata), silencio y ovación. Daniel Luque (de marino y oro), silencio y palmas tras un aviso. Fortes (de tabaco y oro), silencio y silencio tras un aviso.
MADRID. Sábado, 7 de mayo de 2016 Segunda del abono de San Isidro. Tres cuartos de plaza. Tres cuartos de plaza. Toros para de Guiomar Cortes de Moura, con presencia y con volumen, pero muy dispares de juego. Andy Cartagena, silencio y dos orejas. Diego Ventura, silencio y una oreja y dos vueltas al ruedo. Manuel Manzanares, silencio y silencio.
MADRID. Domingo, 8 de mayo de 2016 Tercera del abono de San Isidro. Tan sólo media entrada, en tarde desapacible. Toros de Montealto, bien presentados, pero con hechuras muy diversas; muy manejables los tres primeros, de peor comportamiento los demás. Juan Bautista (de champan y oro con cabos negros), una oreja y silencio. Jesús Martínez “Morenito de Aranda” (de canela y oro), ovación tras dos avisos y ovación, José Manuel Más (de violeta y oro), silencio y silencio tras tres avisos.
Por el pésimo estado del ruedo, la corrida comenzó con media hora de retraso y con el piso de plaza igualmente en pésimas condiciones pero a los intentos de arreglarlo.
MADRID. Lunes, 9 de mayo de 2916. Cuarta del abono de San Isidro. Dos tercios de entrada, en tarde inestable, con ratos de lluvia y ratos de sol. Cinco novillos de El Parralejo, de una presentación muy mejorable y deslucidos de juego, y un sobrero (3º bis) de José Vázquez, con menos fuerzas aún que el titular al que sustituyó. Álvaro Lorenzo (de gris perla y plata), silencio y vuelta al ruedo. Ginés Marín (de azul celeste y oro), silencio tras un aviso y silencio. Varea (de marino y oro), silencio y palmas tras un aviso.
Los tres novilleros, de inminente alternativa, se presentaban en Madrid y a la vez se despedían del escalafón inferior. La mayor ovación de la tarde fue para Iván García por dos grandes pares de banderillas al que cerraba plaza.
Madrid. Martes, 10 de mayo de 2016. Quinta del abono de San Isidro. Toros de El Vellsosino, para Eugenio de Mora, Juan Bautista y Octavio García “El Payo”. Suspendida por la lluvia.
Paco Ureña confirmó su catel en Madrid (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. MIércoles, 11 de mayo de 2016. Sexta del bono de San Isidro. Dos tercios de entrada, en tarde que se metió en lluvias. Cinco de Toros de El Torero, con presencia, sin mayor peligro pero de mal juego ante los engaños, excepto el 6º; y uno de Torrealta, cabezón, fuera de tipo y con peligro. Manuel Escribano (de nazareno y azabache), silencio y silencio. Iván Fandiño (de champan y oro), silencio y pitos. Paco Ureña (de malva y oro), ovación tras aviso y una oreja.
MADRID. Jueves, 12 de mayo de 2016. Séptima del abono de San Isidro. Algo más de media entrada, en tarde fría y en algunos momentos lluviosa. Toros de El Ventorrillo (Fidel San Román), de correcta presentación, pero mansos, complicados y muy deslucidos; la excepción fue el 5º, que rompió a bueno. Pedro Gutiérrez “El Capea” (de nazareno y oro), bronca, pitos tras dos avisos y pitos tras un aviso en el que lidió por Caballero. Jesús Martínez “Morenito de Aranda” (de añil y oro), palmas y una oreja. Gonzalo Caballero (de canela y oro), ovación en el único que mató.
PARTE FACULTATIVO DE GONZALO CABALLERO: "Herida por asta de toro en cara interna tercio medio muslo izquierdo con dos trayectorias, una de 20 cm. hacia dentro que contornea el fémur y alcanza cara externa del mismo contusionando paquete vásculo-nervioso y produciendo destrozos en músculos vasto interno, crural y vasto externo; y otra de 15 cm. hacia fuera y ascendente que alcanza el fémur. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros, pasando al hospital San Francisco de Asís con cargo a la Fraternidad. Pronóstico: Grave, que le impide continuar la lidia". Firmado: Dr. García Padrós.
Roca Rey abrió la Puerta Grande en su confirmacion (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. Viernes, 13 de mayo de 2016. Octava del abono de San Isidro. Lleno de “No hay billetea”. Cuatro toros de Núñez del Cuvillo y dos del Conde de Mayalde (4º y 6º), bien presentados pero desiguales de hechuras; los cuatro primeros, sin clase ni fondo; 5º y 6º, con dificultades, pero desplazándose con prontitud. Sebastián Castella (de azul cobalto y oro), silencio tras una aviso y silencio tras un aviso. Alejandro Talavante (de rioja y oro), silencio y una oreja. Andrés Roca Rey (de verde macareno y oro), que confirmó su alternativa, ovación tras un aviso y dos orejas; salió a hombros por la puerta grande.
MADRID. Sábado, 14 de mayo de 2016 Novena del abono de San Isidro. Dos tercios de plaza: en números redondos, 3.000 espectadores más que el abono, según datos de taquilla. Cuatro toros de Flor de Jara –1º, 2º y 4º, cinqueños– y dos San Martín –5º y 6º–, decepcionantes. Fernando Robleño (de azul cobalto y oro) , silencio y silencio. Miguel Ángel Delgado (de malva y oro), ovación y silencio. Diego Silveti (de grana y oro), silencio tras un aviso y silencio.
MADRID. Domingo, 15 de mayo de 2016. Décima del abono de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Cuatro toros de Juan Pedro Domecq, un sobrero de José Luis Marca (5º tris) y otro (6º bis) de Conde de Mayalde, Bien presentados, desiguales de tipo y deslucidos. Alejandro Talavante (de nazareno y oro), silencio y silencio. Roca Rey (de canela y oro), palmas tras un aviso y silencio. Posada de Maravillas (de marino y oro), que confirmó su alternativa, silencio tras un aviso y silencio.
Como hace unos días, desde la meseta de toriles asistió al festejo S.M. don Juan Carlos I, acompañado de su hija la infanta Elena y de su nieta Victoria Federica. Los tres espadas le brindaron uno de sus toros.
El mexicano Luis David Adame, una de las grandes sorpresas (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. Lunes, 16 de mayo de 2016. Undécima del abono de San Isidro. Tres cuartos de entrada. Novillos de El Montecillo, de buena presentación pero diversos en sus tipo, mansos y con dificultades; el de mejor juego, el 3º. Filiberto (de salmón y oro), palmas tras un aviso en el único que mató. Juan de Castilla (de blanco y oro), que tuvo que lidiar cuatro, ovación, silencio, vuelta al ruedo tras aviso y una oreja. Luis David Adame (de azul celeste y oro), que se presentaba en Madrid, una oreja en el único que mató.
MADRID. Martes, 17 de mayo de 2016. Corrida de la Prensa. Poco más de media entrada: 13.051 espectadores de pago (54,84%). Toros de Pedraza de Yeltes, serios y aparatosos, salvo el 3º; de poco juego.. Manuel Escribano (de azul cobalto y oro), silencio y silencio. Juan del Álamo (de marino y oro), una oreja tras aviso y silencio. Juan Leal (de grana y oro), que confirmó su alternativa, silencio tras aviso y ovación.
Aunque siin ese triunfo rotundo, Talavante de revalorizó en Madrid (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. MIércoles, 18 de mayo de 2016. Décimo segunda del abono de San Isidro. Lleno de “no hay billetes”. Cinco toros de Fuente Ymbro, de correcta presentación pero mansos, sin clase y deslucidos, y sobrero (1º bis) de Buenavista, de buen juego. Diego Urdiales (de azul cielo y oro), ovación tras dos avisos y silencio. Miguel A. Perera (de verde botella y oro), silencio y silencio tras aviso. Alejandro Talavante (de azul cobalto y oro), ovación y una oreja tras aviso.
La majestuosidad de Enrique Ponce. (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. Jueves, 19 de mayo de 2016. Decimotercera del abono de San Isidro. Lleno, en una tarde con mucho viento, que dificultó la lidia. Cinco toros de Puerto de San Lorenzo y uno (4º tris) de Valdefresno, muy bien presentados y con cara, tres cinqueños; de juego desigual por las incidencias que se dieron durante la corrida. Enrique Ponce (de carmesí y oro con apliques de plata), ovación tras aviso y ovación. Daniel Luque (de azul verdoso y oro), silencio y silencio. Román (de grana y oro), que confirmó su alternativa, silencio y ovación. La corrida duró tres horas menos cuarto.
MADRID. Viernes, 20 de mayo de 2016. Decimocuarta del abono de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Toros de Alcurrucén, muy presentados pero de diferentes tipología, mansos y desrazados; el único con algunas virtudes, el 1º. Julián López “El Juli” (de verde botella y oro), pitos tras aviso y silencio. Sebastián Castella (de marino y oro) , palmas tras aviso y silencio. José Garrido (de celeste y plata), que confirmó su alternativa, ovación tras aviso y silencio tras aviso.
Leonardo Hernández se consagró con dos grandes tardes. (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
Madrid. Sábado, 21 de mayo de 2016. Decimoquinta del abono de San Isidro. Lleno total. Toros con los tres hierros de la Casa: El Capea (1º y 5º), Carmen Lorenzo (2º y 4º) y San Pelayo (3º y 6º), bien presentados –y afeitados con moderación– , de muy aceptable juego pero desiguales de fondo; los mejores 3º –bravísimo éste– y 6º. Sergio Galán, ovación y ovación. Diego Ventura, ovación y ovación. Leonardo Hernández, dos orejas y dos orejas; salió a hombros por la puerta grande.
MADRID. Domingo, 22 de mayo de 2016. Decimosexta del abono de San Isidro. Excelente entrada: el 87,4% del aforo. Cuatro toros de Las Ramblas, de correcta presentación y juego, con mucha calidad el 2º y complicado el 6º; uno de “Buenavista” (3º) muy manejable y un sobrero de Julio de la Puerta (4º bis),de juego irregular. Manuel Jesús “El Cid” (de nazareno y oro), silencio y silencio tras aviso. Paco Ureña (de rosa y oro), gran ovación tras un aviso y una oreja. Fortes (de grosella y oro), silencio y silencio.
MADRID. Lunes, 23 de mayo de 2016. Decimoséptima del abono de San Isidro. Dos tercios de entrada. Novillos de La Ventana del Puerto, desiguales de presencia, más hechos los tres últimos, mansos y de juego irregular. Alejandro Marco (de grosella y oro), vuelta tras un aviso y silencio tras un aviso. Joaquín Galdós (de canela y oro), silencio y silencio. Juan de Castilla (de azul pastel y oro), silencio tras un aviso y silencio tras un aviso.
Feliz reaparición de David Mora (Juan Palagrín/Las Ventas) |
MADRID. Martes, 24 de mayo de 2016. Decimoctava del abono de San Isidro. Casi lleno: el 93,4% de las entradas de pago. Toros de Alcurrucén, muy bien presentados pero desiguales de hechuras, cuatro de ellos cinqueños –1º 2º, 3,º y 6º–, de muy poco juego con la excepción del 2º , de una gran calidad y premiado con la vuelta al ruedo. Diego Urdiales (de nazareno y oro), silencio tras aviso y silencio. David Mora (de verde manzana y oro), dos orejas y silencio. Roca Rey (de rioja y oro), ovación y palma. David Mora salió a hombros por la Puerta Grande.
Aunque no se le reconciera, El Juli tuvo una poderosa actuación. (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. Miércoles, 25 de mayo de 2016. Decimonovena del abono de San Isidro. Casi lleno: el 95,8% del aforo de pago. Cinco toros de El Vellosino, grandullones, pero sin fondo ni clase, algunos además sin fuerzas; dos de ellos cinqueños: 3º y 5º; un sobrero (6º bis) de Victoriano del Rio, que iba y venía sin entrega. Julián López “El Juli” (de grosella y oro), silencio y ovación. Miguel A. Perera (de azul celeste y oro), silencio y silencio. Alberto López Simón (de verde esmeralda y oro), ovación tras un aviso y silencio.
MADRID. Jueves, 26 de mayo de 2016. Vigésima del abono de San Isidro. Tres cuartos de entrada: el 87,7% de las localidades de pago. Toros de Parladé, con alzada, caja y bien comidos: 609 kilos de promedio, cuatro –3º, 4º, 5º y 6º– generosamente cinqueños; de mal juego, con clase el 5º hasta que se paró. Juan José Padilla (de grana y oro con cabos negros), ovación tras un aviso y gran ovación. Iván Fandiño (de verde esmeralda y oro), silencio tras un aviso y ovación. José Garrido (de teja y oro), silencio tras un aviso y silencio tras un aviso.
MADRID. Viernes, 27 de mayo de 2016. Vigésimo primera del abono de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”, en tarde condicionada por el viento. Cinco toros de El Pilar, bien pero desigualmente presentados, cinqueños los corridos como 4º y 5º, cuyo juego quedó muy condicionado por la falta de empuje; un sobrero también cinqueño de Toros de Salvador Domecq (6º bis), que nunca se entregó. David Fandila “El Fandi” (de nazareno y oro), silencio y silencio. David Mora ( de azul celeste y oro), silencio tras aviso y silencio. Alberto López Simón (de grana y oro), palmas tras aviso y silencio.
MADRID. Sábado, 28 de mayo de 2016. Vigésimo segunda del abono de San Isidro. Menos de media entrada, que se hizo cada vez menor conforme la lluvia iba a más, en la segunda parte del festejo. Toros con los dos hierros de Benítez Cubero, como movilidad y adecuados para la lidia a caballo; destacó especialmente el 5º. Rui Fernandes, ovación y silencio. Sergio Galán, una oreja y una oreja. Joao Moura, ovación y silencio. Galán salió por la puerta grande, pero sin gobios ni aglomeraciones.
MADRID. Domingo, 29 de mayo de 2016. Vigésimo tercera del abono de San Isidro. Dos tercios de entrada. Llovió ligeramente a partir del 4º, arreciando el agua en el 6º. Toros de Baltasar Ibán, de correcta presentación pero de poco juego; 4º y 5º, cinqueños. La excepción fue el 2º, muy ovacionado al arrastre. Iván Vicente (de malva y oro), ovación y silencio tras un aviso. Alberto Aguilar (de grana y oro), una oreja y ovación. Víctor Barrio (de arropía y oro), silencio y silencio.
Será difícil torear mas lentamente al natural como lo hizo Castella (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. Lunes, 30 de mayo de 2016. Vigésimo cuarta del abono de San Isidro. Lleno. Toros de Adolfo Martín, bien presentados, cinqueños los tres primeros, pero todos por debajo de las expectativas en cuanto a raza; con nobleza 1º, 2º y 5º, pero sin fondo. Rafael Rubio "Rafaelillo" (de azul pavo y oro), silencio tras aviso y vuelta al ruedo tras petición y un aviso. Sebastián Castella (de grana y oro), palmas y ovación. Manuel Escribano (de teja y oro), silencio y silencio tras aviso.
MADRID. Martes, 31 de mayo de 2016. Vigésima quinta del abono de San Isidro. Más de media entrada: el 61,7,% del aforo. Toros de Saltillo, muy vareados de presentación, imposibles para el toreo; 3º y 4º –condenado a banderillas negras– con muchísimo peligro. Sánchez Vara (de verde esmeralda y oro), silencio y palmas. Alberto Aguilar (de nazareno y oro), silencio tras dos avisos y ovación. José Carlos Venegas (de blanco y oro), tres avisos y silencio.
La faena de la feria: Manzanares con "Dalia" (Juan Pelegrín/Las Ventas) |
MADRID. Miércoles, 1 de junio de 2016. Corrida extraordinaria de la Beneficencia, fuera de abono. Lleno de “No hay billetes”. Toros de Victoriano del Río -2º y 6º de Toros de Cortés-, de correcta presentación y de mucho juego; excelente el lidiado en 5º lugar, para el que se pidió la vuelta al ruedo. Sebastián Castella (de rioja y oro), silencio tras un aviso y ovación tras un aviso. José Mª Manzanares (de grana y oro), silencio y dos orejas. Alberto López Simón (de marino y oro), dos orejas protestadas y ovación.
MADRID. Jueves, 2 de junio de 2016. Vigésimo sexta del abono de San Isidro. Tres cuartos del aforo: el 75,9% de las localidades de pago. Toros de Hijos de Celestino Cuadri, bien presentados, mansos ante el caballo y con fijeza pero poco recorrido y humillación para la muleta. Luis Miguel Encabo (de rosa y oro), silencio tras un aviso y algunos pitos tras un aviso. Fernando Robleño (de blanco y plata con cabos negros), silencio y silencio. Rubén Pinar (de carmesí y oro), ovación y ovación tras un aviso.
MADRID. Viernes, 3 de junio de 2016 Vigésimo séptima del abono de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Toros de Victorino Martín, de correcta presentación y en tipo, pero desiguales de juego; los mejores 3º y 5º. Uceda Leal (de verde hoja y oro), bronca y silencio. Miguel Abellán, (de blanco con oro y plata), silencio y silencio tras un aviso. Manuel Jesús “El Cid” (de verde botella y oro), ovación y silencio.
Al concluir el paseíllo se guardó un minuto de respeto y memoria por Rodolfo Rodríguez “El Pana”.
MADRID. Sábado, 4 de junio de 2016 Vigésimo octava del abono de San Isidro. Lleno de “No hay billetes”. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentada, pareja, pero de poco juego. Hermoso de Mendoza, silencio y ovación. Leonardo Hernández, una oreja y una oreja. Lea Vicens, que confirmó su alternativa, petición de oreja vuelta al ruedo y una oreja con fuerte petición de la segunda. Leonardo Hernández salió a hombros por la Puerta Grande.
MADRID. Domingo, 5 de junio de 2016. Vigésimo novena y ultima del abono de San Isidro.
Al concluir el paseíllo la ovación de los aficionados –y de sus compañeros en el cartel–, obligó a saludar desde el tercio a Javier Castaño.
0 comentarios