✔ El Correo de Andalucía
El diestro de La Puebla rechaza la oferta de la empresa Pagés y abre una crisis taurina de consecuencias insospechadas.
Álvaro R. del Moral
La definitiva espantada de Morante -que habría tenido a los empresarios sevillanos esperando seis semanas interminables para poder cerrar los carteles- se une a otras ausencias conocidas: hubo conversaciones pero no se cerraron acuerdos con El Juli y Perera que ha sido, a la postre, el torero más firme en sus convicciones iniciales. En los últimos días se sabía que Alejandro Talavante también había renunciado a las tres corridas ofrecidas por Valencia y Canorea, que incluían en el mismo envío la posibilidad de cerrar el lujoso cartel del Domingo de Resurrección. Ni por esas. Talavante -que comparte con Morante el apoderamiento del grupo mexicano de Bailleres- invocó el cacareado y manoseado “respeto” para caerse del primer esbozo de los carteles.
A partir de ahí se desataron los acontecimientos. La decisión del extremeño abría la puerta al desastre. Empezó a rumorearse en voz cada vez más alta que Morante no estaría en Sevilla y la edición digital de El Mundo ha adelantado que el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, habría sido el encargado de levantar la liebre después de recibir un mensaje telefónico durante un acto celebrado en Málaga en el que el torero desvelaba su decisión definitiva de volver a faltar a su cita con la afición sevillana.
La incomparecencia del diestro cigarrero sucede al plante protagonizado el pasado año en unión de El Juli, Perera, Talavante y Manzanares que es, hoy por hoy, la única figura del momento amarrada por la empresa Pagés para redondear una Feria, la de 2015, que necesita ser replanteada desde sus cimientos. En 2014, los toreros rebelados recurrieron a una estrategia conjunta, justificada a través de una carta remitida a la junta de gobierno de la Real Maestranza en la que se conjuraban a no volver a torear en el coso sevillano bajo la contratación de la empresa Pagés.
Durante el invierno comenzaron a limarse algunas asperezas. Morante exigió a los gestores del coso maestrante una pública petición de disculpas que se produjo en forma de comunicado. A partir de ahí, aparentemente, se reanudaron las conversaciones pero el llamado G-5 -con la autoexclusión de Manzanares- ha renovado el boicot a la empresa Pagés pero, sobre todo, ha condenado una plaza y una afición que esperaba el desagravio que ya no podrá producirse.
✔ ABC de Sevilla
El sevillano, a través de un escueto comunicado, señala que «muy a mi pesar, por segundo año consecutivo no estaré en Sevilla»
FERNANDO CARRASCO
La Feria de Abril de 2015 cambia radicalmente. Morante de la Puebla, uno de los ejes de la misma, no estará presente. Un anuncio no oficial pero que ya es tácito y que viene a torpedear los planes de la empresa Pagés.
Morante, que se encuentra en México, habría comunicado su intención de no estar, por segundo año consecutivo, a pesar del ofrecimiento de los empresarios de torear cinco tardes.
El torero cigarrero, que está apoderado por Fusión Taurina Internacional, FIT, del empresario mexicano Alberto Bailleres, basa su negativa a que no esté presente Alejandro Talavante, otro de los miembros del G-5 y apoderado también por los mexicanos.
Sea como fuere, esta decisión supone un grandísimo varapalo para los carteles de la Feria y, además, una nueva afrenta a los aficionados sevillanos.
Por el momento, José María Manzanares es el único torero del llamado G-5 que estará este año en Sevilla.
El diestro sevillano, este miércoles y después de conocerse su ausencia de Sevilla, confirmaba la misma señalando, a través de un escueto comunicado, esa ausencia. «Por medio de la presente, y dirigiéndome a la afición de mi tierra, no tengo por más remedio que decirles, muy a mi pesar, que por segundo año consecutivo no torearé en Sevilla».
✔ Diario de Sevilla
Morante: "Muy a mi pesar, por segundo año no estaré en Sevilla"
El diestro sevillano, mediante un escueto comunicado, hace pública su ausencia en la temporada sevillana 2015.
LUIS NIETO
Morante, que llegó a fijar en su negociación para la Feria de Abril las ganaderías que quería lidiar; en concreto, Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo y Garcigrande, con la posibilidad de actuar el Domingo de Resurrección junto a Manzanares, no dio el paso definitivo. Las negociaciones finales se enfriaron –se supone que por desacuerdo económico-. La empresa Pagés, quien gestiona la plaza de toros de la Maestranza sevillana- llegó a ofrecerle que torease hasta cinco corridas este año, a lo que el torero no contestó, al menos de manera oficial.
El comunicado rubricado por el diestro sevillano deja patente que continúan las desavenencias entre la empresa Pagés (Eduardo Canorea y Ramón Valencia) y los diestros del extinto G-5 (Morante, El Juli, Manzanares, Talavante y Perera), ya que tan sólo uno de ellos, Manzanares, estará presente en el abono de este año.
La temporada pasada –como se recordará- no acudieron a Sevilla ninguno de los citados diestros y se vivió un descenso notable de abonados y público.
Este año, en el que la empresa Pagés pedía disculpas a los citados toreros por unas declaraciones de Canorea, en las que los desacreditaba públicamente, parecía que las aguas podían volver a su cauce. Lamentablemente, no ha sido así. Morante y Talavante, apoderados por la FIT (el español Cutiño, el francés Casas y el mexicano Ballieres) dejan plantada a la empresa; al igual que El Juli, con nuevo apoderado, Luis Manuel Lozano; y Perera, representado por Cepeda.
Cuando a estas alturas ya se suelen conocer los carteles del abono sevillano, la empresa Pagés tiene que replantearse la programación en la que, nuevamente, las citadas ausencias marcarán negativamente la temporada no sólo en Sevilla, si no también en la temporada española, causando un quebranto para la afición.
✔ El País
Las figuras más relevantes vuelven a huir de la Feria de Abril de Sevilla
La confirmada ausencia de Morante se une a las de Alejandro Talavante, El Juli y Miguel Ángel Perera
ANTONIO LORCA
Tras el anuncio de Morante, la gestación de la feria sevillana, trascendental en el desarrollo de la temporada española, se complica sobremanera. Y, una vez más, como suele ocurrir en este complejo mundo del toro, con el silencio por bandera.
El torero de La Puebla del Río se ha limitado a hacer público un escueto comunicado en el que dice textualmente: "Por medio de la presente, y dirigiéndome a la afición de mi tierra no tengo más remedio que decirles, muy a mi pesar, que por segundo año consecutivo no torearé en Sevilla".
El asunto sorprende porque el propio torero anunció el pasado 15 de enero que su intención era "estar por el bien de la tauromaquia", si bien añadió: "Aunque, a veces, no es fácil decidir en una situación tan complicada, sé que a Sevilla no podemos dejarla sola. Mientras se mantenga el respeto, se le puede dar una oportunidad a esta empresa, siempre que las cosas como se merece Sevilla".
Pues, a tenor de los hechos acaecidos, todo parece indicar que las cosas no se han hecho al gusto del torero, a pesar de que los empresarios sevillanos, Eduardo Canorea y Ramón Valencia, pidieron disculpas públicas por el desencuentro de la temporada anterior, y de que en los últimos días habrían ofrecido a Morante hasta cinco corridas en el abono sevillano.
Así pues, y por razones que se desconocen, uno de los toreros más deseados por la afición sevillana estará ausente por segundo año consecutivo de la feria; y el asunto se agrava porque seguirán lejos del coso sevillano otros tres de fuerte tirón en la taquilla, como son Alejandro Talavante, El Juli y Perera.
A pesar de que el silencio preside las conversaciones entre los empresarios y los representantes de los toreros, los rumores apuntan desde un profundo desacuerdo económico entre la empresa y las figuras hasta una premeditada estrategia para erosionar las relaciones entre los empresarios y la Real Maestranza, propietaria de la plaza. No se olvide que Morante y Talavante son apoderados por la empresa del potentado mexicano Alberto Bailleres, que ha desembarcado recientemente en España al frente de la FIT (Fusión Internacional por la Tauromaquia), que regentaría 22 plazas entre España, Francia y México. Y ya el pasado año se comentó que el empresario mexicano podría estar detrás del veto de cinco figuras a la plaza de la Maestranza en un intento de aprovechar un posible conflicto entre la empresa Pagés y la propiedad del coso para presentar su candidatura para dirigir la plaza sevillana.
0 comentarios