n Crónica de la corrida del 18 de Abril de 1918:
"A Gallito le tocó en primer término, un toro cárdeno y nervioso. Un toro difícil. Si sería nervioso, que Joselito no lo dominó. En cuanto se convenció Gallito de que no podía con él lo mató de media estocada en buen sitio de colocación, aunque puesta de mala manera. El quinto toro cortaba el terreno por el lado izquierdo desde que salió. José, con unos capotazos secos, de tirón, le quitó al toro muchas facultades. Tomó los palos Gallito y puso tres pares superiores. Con la muleta estuvo Gallito muy valiente. Lo toreó de pie y de rodillas. Toreó a dos dedos de los pitones, entre oles de entusiasmo. Fué un vértigo de valor y decisión. Desde cerca y con más habilidad que estilo dio media estocada desprendida y rodó el toro instantáneamente. Se le concedió la oreja, a mi juicio con un exceso de benevolencia por parte del público. Con el capote estuvo muy bien en quites y oportunísimo en uno de peligro”,
nCrónica de la corrida del 19 de abril de 1918
"Salió el segundo. Un toro hermoso, fino y bravo, que hizo una preciosa salida. Gallito toreó de capa muy lucido, y en quites hace primores. A poco dobla las manos.. Joselito coloca dos pares. Con la muleta intentó torear al natural, y el toro no pasó, y entonces simuló Gallito el toreo. Unas veces de pie, otras de rodillas; una sentadita en el estribo, reverencias y otras cortesías. Agotados los recursos de escenografía, pinchó al nobilísimo toro dos veces. En tablas metió el estoque hasta la cruz. El quinto es el menos bravo. José no logra hacer nada, y lo mata por derecho de un pinchazo hondo y media estocada."
nCrónica de la corridxa del 20 de abril de 2018
"Los toros eran de Miura, y estos toros son tan inteligentes, que tienen hasta el don de la palabra.El segundo de la tarde se lamentaba de su mala suerte de esta manera:
nCorrida de la corrida del 21 de Abril de 1918
"El ganado de Concha y Sierra ha sido bravo y noble. Gallito ha matado superiormente un toro. Al segundo. Le hizo una gran faena de muleta. Los primeros pases fueron colosales, y de ellos, uno de pecho, más que obligado, obligadísimo, sacándose el toro de la taleguilla. Y todo en medio de la plaza. ¡Qué bien se torea allí, qué lucido! ¡Cómo se agiganta la figura del torero en los medios, aislado, lejos del rumor del tendido, solos mano a mano toro y torero!. Coronó la faena con una gran estocada en corto, por derecho, con valentía, con arrestos de matador. (Ovación clamorosa y la oreja). Así se torea y así se mata. El quinto, por substitución de uno de la viuda, era de Albaserrada, muy chico, pero muy bravo y nervioso. Gallito le toreó de muleta violentamente. En cuanto cuadró, que fué pronto, dió Gallito un pinchazo y luego una estocada ligeramente atravesada"
nCrónica de la corrida del 22 de Abril de 1918:
"Gallito en el primero estuvo tan soso como el toro. Yo no sé cuál tenía menos ganas de pasar, si el toro o el torero. Un pinchazo y una estocada dieron fin del acto, que careció de interés. El cuarto fué el toro peor, no por malas condiciones, sino por falta de bravura. Gallito cogió los palos porque el público lo pidió. Dios les conserve la vista y el don de la inoportunidad. Con la muleta toreó Gallito en tablas, donde estaba ya un poco a la defensiva el toro. Le sacó con pases de tirón a los tercios y le mató de una estocada desprendida. Realmente este toro era para estar breve y salir del paso lo mejor que se pudiera; lucidamente, nunca. En el primero es donde sí pudo hacer más, y en toda la tarde, en general, porque Gallito, que lleva toda la feria haciendo quites finos, variados y artísticos, ayer apenas si hizo un par de ellos."
0 comentarios