Así actuó el Palco de Las Ventas

por | 13 Jun 2017 | Temporada 2017

El palco presidencial, su diversidad de criterios y de decisiones, ha sido uno de los aspectos polémicos del pasado ciclo madrileño. Es lo que suele ocurrir cuando se dan, como en este caso, 5 equipos diferentes que se van turnando. Es empresa casi imposible unificar criterios. En lo importante y en lo accesorio se ha dado bastantes faltas de sintonía entre unos y otros.

La oreja que se concede si pañuelos suficientes o la que se niega –por ejemplo, a El Fandi– no se sabe bien por qué motivo; la vuelta al ruedo a un toro que nadie pidió: que a todos sorprendió, frente a la premiosidad en ocasiones a la hora de sacar el pañuelo verde.

A este respecto, Juan J. Sánchez en su “Media de remate” de hace unos días, nos explicaba que estábamos ante “una falta de criterio cuyo principales problemas son el descrédito de Las Ventas y la injusticia que se comete al tratar de manera diferente situaciones muy similares. Y lo peor es que no se le ve remedio”.

Pero conviene tener en cuenta que Madrid no es caso único. Hace tan sólo unos días hacían balance  los presidentes que participaron en el palco del abono sevillano. Su conclusión no resultaba muy diferente.

En este sentido, en su blogs  “Desde el tendido dos”, a propósito de una reunión de la Delegada del Gobierno con los equipos presidenciales, Ignacio Sánchez Mejías escribía: “Lo que roza lo esperpéntico es la satisfacción de la Delegada “por la unidad de criterio que durante la Feria de Abril han demostrado los presidentes a la hora de ejecutar sus funciones”. Yo suponía que esta reunión de coordinación era, precisamente para eso, para unificar criterios que este año han sido dispares. Por poner algún ejemplo, D. José Luque ha otorgado orejas con bajonazos, eso sí, a petición del público, cuando Doña Anabel Moreno, con la misma petición o más, las negaba, precisamente, por no matar por arriba”.

Se ve que se trata de unos de esos problemas estructurales de los grandes ciclos. Y es que dentro de cada aficionado hay, o debe haber, un buen aficionado. Y siempre ha sido empeño complicado poner de acuerdo a dos aficionados.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.