Aquí se le tocan las palmas a Emilio Muñoz

por | 18 Mar 2011 | Temporada 2011

En esta nueva experiencia del Canal Toros, hay que decir una palabra acerca de Emilio Muñoz. Y en esta ocasión hay que hacerlo porque el trianero, como los toreros, está alcanzando en esta temporada un momento excelente de forma como comentarista. Y a cada cual hay que reconocerle lo suyo.
 
No tiene que resultar ni fácil ni cómodo para quien es y se siente matador de toros, tener que enjuiciar a compañeros de oficio, analizar los comportamientos de toros de ganaderos amigos… Es suma, tenerse que mojar a la hora de valorar comportamientos y actitudes de gentes con las que tantas cosas comparte. Es verdaderamente un equilibrio inestable. Por eso es tan difícil de mantener. Muñoz lo está consiguiendo y bueno es que se le toquen las palmas, porque se las merece.
 
Y se las merece por cómo lo hace y por el sentido didáctico que suele dar a sus palabras en asuntos que no son tan fáciles de explicar para el gran público. Que a un aficionado se le explique, por ejemplo, lo bien que “coloca la cara” un toro al tomar la muleta, necesita de pocas palabras; hacerlo a quien no está introducido en los misterios del toreo, ya es otro cantar. Pues ese otro cantar se le da bien a Muñoz: se le entiende.
 
En la corrida del jueves, sin ir más lejos, se comentaban durante la retransmisión de la corrida los valores culturales y artísticos de la Fiesta. Como se estaban refiriendo a unas declaraciones del empresario de la plaza un poquito edulcoradas, Muñoz saltó de inmediato: el toreo, en efecto, es cultura y es arte –vino a decir—, pero  también requiere de la emoción y el riesgo que aporta el toro. Pues sí señor, así es. Pero, claro, dicho como lo dijo, unido a llamar la atención sobre  la escasa presencia del toro que estaba en el ruedo y cuando la copla de la tarde estaba en torno a los toreros de arte, la cosa ya tiene otro valor. En el fondo, con otras palabras mejor dichas, venía a rematar: el toreo de pellizco está muy bien, pero no a costa de llevarse por delante la verdad del toreo.
 
El trianero transmite, además, una imagen cercana y sencilla, que se agradece al otro lado del televisor. Dónde está escrito que resulte un desdoro para un matador de toros reconocer que a este o aquel toro, yo, ni arrimarme a la cerca. O comentar, como hizo el otro día, que eso de irse a la puerta de chiqueros no estaba hecho para él. Cuando en estas cosas se habla con sencillez y naturalidad, sin pretender aparentar –como se dice en lenguaje popular— que uno es la ultima coca-cola del desierto, se agradece un montón y antes que minusvalorar su valía profesional lo que pone de manifiesto es una sinceridad, que lo que aporta es más credibilidad.
 
En definitiva, la feria que está echando Muñoz en Fallas está toda ella a un magnífico nivel, que a Timbalero le recuerda en algunos momentos a aquellas retransmisiones de hace tantos años, cuando Roberto Domínguez inauguró esta fórmula en TVE.
 
Y si hay que ponerle alguna pega, es marginal a lo más sustantivo. En concreto, la pega es el reportaje sobre la ganadería de Las Azores, que más bien parecía un publirreportaje de encargo, para que el joven ganadero colocara la camada. Resultó impropio de Muñoz –por más que fuera el anterior propietario de la ganadería–, pero impropio también de Canal Toros, por la baja calidad de sus imágenes y su realización si la comparamos con lo habitual en la serie “Por la ruta del toro”, que es una joya para el aficionado,
 
 
Posdata:
Si nos atenemos a lo que se dice en las redes sociales, me llama la atención lo que los aficionados jóvenes están echando en falta al maestro Antoñete en estas retransmisiones desde Valencia.
 
Viernes, 18 de marzo
 
16.00 Cabecera y Tertulia
16.35 Previo
17.00 Tarde de toros: Feria de Fallas 2011 Toros de San Mateo para El Cid, Miguel Ángel Perera y Cayetano.
19.20 Superlenta
19.30 Informativo
19.40 Documental 1: Por las rutas del toro: Las Monjas
20.40 Tarde de toros: Feria de Fallas 2011 Toros de San Mateo para El Cid, Miguel Ángel Perera y Cayetano (repetición)
23.00 Documental 2: El planeta de los toros: La cornada
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *