Apuntes históricos sobre las Aulas Taurinas Universitarias

por | 19 Mar 2011 | Informes

Hace ya cinco años, un grupo de estudiantes de veterinaria de la Facultad de León se reunieron con el objetivo de formar una asociación de estudiantes, demandando una formación más específica en relación a la raza de Lidia.
 
Además, con esta asociación quisieron dar a conocer el mundo del toro a la gente que nunca paso por ninguna plaza ni visitó ninguna ganadería. Así nació en León ACODIL (Asociación para el conocimiento y divulgación de la raza de Lidia).
 
Mientras empezaba su  andadura en León, se gestó el Aula Taurina de Córdoba. El Aula del Toro bravo de Córdoba ya existía, pero en los últimos dos años un grupo de estudiantes muy aficionados al toro se encargaron de revitalizarla organizando múltiples actos de gran envergadura, atrayendo a muchos estudiantes incluso de otras carreras. Además en esta Facultad se imparte una asignatura dedicada al Ganado de Lidia y existe una Cátedra de Taurología donde se aborda el tema taurino. Por otra parte en Zaragoza se crea paralelamente una asociación muy similar en la que organizan jornadas, cursos y visitas a ganaderías, esta asociación nació con el nombre de TAURONARIA y cuenta también con gran número de socios.
 
Fue en el Symposium de Zafra de 2007, donde coincidieron representantes de las tres aulas y diferentes profesores de las facultades de León y Córdoba, y coincidieron en que sería bueno realizar encuentros de aulas taurinas e impulsar la creación de otras en las demás facultades. Pensaron  que Córdoba podía organizar el primer encuentro nacional así fue.  Un año más tarde, el II tuvo como sede Cáceres y al siguiente  se celebró en la Universidad de León.  Y durante todo este tiempo, se fueron multiplicando las Aulas, para extenderse a las universidades de Murcia, Granada y Zaragoza, además de Sevilla y Madrid (CEU), aunque estas dos últimas tienen unas características diferentes y no están ligadas a Facultades de Veterinaria.
 
Como escribe Manuel Lomillos Pérez, “así comienza un movimiento estudiantil en busca de una formación complementaria relacionada con el campo, la dehesa y el toro bravo, máximo exponente de la cría en libertad, y protagonista de un espectáculo único que nos entusiasma a muchos. A su vez tratamos de seguir la actualidad del panorama taurino y debatir sobre los temas candentes que afectan a la Fiesta. Nos gustaría que en el futuro muchas más aulas taurinas acudieran a estos encuentros y las autoridades universitarias se implicaran, contribuyendo a la difusión y conocimiento de la cultura taurina”.
 
I  ENCUENTRO NACIONAL. CORDOBA 2008
 
Se celebró el 28, 29 y 30 de Marzo de 2008, en la Universidad de Córdoba, organizado por el aula del Toro Bravo de la Facultad de Veterinaria y la Cátedra de Taurología. Se contó con la máxima asistencia de estudiantes y un apoyo total de las administraciones públicas, autonómicas y locales y de la propia Universidad.
 
El encuentro estuvo dirigido a todas aquellas asociaciones juveniles adjuntas a alguna universidad, dentro de la geofrafía nacional. A este encuentro asistieron representantes de las aulas taurinas de Córdoba, Zaragoza (TAURONARIA), León (ACODIL), Granada y Cáceres, esta última de nueva creación.
 
El viernes 28 tuvo lugar la acreditación e Inauguración oficial por parte de las autoridades. En esta jornada tuvieron lugar las mesas redondas: “Funcionamiento de las Aula Taurinas” y “nuevas técnicas reproductivas en Ganado Bravo”, visita guiada a las instalaciones de la Plaza de Toros y clases prácticas de toreo de salón, impartidas por la Escuela Taurina de Córdoba. Por la tarde tuvieron lugar las conferencias sobre la “Aportación de la profesión veterinaria al mundo del toro”, “El Toro mexicano” y sobre “Los Califas” con mesa redonda y coloquio. Los actos formativos se culminaron con una visita turística a la Judería.
 
El sábado 29 de marzo se realizó una visita a la ganadería “El Madroñiz”, donde tuvo lugar una tienta de hembras y de machos, para al mediodía degustar un clásico Cocido Campero. Ya por la tarde, tuvo lugar una visita guiada a las infraestructuras ganaderas y a la finca. Las actividades de este día se cerraron con un recorrido por la Ruta de Manolete, con visita a los rincones más emblemáticos en la vida del IV Califa del Toreo.
 
El domingo 30 de marzo se desarrolló una mesa redonda, “Las suertes del toreo” donde intervinieron profesionales de la fiesta y profesores de veterinaria. Seguidamente se presentaron las conclusiones por las distintas aulas, para posteriormente llevar a cabo el acto de clausura en las Caballerizas Reales. En estas jornadas se concreto que las próximas serian en la Facultad de Cáceres.
 
Las aulas taurinas organizan actividades complementarias a los encuentros nacionales de tipo formativo o de ocio, como cursos o capeas.
Por León han pasado ponentes como: Javier Blanco (Veterinario clínico y responsable del departamento de rumiantes del Hospital de la Facultad de Veterinaria de Madrid), Juan José García y Daniel Bartolomé (Veterinarios del centro del Toro de Lidia de Salamanca), Guillermo Marín (Ganadero)…
Por el Aula del Toro Bravo de Córdoba, han pasado gente como: Indalecio Ruiz (profesor de cirugía), Eduardo Martín-Peñato (ganadero), Santiago Malpica (Vicepresidente del Symposium Nacional del Toro de Lidia y presidente de la AVET), Francisco Lira (Veterinario), y Ricardo Gallardo (Ganadero de Fuente Ymbro), José Luis Castro (Director de la Asociación de Mayorales), Finito de Córdoba (matador de toros), Manolo Molés (periodista taurino)…
 
II ENCUENTRO NACIONAL. CÁCERES 2009
 
La segunda edición de dichas jornadas se celebraron los días 20, 21 y 22 de Febrero de 2009 en Cáceres, en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria de la Unex:
 
El Viernes día 20 de Febrero de 2009 tuvo lugar la acreditación e inauguración por diversas autoridades como el Vicerrector de alumnos D. Antonio Javier Franco Rubio el Decano Fac. Veterinaria D. Julio Tovar Andrada, el Presidente Colegio Veterinarios Cáceres, un Representante Ayuntamiento y el Presidente ATFVC D. Jaime Santos Corrales.
 
En esta jornada se realizaron conferencias como: “La raza de lidia: una raza singular” Por D. Julio Tovar Andrada, “La raza berrenda en la fiesta nacional” Por D. Javier Mazón Marín (Secretario Técnico ANABE y veterinario de la plaza de toros de Valencia), “Nuevas tecnologías en el estudia de la raza de lidia en el campo” Por D. Juan José García (Veterinario director del centro del Toro de Lidia de Salamanca), “Problemática actual de la Tuberculosis y Paratuberlosis en la raza de lidia” Por D. Félix Bermejo (Veterinario del Dep. Enfermedades Infecciosas Fac. Veterinaria de Cáceres) y una mesa redonda con los mayorales de Guadalest y Alcurrucen.
 
El Sábado día 21 de Febrero fue el día de campo: Visita a la ganadería de D. Diego García de la Peña Morales donde se pudieron observar las tareas camperas de Acoso y derribo además de un tentadero a campo abierto.
El Domingo día 22 de Febrero se abrió con la Mesa redonda “Rejoneo de época y actual” Por D. Diego García de la Peña Morales y D. Sergio Galán Izquierdo. Moderado por D. Julio Tovar Andrada (Decano Fac. Veterinaria CC) seguida por la Ponencia “Los festejos populares: El toro de San Juan: Tradición y Cultura en Coria por Francis Hernández (veterinario especialista en espectáculos populares), concluyendo la jornada con una mesa redonda con tres toreros de la Tierra: Israel Lancho, Emilio de Justo y Dani Morales. Se finalizó con la ceremonia de clausura emplazando a los estudiantes a un próximo encuentro en la Facultad de León.
 
A este Encuentro acudieron estudiantes representantes de las aulas taurinas de Córdoba, León, Zaragoza, Granada y la recientemente creada en la facultad de Murcia (AETOBRA).
 
III ENCUENTRO NACIONAL. LEON, 2010
 
Los III Encuentros Nacionales de Aulas Taurinas Universitarias se celebraron los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo de 2010, en la Universidad de León , organizados por la Asociación para el Conocimiento y Divulgación de la Raza de Lidia (ACODIL), que preside Fabio López en el seno de la Facultad de Veterinaria
 
 
Tras el acto inaugural, el Encuentro se abrió con un coloquio con miembros de las diversas Aulas Taurinas, para dar paso luego a una mesa redonda, moderada por la profesora Marta Elena Alonso de la Varga, con la participación de Moisés Fraile, ganadero de El Pilar; Ricardo del Rio, de la ganadería de Victoriano del Río; Fernando García Delgado, de la ganadería de Adelaida Rodríguez.
 
Una segunda mesa redonda sobre Inicios de la Tauromaquia, moderada por Ricardo Ferradal, secretario general de la Peña Taurina Leonesa, con:Damián Castaño y Juan Andrés, novilleros y distintos r epresentantes de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca.
 
Ya por la tarde, Adolfo Rodríguez Montesinos, profesor de la Universidad Complutense, veterinario y escritor, pronunció un conferencia sobre Encastes y trapíos. Y a continuación, una tercera mesa redonda sobre El Mundo de los Toros en la Actualidad, moderada por el crítico taurino José Luis Perelétegui, directivo de la Peña Taurina Leonesa, con Javier Castaño y Domingo López Chaves, matadores de toros,. Fernando Álvarez Sobrado, ganadero de Valdellán y Gustavo Postigo, empresario de la plaza de toros de El Parque. –
 
El sábado 1 de mayo se visitó a la ganadería leonesa de Valdellán y el domingo se abrió la jornada con una mesa redonda referida a la investigación sobre el toro de lidia, moderada por el catedrático de la Facultad de Veterinaria de la ULE, Vicente Gaudioso Lacasa, teniendo como ponentes a a Marta Alonso de la Varga, profesora de la ULE; Daniel Bartolomé, responsable del Centro del Toro de Lidia, de Salamanca y Luis Alberto Carlos Sáez, presidente de Colegio de Veterinarios de Valladolid.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.