Aproximación a la Tauromaquia como una de las disciplinas que forman parte de la Cultura

por | 29 Sep 2013 | Informes

Si nos atenemos al proyecto de ley que ahora entra en su fase parlamentaria final, la Tauromaquia puede entenderse como el conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas, incluyendo la crianza y selección del toro de lidia, que confluyen en la corrida de toros moderna y el arte de lidiar, expresión relevante de la cultura tradicional del pueblo español. Por extensión se entiende comprendida en el concepto de Tauromaquia toda manifestación artística y cultural vinculada a la misma.

Si se trata de profundizar en los conceptos que una definición como ésta encierra, observamos que en la Tauromaquia se dan todos los elementos constitutivos de ese concepto amplio que es el de Cultura, pero que además definen unas señas de identidad propia y privativa, que la diferencia de otras manifestaciones de las distintas ramas de la Cultura.

Sin embargo, así como en otros campos se pueden localizar numerosos estudios, en el caso de la Tauromaquia ha sido más raras veces abordada en su condición y en su valor cultural. En el fondo, se trata de un discurso que aún está por escribir en su globalidad, aunque en aspectos específicos sí se cuenta con trabajos valiosos.

En demasiadas ocasiones los autores se han ceñido a relacionar una serie de manifestaciones creativos que no son Tauromaquia, sino que toman pie de ella, de su fuerza plástica y argumental, para desarrollar otras ramas de la Cultura. De hecho pocas materias han dado paso a tal número de manifestaciones literarias, pictóricas, esculturales o musicales.

Sin embargo, la simpe notoriedad y la personalidad de estos agentes culturales que pusieron su mirada en la Tauromaquia no la dota de su específica condición de disciplina cultural. Nos da razón del impacto que la misma tiene en las Artes y en Las letras, por ejemplo; pero no constituye un elemento demostrativo de su propia valor como parte de la Cultura.

Sin embargo, resulta de toda evidencia para quien se enfrente al tema con honestidad intelectual, esto es: sin juicios preestablecidos de antemano, que en la Tauromaquia se dan todos los elementos necesarios para considerarla integrante de la Cultura, no sólo como un hecho específico de España, sino con carácter más universal.

No se está afirmando que por formar parte integrante de la Cultura necesariamente alcance el mismo grado de aceptación en el sentir de todas las sociedades, ni entre todos los ciudadanos, ni en todos los tiempos. Eso ocurre no sólo con la Tauromaquia, sino con otras muchas expresiones y manifestaciones culturales. Lo que se afirma es que, guste mucho, poco o nada, la Tauromaquia se integra en el concepto general de Cultura.

A documentar este tema se dedica el trabajo que traemos a nuestras páginas, que el lector encontrará en su versión íntegra en el adjunto archivo en formato PDF.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.